Este requisito te garantiza un día libre en 2025 si trabajas en el sector público en Perú

Los empleados del sector público que opten por este método de transporte podrán acceder a un beneficio, conforme a lo establecido por la Ley N° 30936

Guardar
Trabajadores del sector público podrán
Trabajadores del sector público podrán obtener un día libre cumpliendo con este pedido. (Foto: Andina)

En el Perú, los trabajadores del sector público y privado enfrentan a diario la necesidad de utilizar diferentes medios de transporte para llegar a sus lugares de trabajo. Muchos optan por el transporte público, mientras que otros prefieren la comodidad y flexibilidad de sus autos, motos o taxis. Sin embargo, una alternativa cada vez más popular es el uso de medios de transporte sostenibles, como las bicicletas, scooters y motonetas eléctricas. Estas opciones no solo permiten mayor independencia, sino que también son una excelente manera de evitar el tráfico y llegar a tiempo al trabajo.

La elección del medio de transporte varía según las necesidades individuales de cada trabajador, con el objetivo de llegar puntualmente a su destino. Mientras que algunos optan por el transporte público, otros buscan alternativas más sostenibles y económicas, como el uso de bicicletas, para evitar el tráfico y reducir su impacto ambiental.

En este sentido, la Ley N° 30936 promueve el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, ofreciendo beneficios tanto para los trabajadores como para el medio ambiente. Esta alternativa no solo ayuda a reducir el tráfico y la contaminación, sino que también es una excelente forma de ahorrar tiempo y dinero en las grandes ciudades con altos niveles de congestión.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Así puedes acceder a un día libre en el sector público

La Ley N.° 30936 establece en su artículo 9 medidas clave para fomentar el uso de la bicicleta en los entornos laborales del sector público. Esta normativa permite que los empleados del sector público disfruten de un día libre remunerado por cada 60 veces que utilicen la bicicleta como medio de transporte para llegar a su lugar de trabajo. El objetivo de esta iniciativa es promover la movilidad sostenible y reducir la huella ambiental.

Para garantizar su cumplimiento, cada institución pública debe implementar procedimientos adecuados para certificar que los trabajadores efectivamente utilicen la bicicleta, en concordancia con las directrices emitidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Así, las entidades deben formular e implementar las medidas necesarias para la correcta verificación de esta práctica.

La promoción del uso de
La promoción del uso de la bicicleta es de las principales propuestas para reducir la contaminación y tráfico en Lima. Foto: Andina

Este incentivo no solo favorece la adopción de hábitos de movilidad más sostenibles, sino que también contribuye a la promoción de un estilo de vida más saludable. Además, utilizar la bicicleta no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente, al reducir la contaminación y los problemas de tráfico en las ciudades. Con esta ley, el gobierno fomenta una cultura de transporte sostenible que beneficia tanto a los empleados públicos como a la comunidad en general.

¿El sector privado tiene incentivos por usar bicicletas?

La ley que fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte se aplica actualmente solo a los trabajadores del sector público. Esta normativa permite a los empleados públicos obtener un día libre remunerado por cada 60 veces que utilicen la bicicleta para llegar a su lugar de trabajo. Sin embargo, el sector privado no está incluido en esta ley, aunque algunas empresas podrían implementar incentivos similares a nivel interno, dependiendo de sus políticas y objetivos sostenibles.

Trabajadores del sector privado no
Trabajadores del sector privado no tienen ningun beneficio por ir en bicicleta. - crédito Colprensa/John Paz

A pesar de que no existe una obligación legal en el sector privado, muchas empresas están promoviendo el uso de la bicicleta al ofrecer beneficios adicionales, como estacionamientos para bicicletas y la creación de espacios cómodos para los ciclistas. De esta forma, se busca fomentar una movilidad más ecológica y saludable, alineada con las tendencias globales de sostenibilidad y bienestar laboral.

Estos son derechos de los ciclistas en el Perú

Según la Ley N.° 30936, los ciclistas en el Perú gozan de los siguientes derechos:

  1. Circular con seguridad: Los ciclistas tienen el derecho de circular por las vías públicas con respeto y seguridad, exceptuando aquellas infraestructuras peligrosas como túneles y pasos a desnivel sin carriles exclusivos para bicicletas.
  2. Carriles preferentes: Los ciclistas tienen derecho a contar con carriles preferentes dentro de las ciudades, tales como ciclovías u otros espacios diseñados específicamente para ellos.
  3. Espacios de estacionamiento: Los ciclistas tienen derecho a estacionar sus bicicletas en espacios adecuados, tanto en áreas públicas como privadas, garantizando su seguridad.
  4. Preferencia en intersecciones: Los ciclistas tienen derecho de preferencia en desvíos, cruces de caminos, intersecciones sin señalización y ciclovías, por encima del tránsito vehicular, después de los peatones.
  5. Uso gratuito de estacionamientos públicos: Los ciclistas pueden hacer uso gratuito de los estacionamientos públicos destinados para bicicletas.
  6. Horarios preferentes: En algunas áreas urbanas, los ciclistas pueden disfrutar de días u horarios preferentes para su circulación en trayectos específicos.

Estos derechos están orientados a promover una movilidad más segura y sostenible en las ciudades peruanas, brindando a los ciclistas las condiciones necesarias para su desplazamiento.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Guardar