Escándalo en el Cuerpo de Bomberos: seis voluntarias denuncian por acoso y violencia sexual a exjefe de la compañía de Miraflores

Seis bomberas denunciaron a Oswaldo José María Castro Verástegui, exjefe de la Compañía N.º 28 de Miraflores, quien además enfrenta un proceso por violación sexual contra una menor

Guardar
Delito habría sido cometido por una autoridad del cuerpo de bomberos en Miraflores. (Fuente: Panamericana)

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) enfrenta un escándalo tras la denuncia de seis voluntarias contra Oswaldo José María Castro Verástegui, exjefe de la Compañía N.º 28 de Miraflores, quien es acusado de acoso y violencia sexual.

Según las denunciantes, los hechos ocurrieron en diferentes periodos durante su permanencia en la institución, donde el acusado habría aprovechado su posición de autoridad para hostigarlas.

Castro Verástegui, quien además enfrenta un proceso por violación sexual contra una voluntaria cuando era menor de edad, ejerció funciones hasta diciembre de 2024, de acuerdo con un informe difundido este martes por el portal de noticias Bunker.

Jimena González, una de las
Jimena González, una de las víctimas, señaló que el acoso ocurrió en 2018, cuando estaba en el curso de formación para la institución. Las otras acusaciones datan de 2022 y del año pasado.

“Lo mío fue un poco de intimidación, acercándose un poco más de lo debido. Me decía que podía contar con él para cualquier cosa que pasara en el curso o en la misma compañía. Una vez ocurrió una invitación para almorzar que claramente no acepté”, declaró Jimena González, una de las víctimas, quien señaló que el acoso ocurrió en 2018, cuando estaba en el curso de formación para la institución.

Las otras acusaciones datan de 2022 y del año pasado. “Algo que nos ha sorprendido a nosotras es que nos dijeron que todo el Consejo de disciplina que estuvo viendo nuestro caso, que nos tomó las declaraciones y que estuvo en la investigación, básicamente los han sacado. El comandante general ha decidido nombrar a un nuevo presidente del Consejo de disciplina y este ha cambiado a todos. Lo único que queremos es que se siente un precedente, porque si no pasa nada, va a haber más casos de acoso y no pasará nada”, agregó.

Siempre según el despacho, hasta el momento las denuncias se habían manejado de manera interna dentro de la institución, a través del comité de disciplina, instancia que debía resolver en los próximos días. Sin embargo, la totalidad de sus integrantes fue removida.

Respuesta de las autoridades

En diálogo con Panamericana TV, el intendente nacional de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú y comandante general del CGBVP, Juan Carlos Morales, aseguró que el proceso disciplinario contra Castro Verástegui sigue en curso. “Condenamos todo acto de esta índole, que tiene que ser sancionado con todo el peso de la ley”, dijo.

Jimena González, una de las
Jimena González, una de las víctimas, señaló que el acoso ocurrió en 2018, cuando estaba en el curso de formación para la institución. Las otras acusaciones datan de 2022 y del año pasado.

Añadió que la Comandancia Departamental inició el proceso disciplinario, el cual incluye la suspensión temporal de toda actividad bomberil del denunciado. Sin embargo, enfatizó que para que se emita una sanción, el procedimiento debe concluir conforme a lo establecido, ya que se trata de un órgano autónomo.

“La señorita que ha hecho la denuncia está expresando que el comandante general ha cambiado el consejo de disciplina, lo cual es falso, porque yo no cambio”, declaró. Por su parte, Castro Verástegui afirmó que posee pruebas para demostrar su inocencia.

En febrero de 2024, el denunciado fue designado por el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, como miembro del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec). Su nombramiento se realizó junto con el del comandante PNP Jesús Hidalgo Monroy (jefe de la Comisaría de Turismo Lima Sur), la jueza titular del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Barranco y Miraflores, y Mirian Adauto Pimentel, representante del Poder Judicial, según una nota de prensa de la comuna.

¿Cómo denunciar casos de violencia?

De enero a julio de 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) registraron 257 casos de acoso sexual en espacios públicos. Lima Metropolitana, Lima provincias y Cusco registran el mayor número de atenciones. El 55.6 % de las víctimas tenía entre 0 y 17 años.

Si desea denunciar un caso de violencia contra la mujer, tiene varias opciones según la urgencia de la situación:

  • Línea 100 (gratuita y confidencial, atiende 24/7)
  • Central de Emergencias 105 (Policía Nacional del Perú)
  • Línea 1818 (Ministerio Público)
  • App “No Estás Sola” (Brinda información y ayuda inmediata)
Guardar