El oro doré de la familia Miu Lei: qué es este mineral y su valor en el mercado de la minería ilegal

Este material tiene un gran valor en el mercado de la minería y requerido en el mercado ilegal. La Fiscalía sostuvo que esta clase de oro está valorizada en un millón y medio de dólares

Guardar
Oro doré es un mineral
Oro doré es un mineral que no es 100% puro que es muy requerido en la minería ilegal

La incautación de las tres barras de oro doré que pertenecía a la familia Miu Lei representa un avance significativo en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos en el Perú. El Ministerio Público continúa con las investigaciones para esclarecer la procedencia de los lingotes y las implicancias legales de los involucrados. Sin embargo, existe una duda sobre el verdadero valor y significado de ‘oro doré'.

El nombre “oro doré” proviene del francés “doré”, que significa dorado o revestido de oro. Este término se utiliza para referirse al oro en su estado bruto o sin refinar, tal como se produce en la planta metalúrgica de una mina.

De acuerdo a expertos, el oro doré es una forma de oro parcialmente refinado que resulta de la extracción minera o del reciclaje de metales preciosos. Se presenta en barras de aleación semi-pura, compuestas mayormente por oro y plata, aunque en algunos casos pueden incluir otros metales en menor proporción. A diferencia de los lingotes de oro puro, requiere un proceso de refinamiento adicional antes de ser comercializado o utilizado en la fabricación de joyas y otros productos.

Las barras de oro doré tienen un contenido de oro que varía entre 50 % y 75 % y pueden pesar hasta 25 kilogramos. Su destino final suele ser una refinería especializada, donde se separan los metales y se obtiene oro con un grado de pureza superior al 99 %. Sin embargo, debido a la falta de estándares uniformes en su composición, el mercado del oro doré es reducido y está restringido a comerciantes especializados, refinadores y casas de la moneda.

¿Cómo se produce el oro doré?

El oro doré proviene principalmente de dos fuentes:

  • Las minas de oro
  • El reciclaje de metales preciosos

En la minería, el oro rara vez se encuentra en estado puro. Suele aparecer combinado con plata y otros metales. Para facilitar su transporte y comercialización, las minas refinan parcialmente el material extraído, eliminando impurezas y obteniendo barras compactas y manejables, conocidas como barras de oro doré.

En el caso del reciclaje, la chatarra de oro procedente de joyería, dispositivos electrónicos o residuos industriales se funde para formar nuevas barras de doré. Este método permite agrupar pequeñas piezas de metal en un formato más fácil de almacenar y trasladar.

El proceso de refinamiento del oro doré

Las barras de oro doré deben someterse a un proceso químico o electroquímico para separar los metales y eliminar impurezas. Este refinamiento consta de varias etapas:

  • Fusión: La barra de oro doré se funde a altas temperaturas en un horno especial.
  • Separación de metales: Se utilizan reactivos químicos, como ácido nítrico o sulfúrico, para disolver los metales menos valiosos.
  • Electrólisis: En algunos casos, se emplea un proceso de refinación electrolítica para obtener oro de mayor pureza.
  • Moldeo: Finalmente, el oro refinado se vierte en moldes para producir lingotes con los niveles de pureza requeridos.
El proceso del oro doré
El proceso del oro doré es más sencillo y se usa menos material para poder crearlo y venderlo en el mercado ilegal

Diferencias entre oro doré y lingotes de oro

Las barras de oro doré no deben confundirse con los lingotes de oro refinado. Los lingotes de oro puro cumplen con estándares específicos de calidad y tienen un alto nivel de pureza, generalmente superior al 99,99 %. En cambio, el oro doré es una mezcla de metales preciosos que requiere un proceso de refinación adicional antes de ser utilizado en la fabricación de joyas, monedas o reservas de inversión.

Otra diferencia importante es que las barras de oro doré no tienen un estándar de pureza uniforme. Dependiendo de la mina o del proceso de reciclaje del que provengan, pueden contener diferentes proporciones de oro y plata, lo que influye en su valor y en el método de refinamiento necesario para obtener oro puro.

Asimismo, las barras de doré no son comercializadas ampliamente en el mercado global. Su compra y venta está restringida a un pequeño grupo de comerciantes especializados, refinadores y casas de la moneda. Esto se debe a que no cuentan con una pureza estandarizada y su contenido de oro varía de un proveedor a otro.

Además, las barras de oro doré no cumplen con los requisitos para ser consideradas oro de inversión, lo que significa que pueden estar sujetas a impuestos en algunos países.

Precio del oro doré

No es fácil calcular el precio del oro doré, debido a que no se comercializa al minoreo. Sin embargo, páginas especializadas calculan un precio por kilogramo de entre 40 y 48 dólares, dependiendo de la cantidad que se venda y del país de origen. Esta cifra coincide con la incautación que se le hizo a la minera Las Lomas Doradas de 36 kg de oro doré calculado en 1,5 millones de dólares. Es decir, un aproximado de 41 dólares por kilo.

Hay una diferencia abismal con el precio del oro de 18 kilates que, por ejemplo, se comercializa en Perú. El valor puede estar en 260 mil soles por kilogramo, lo que es equivalente a 70 mil dólares.

Incautación de oro doré a la familia Miu Lei

La falta de trazabilidad y regulación del oro doré ha permitido que este material sea utilizado en operaciones de minería ilegal y lavado de activos, como lo demuestra el reciente caso de la familia Miu Lei.

La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, bajo la dirección del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, incautó tres barras de oro doré, valorizadas en aproximadamente 1,5 millones de dólares. Estas barras, con un peso total de más de 36 kilogramos, fueron confiscadas en la sede del Banco de la Nación y pertenecen a la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C., vinculada a la familia Miu Lei.

Investigaciones sobre el origen del oro

Los Miu Lei, originarios de Piura, tienen una larga trayectoria en el sector minero, especialmente en la extracción y procesamiento de oro. Sin embargo, en los últimos meses, han estado bajo investigación por presuntas actividades ilícitas, en aparente complicidad con el expresentador de televisión Andrés Hurtado Grados, ‘Chibolín’.

El Ministerio Público ha señalado que la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. no ha podido demostrar la legalidad del oro incautado ante las autoridades aduaneras. Existen indicios de que el material aurífero provendría de operaciones mineras ilegales, lo que refuerza la hipótesis de la fiscalía sobre el posible delito de lavado de activos.

Asimismo, los proveedores de la empresa, como Óscar Renée Ordoñez Gonzales (empresa Norte 505 S.A.C.) y José Manuel Atoche Nole, presentan irregularidades operacionales, lo que aumenta las sospechas sobre la procedencia ilícita del oro.

Desde 2014, Minera Las Lomas Doradas S.A.C. ha presentado 396 declaraciones aduaneras de mercancías, con un valor total de más de 1,014 millones de dólares, lo que indica una actividad minera de gran escala con escasa supervisión regulatoria.

Gráfico publicado por el Ministerio
Gráfico publicado por el Ministerio Público.

Otros hallazgos en la investigación

En septiembre de 2024, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) incautó más de 17 toneladas de insumos químicos en una planta minera asociada a la familia Miu Lei. Entre los materiales confiscados se encuentran hidróxido de calcio y cianuro, productos utilizados tanto en la minería ilegal como en la elaboración de drogas.

Ese mismo mes, la Fiscalía realizó allanamientos en las viviendas de Andrés Hurtado y del empresario Augusto Miu Lei, como parte de una investigación por presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Se sospecha que Hurtado habría utilizado su red de contactos para facilitar la devolución de un cargamento de oro previamente incautado a Las Lomas Doradas.

Guardar