En el corazón de la Amazonía peruana, existe un fenómeno natural que ha desconcertado a científicos y fascinado a exploradores: el río Shanay-Timpishka, conocido popularmente como el “Río Hirviente”.
Con aguas que alcanzan temperaturas de hasta 95 °C, este río no solo es un enigma geotérmico, sino que también es venerado por las comunidades locales por sus supuestas propiedades curativas. Su descubrimiento y estudio han arrojado luz sobre uno de los misterios más intrigantes de la naturaleza.
Ubicación y características del Río Hirviente
![Oculto en la Amazonía, este](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUIV7BI4FFGCFPKUYFV367NAII.jpg?auth=85245396c6d3222b054e8eea98db0098926e28e333d3760b7614ebd71c6f4e09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Shanay-Timpishka se encuentra en la región de Ucayali, en la provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, Perú. Con una extensión de aproximadamente seis kilómetros y un ancho de 25 metros, este río destaca por la extrema temperatura de sus aguas, que en algunos puntos pueden llegar a casi 100 °C.
Estas condiciones hacen que cualquier ser vivo que entre en contacto con el agua corra el riesgo de sufrir quemaduras severas o incluso la muerte.
En la lengua local “Shanay-Timpishka” significa “hervido con el calor del sol”, lo que refleja la percepción que tienen los habitantes con relación al origen de su calor. Sin embargo, investigaciones científicas sugieren que la alta temperatura se debe a filtraciones geotérmicas desde las profundidades de la Tierra, aunque el río se encuentra a una distancia considerable de la actividad volcánica más cercana.
Descubrimiento y estudios científicos
![Considerado un mito durante años,](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5SOVSZLMZBMZPXQ2FRXVKTXJM.jpg?auth=95b694e06809d00dcb0083f5698e83bf839322bbd5ba1b6074c07e54a2af4766&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante mucho tiempo, el Río Hirviente fue considerado un mito o una leyenda local. Sin embargo, en 2011, el geólogo peruano-estadounidense Andrés Ruzo decidió investigar la veracidad de las historias que había escuchado desde su infancia.
Guiado por relatos familiares y la curiosidad científica, Ruzo emprendió una expedición que lo llevó a descubrir este fenómeno natural.
Ruzo documentó sus hallazgos en el libro “El río hirviente: Aventura y descubrimiento en la Amazonía”, donde narra su experiencia y las posibles explicaciones científicas detrás del fenómeno. Su trabajo ha sido fundamental para dar a conocer el río a la comunidad científica y al público en general, destacando la importancia de su conservación y estudio.
Propiedades curativas y significado cultural
![Los lugareños creen que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/QELR3EOPWVDLVGTFBFH7HDGRFQ.jpg?auth=c54f726e080b5f3ea08058bbafbe96e022412cddc225022edf83b9ce1081c19c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más allá de su singularidad geotérmica, el Shanay-Timpishka es considerado un lugar sagrado por las comunidades indígenas locales. Las aguas del río, ricas en minerales como el azufre, son utilizadas en prácticas medicinales tradicionales para tratar diversas dolencias, especialmente afecciones óseas y cutáneas.
Los lugareños y algunos visitantes creen en las propiedades curativas de estas aguas, lo que añade una dimensión espiritual y cultural al río.
Además, el río está rodeado de leyendas y mitos. Una de las más conocidas es la de la “Yacumama”, una enorme serpiente que, según la tradición, es la creadora del río y responsable de su calor. Estas narrativas enriquecen el valor cultural del Shanay-Timpishka y reflejan la profunda conexión entre la naturaleza y la cosmovisión de las comunidades amazónicas.
Acceso y turismo responsable
![Visitar el río Hirviente es](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDXERSGFEZASPPG3C6KSN76YUI.jpg?auth=e065d19731a7fc688f11c46291b2d506a5986652154517aa8d9ca93da178b090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Visitar el Río Hirviente es una experiencia que combina aventura, ciencia y espiritualidad. Para llegar, se debe volar hasta Pucallpa, en la región de Ucayali. Desde allí, un viaje terrestre conduce al distrito de Honoria, seguido de una caminata de aproximadamente una hora a través de la selva hasta el Santuario de Mayantuyacu, donde se encuentra el río.
Es esencial que los visitantes adopten prácticas de turismo responsable, respetando las creencias locales y el entorno natural. Dada la peligrosidad de las aguas, es crucial seguir las indicaciones de los guías locales y abstenerse de entrar en contacto directo con el agua en las zonas de mayor temperatura.
Importancia ecológica y conservación
![La deforestación amenaza el equilibrio](https://www.infobae.com/resizer/v2/AB46GXIIPBFOFDRRYSTDT5RULE.jpg?auth=909cb77710f8fb34c2f8c9bb089630fb73bf0d7f7d047715b69c098c7f3c33f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Shanay-Timpishka no solo es un fenómeno geológico único, sino que también alberga ecosistemas microbianos de gran interés científico. Investigadores, como la bioquímica Rosa Vásquez Espinoza, han estudiado los microbios presentes en el río, explorando sus posibles propiedades medicinales y su adaptación a condiciones extremas.
La conservación del río y su entorno es vital, no solo por su singularidad natural, sino también por su valor cultural y científico. La deforestación y otras actividades humanas representan amenazas para este frágil ecosistema. Es fundamental promover iniciativas que protejan el río y sensibilicen sobre su importancia a nivel local e internacional.
Más Noticias
¿Sin ideas para este 14 de febrero?: conoce cómo ganar una picnic romántico en el Humedal Pantanos de Villa
Vivir una experiencia romántica rodeados de espejos de agua y biodiversidad es posible con las actividades especiales por el mes del amor que ofrece el conocido parque de Chorrillos
![¿Sin ideas para este 14](https://www.infobae.com/resizer/v2/STZCGME7JVCCNCERSSYNPOFMEQ.png?auth=b2bc5f734f05709a4f58a051c57842c8f1245a9f70e3e7662857b81c05c57620&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precios de departamentos en Lima al inicio del 2025: así cuestan propiedades en los distritos más baratos y caros
Según el informe de Urbania sobre el mercado inmobiliario de enero 2025, los precios han subido 0,1% desde el último mes. En el último año, este aumento ha sido más considerable: de 0,7%
![Precios de departamentos en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/OGMNQYNBSZDNNIL7QBXGDTFLEE.jpg?auth=c7776e55e6affb215ba09f8d71133b0a4ba5d02356c43630180d5b6b3a52aa78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Filtran supuesto chat entre policías y presunto miembro de ‘Los Pulpos’: “No veo la necesidad de meterle plomo”
En las presuntas conversaciones por WhatsApp, los agentes coordinaban con el detenido beneficios como el pago de Netflix para la comisaría y discutían estrategias para amedrentar a una mujer
![Filtran supuesto chat entre policías](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHP2EGLZC5CR7CKQ5VMC3AJB4I.png?auth=4eae4757e831ea253b7ea441d9d72786f2d8db622c13861381bf32b4dc149f47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Monorriel del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tardará dos años en desarrollarse, revela el MTC
Ha habido muchas quejas sobre el acceso al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Una de las soluciones planteadas es la construcción del monorriel, pero este recién estaría disponible a partir del 2027
![Monorriel del Nuevo Aeropuerto Jorge](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTYD7AHAN5E3TB2QPHS6GBFMGU.jpg?auth=93b7b01794f1c5e7e2c0699933ff71052dcab06e88a5f390fe8c06210b1d8d03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El oro doré de la familia Miu Lei: qué es este mineral y su valor en el mercado de la minería ilegal
Este material tiene un gran valor en el mercado de la minería y requerido en el mercado ilegal. La Fiscalía sostuvo que esta clase de oro está valorizada en un millón y medio de dólares
![El oro doré de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQBFDZ3ZGNA77PW3DYGGV6VF6U.jpg?auth=f48d3c5b818771e586ff8e332404e1b9c36bbab5c753e5a6a1d006bdb3cd4aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)