![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDSF22LZJJDWPEQBWEDFVHEARU.jpg?auth=eda5a6979b561ab7af0fb4a2a3d0c38b889c86f62c859fe562eeb3192bc31a33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una fecha que trasciende para todos los peruanos, es el Día del Internet Seguro, una efeméride para recordarnos que la seguridad en línea es una necesidad y urgencia. En el Perú, la digitalización avanza a pasos agigantados, siendo su mayor desafío garantizar un espacio digital seguro, especialmente en un contexto donde los ciberataques aumentan en sofisticación y frecuencia.
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de amenazas digitales, desde malware hasta técnicas de ingeniería social. Su objetivo no solo es defender datos críticos, sino también garantizar la integridad y la continuidad de los sistemas y infraestructuras esenciales como la banca, la salud o el gobierno.
Según datos registrados de Karspersky, durante el 2023 se registraron más de 5 mil millones de intentos de ciberataques en el país, incluyendo ransomware, phishing y explotación de vulnerabilidades y para el 2024 los intentos únicamente de phishing se dispararon un 360%, superando los 90 millones de casos. Estas cifras reflejan los errores humanos como caer en engaños de ingeniería social o generar contraseñas débiles.
Ante estos escenarios, existen esfuerzos destacables como lo que viene realizando el estado junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o las diferentes empresas privadas. Pero aún existen retos y oportunidades hacia un internet seguro.
En primer lugar, la educación digital debe ser prioridad. Capacitar niños en colegios o colaboradores en empresas, sensibilizar a jóvenes sobre riesgos y promover el conocimiento sobre los riesgos para la ciudadanía y la empresa. En este sentido, el informe realizado por EAE Business School, “Ciberdelincuencia en España: la soberanía de tus datos en peligro” y que difunde un conjunto de recomendaciones para mejorar en ciberseguridad.
Segundo, es urgente invertir en tecnologías avanzadas. La IA revoluciona la ciberseguridad al analizar terabytes de datos en tiempo real, detectando patrones anómalos o prediciendo ataques antes de que ocurran. Plataformas impulsadas por IA no solo identifican malware oculto en correos, sino que automatizan respuestas —como aislar dispositivos infectados— reduciendo el tiempo de reacción de horas a segundos. Sin embargo, su implementación exige cautela: los mismos algoritmos pueden ser objetivo de ataques adversarios que buscan engañarlos.
Finalmente, es clave entender que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. No basta con acciones estatales o empresariales; se necesita la corresponsabilidad ciudadana. Cada usuario debe adoptar prácticas como la autenticación multifactor, el cifrado de datos y la desconfianza ante mensajes sospechosos.
En un país donde la digitalización impulsa inclusión y crecimiento, proteger estos avances exige un pacto social. Empresas, Estado y ciudadanos deben tejer una red donde la IA anticipa amenazas, las políticas públicas facilitan herramientas, y las personas actúan como primera barrera. Solo así construiremos un internet seguro, sin atajos ni protagonismos, pero con compromiso colectivo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGRRDD6YX5D7JMY75EDR4OEGRE.jpg?auth=d78e618be2cafbe5c51ef2c3a4181f90715f69099c69c4dc1160e8f56dc66e06&smart=true&width=350&quality=85)
Más Noticias
La única operadora que ganó líneas móviles por portabilidad: Todas las demás pierden clientes
Datos de Osiptel. La jerarquía de la portabilidad móvil empieza el año con gran cambio. Hay una nueva empresa que lidera en captación de clientes: ¿es Claro, Entel, Movistar o Bitel?
![La única operadora que ganó](https://www.infobae.com/resizer/v2/JG4C7JTQYZGFBOIZMLM43N7XCM.jpg?auth=790d26706b5258912ec33963c4fa4768d011045d050e02988940c93c04b0e876&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen poder retirar AFP si migras a otro país, te quedas sin trabajo o para pagar estudios
Propuesta del Congreso también validaría el retiro del 95,5% de fondos en caso de enfermedades terminales, mientras la actual reforma solo permite acceder al 50%
![Proponen poder retirar AFP si](https://www.infobae.com/resizer/v2/TUJR7RXVINCULLZZ34AIM5DXHQ.jpg?auth=8eca61d133ffa21f37c881b09369d4704623cb1f4296adf5cab9521f3a84d811&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del dólar en Perú este 12 de febrero de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
![Valor de apertura del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZDXBJOV4PNFMRG5TKTBBEJM3Y4.jpg?auth=07fe3403fe8c544924dc4b96750c361523295659e7d3e2b65f2cb734abf3d588&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Legado desaparecerá? IPD quedaría a cargo de infraestructura usada en los Juegos Panamericanos Lima 2019
El Consejo de Ministros evaluará este 12 de enero si se extingue este proyecto especial para que sus funciones pasen a ser parte del Ministerio de Educación
![¿Legado desaparecerá? IPD quedaría a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZ5FU5XYBGEJBOD2Y4GHJKKDM.jpg?auth=4ed5be566d17016ee53cc4f69001923edfef0854813fba5c788a48d11772ea79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A Andrés Hurtado “le pidieron la cabeza” de fiscales como Patricia Benavides y Marita Barreto para liberarlo, señala su abogado
El abogado Elio Riera denunció que su defendido ha sido víctima de hostigamiento en el marco de su proceso judicial. Asimismo, reiteró su solicitud a la Fiscalía de la Nación para que designe un representante que reciba y evalúe su testimonio
![A Andrés Hurtado “le pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/KB72UZOYCZAOFBD6IAYQWCUV3E.jpg?auth=9dad308c20321cdada795bbbe3d94646bde8b9c5beda9f4014f90a76c73d6bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)