Clara Elvira Ospina reproduce los insultos que recibe de manera sistemática y responsabiliza a “gente que recibe dinero del Estado”

La periodista del portal EpicentroTV enlistó una gran cantidad de ataques de los que viene siendo víctima todos los días. Políticos se pronunciaron para expresarle su solidaridad

Guardar
Clara Elvira Ospina denunció ataques
Clara Elvira Ospina denunció ataques en sus redes sociales. (Foto: Captura de video)

La periodista Clara Elvira Ospina ha denunciado un ataque sistemático en su contra y señaló como responsables directos de estos mensajes a funcionarios del Estado quienes, según indicó a través de un video publicado en las redes sociales, se escudan en perfiles incógnitos para amedrentarla y ofenderla a diestra y siniestra.

En un video difundido en su cuenta personal de X, la comunicadora del portal Epicentro enlistó una gran cantidad de insultos e improperios de los que viene siendo víctima todos los días, recursos tan básicos pero impactantes que han dejado atónitos a los cibernautas; mensajes que van desde “cruel y despiadada”, pasando por “terrorista” y una gran cantidad de lisuras imposibles de repetir en este espacio.

“Esos son solo algunos de los insultos que he recibido en la última semana. Los tomo de quien viene, como vienen. Son el espejo del alma de quienes lo escriben. No me toca. Los insultos hablan de ellos, no de mi, pero lo hago para decirles que detrás de este discurso del odio hay funcionarios públicos, hay gente que recibe dinero del Estado, que tienen que tener una responsabilidad mayor con la sociedad y que están diseminando el odio contra mi y muchas más personas. Esto es peligroso y la responsabilidad es de ellos”, señaló la periodista luego de leer algunos de los ataques contra ella.

Políticos se solidarizan

Susel Paredes, congresista de Cambio
Susel Paredes, congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú (CD-JPP).

Las muestras de solidaridad hacia Clara Elvira Ospina no se hicieron esperar. Desde X, uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente del Consejo de Ministros del gobierno de Ollanta Humala, Pedro Cateriano. En un mensaje de apoyo señaló: “Le expreso mi solidaridad. Obviamente condeno los insultos y conductas delictivas. Es el costo de hacer periodismo, en medio de la incultura democrática de algunos, que no creen en el orden constitucional y legal”.

Desde el Congreso de la República, la parlamentaria Susel Paredes tampoco fue ajena a la situación y en un escueto mensaje le expresó todo su apoyo. “Mi solidaridad contigo, es muy grave lo que está pasando. ¡Clara Elvira mucha fuerza!”, indicó la congresista de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú (CD-JPP).

La expresidenta del Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Castillo, Mirtha Vásquez, también alzó su voz de protesta contra los ataques que viene siendo víctima la periodista y señaló: “Solidaridad contigo Clara Elvira! Fuerza para que resistas esta arremetida cobarde, propia de los antidemocratas”.

La portátil del ministro

Juan José Santiváñez es uno
Juan José Santiváñez es uno de los ministros más impopulares de Dina Boluarte. (Foto: Mininter)

Pareciera que utilizar a personas para tener perfiles falsos en las redes sociales con el único fin de atacar o, ya sea el caso, brindar apoyo a personajes políticos no fuese una novedad en estos tiempos. Recordemos cómo, hace una semana, el dominical Cuarto Poder denunció a través de un reportaje a la “portátil” que protege al ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Conversaciones filtradas de grupos de WhatsApp expusieron la existencia de una posible red de apoyo en redes sociales para beneficiar la imagen pública del titular del Ministerio del Interior (Mininter). Estas operaciones digitales estarían supervisadas por Luis Pineda Rodríguez, un expolicía y cercano amigo del ministro, quien además habría recibido contratos del Mininter para labores de monitoreo y análisis de redes sociales.

Según reveló Cuarto Poder, Pineda visitó a Santiváñez el 7 de agosto de 2024, y menos de dos semanas después, el 20 de agosto, obtuvo su primera contratación por servicios relacionados, con un valor de 10.800 soles. Posteriormente, se le adjudicó un segundo contrato por el mismo monto y propósito, en un plazo de dos meses. Estas transacciones no sólo evidencian un vínculo laboral con la cartera ministerial, sino que también levantan sospechas sobre el uso de recursos y estrategias para promover al funcionario.

Entre los hallazgos más destacados figuran mensajes de Pineda en un chat grupal, en los que exhorta a sus participantes a participar en encuestas en redes sociales a favor del ministro. Un ejemplo ocurrió el 20 de octubre de 2024, cuando el programa Cuarto Poder lanzó una consulta digital con la pregunta: “¿Cree que Juan José Santiváñez debería ser removido de su cargo?”.

En respuesta, Pineda instó a votar en contra de la remoción, argumentando que Santiváñez era un funcionario comprometido con las mejoras salariales y que defendía al personal del ministerio ante la Fiscalía. Ese respaldo digital obtuvo resultados visibles, reflejándose en un 67% de apoyo en la mencionada encuesta.

Guardar