![El alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMM7YTRAANDR5LVT6KIFXB5V2I.png?auth=e422a2eb35d584c321cb7357dd8205065df84924acc613fbb5fe083473dd85ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, alertó sobre la grave situación en la zona cercana a la quebrada California debido al aumento del caudal del río Rímac. Las intensas lluvias de los últimos días han elevado significativamente el flujo del río, lo que llevó al Senamhi a emitir una alerta roja por la posible activación de quebradas. Según Vargas, el río ha arrasado con 1.500 metros de la zona cercana a la quebrada, dejando en riesgo a los habitantes de la parte baja de California.
En diálogo con Canal N, el alcalde detalló la preocupación de los vecinos de esta zona, quienes temen un desbordamiento del río debido a las lluvias constantes en los últimos siete días.
“La gente ha estado bastante temerosa porque estamos en un punto crítico, en la parte baja de la quebrada California, que tiene cerca de 10 kilómetros de profundidad”, explicó Vargas. Los residentes viven justo debajo de esta quebrada, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales.
Además de la cercanía a la quebrada, la población está expuesta al río Rímac, que ha avanzado y debilitado el terreno, arrasando con aproximadamente 1.500 metros cuadrados de área. Esta situación pone en peligro tanto a la infraestructura de la zona como a las vidas de los habitantes, quienes siguen atentos a la evolución de la emergencia.
![En Lima, hay 21 quebradas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VXNLYB3WVBBWXCR7KRJME4ZO2I.png?auth=90640ec440ed11261664ea17a705347e129eed3ad3ca7fcce884acd93c24cb29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde propone medidas para mitigar los riesgos del río Rímac
El alcalde Oswaldo Vargas destacó la importancia de la descolmatación del río Rímac, pero señaló que este proceso por sí solo no es suficiente para mitigar los riesgos de desbordes y huaicos en la zona. En su lugar, recomendó la aplicación de la técnica de rocas al volteo, un método comúnmente utilizado en ingeniería hidráulica para proteger las márgenes de los ríos y estabilizar sus cauces. Según explicó Vargas, esta técnica ayuda a reforzar las orillas y a evitar que el río arrastre el terreno colmatado.
“Es necesario aplicar la técnica de rocas al volteo, porque todo lo que se colmata en el río Rímac termina siendo arrastrado. Al aplicar rocas al volteo, estas se mantendrán estables, evitando que se muevan, al igual que el terreno que las rodea”, detalló el alcalde. Con este método, las rocas se colocan de manera que se conviertan en una barrera natural contra la erosión, lo que permite proteger tanto el río como las áreas cercanas de posibles daños por inundaciones o desbordamientos.
![Maquinaria pesada del Ministerio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMR3L3RFMFBXPMNIHE7AQYR63M.jpg?auth=249e8880db28795bb1e7628c9edcb74e75b3546aea57c70101558d06554249ae&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Vargas también mencionó que dos ministerios estarían por visitar la jurisdicción para evaluar las medidas preventivas que se deben implementar para proteger a los vecinos de la zona. El objetivo es anticiparse a los posibles huaicos y desbordes que podrían afectar gravemente a las comunidades cercanas, tomando acciones inmediatas y coordinadas entre las autoridades locales y nacionales.
Intensas lluvias en Chosica
Las intensas lluvias registradas en Chosica han dejado un acumulado de 1,4 mm en un lapso de 12 horas. Este valor indica que, durante esas 12 horas, cayó suficiente agua para generar un impacto significativo en la zona.
Este incremento en la cantidad de agua caída ha aumentado el caudal del río Rímac, lo que, combinado con la insuficiencia de los sistemas de drenaje, ha causado el colapso de varios desagües. La acumulación de agua ha afectado el tráfico y generado inundaciones, especialmente en áreas cercanas a la Carretera Central.
![Vecinos de Chosica caminan por](https://www.infobae.com/resizer/v2/W4FQ7X42Y5F3RME6XEFK7MCJ7M.png?auth=c63bcc8950d5ac3f5baed27050cbbfcf1a0bd67d6eb86856f214fbbaf68efd2e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alerta roja por activación de quebradas
Las fuertes lluvias que vienen afectando diversas regiones, lo que ha llevado al Senamhi a emitir una alerta roja por el riesgo de activación de quebradas y huaicos. En particular, Huarochirí, provincia vecina de Chosica, ha sido una de las zonas más impactadas, con lluvias especialmente fuertes en las últimas horas, lo que incrementa el peligro de desbordes y deslizamientos de tierra. Otras provincias de Lima, como Huaura, Oyón, Yauyos, Barranca, Cañete, Cajatambo, Canta y Huaral, también están en alerta.
Las precipitaciones también afectarán regiones como Áncash, Ayacucho, Cajamarca y Cusco, causando preocupación por los daños que podrían ocasionar en áreas vulnerables. Además, otras regiones como Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali también están bajo alerta, lo que aumenta el riesgo de huaicos.
![Reporte COEN.](https://www.infobae.com/resizer/v2/CIU3IBOXWNAU5JOSPCRPB3ATPI.jpg?auth=d0d6102793d4498cd5299b9fe4177d6b2cd14beb53cb5625b3519b8193679395&smart=true&width=350&height=300&quality=85)