Arequipa en emergencia: actividad volcánica y lluvias intensas generan cortocircuitos, apagones y falta de agua potable

Senamhi emitió una alerta roja para la región costera peruana debido a las fuertes precipitaciones que se registran en las últimas horas. Sedapar y Seal vienen atendiendo varias emergencias provocadas por estas condiciones climáticas

Guardar
Cortocircuitos y apagones en Arequipa por intensas lluvias | Video: AZB Noticias

Debido a las intensas lluvias que se registran en varias regiones del Perú, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó actividad eruptiva del Volcán Huaynaputina (Moquegua) la tarde del último 11 de febrero. En consecuencia, se ha reportado la suspensión del servicio de agua potable en algunas zonas de Arequipa por los huaicos registrados y también interrupciones en el servicio eléctrico por las precipitaciones.

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) alertó a la provincia de Islay la interrupción temporal en el servicio. “Se informa a la población de la provincia de Islay que un lahar, flujo de lodo generado por la actividad eruptiva del volcán Huaynaputina, ha descendido por la quebrada El Volcán, incrementando la turbidez del agua en el río Tambo”, se lee en el comunicado emitido este 12 de febrero.

La empresa informó que su equipo de producción monitorea constantemente la calidad del agua y, hasta el momento, no se ha registrado un impacto significativo en los procesos de potabilización. Sin embargo, ante posibles aumentos en la turbidez, la empresa coordina con las autoridades del Canal Ensenada-Mejía-Mollendo.

Arequipa reporte apagones y corte
Arequipa reporte apagones y corte de agua por las intensas lluvias que se registran en las últimas horas | Foto composición: Infobae Perú

Si es necesario, y conforme al Plan de Gestión Reactiva, podrían aplicarse medidas como el cierre temporal de compuertas de captación y la paralización de plantas de tratamiento. Sedapar aseguró que cualquier decisión será comunicada oportunamente a la población para que tome las precauciones necesarias.

Por otro lado, Sedapar comunicó que, debido a las fuertes lluvias en la cuenca del río Camaná, el agua presenta alta turbidez, lo que impide su adecuado tratamiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Socso. En consecuencia, el servicio de agua potable en el sector balneario La Punta Camaná se ha suspendido durante 24 horas, a partir de las 13:30 horas del 12 de febrero de 2025.

Para mitigar el impacto, se ha programado el abastecimiento de agua en dos horarios: el 12 de febrero de 15:00 a 18:00 horas y el 13 de febrero de 06:00 a 09:00 horas. La empresa solicitó la comprensión de los usuarios y recomendó tomar medidas para almacenar el recurso durante las interrupciones.

La ciudad de Arequipa se
La ciudad de Arequipa se encuentra en una situación crítica debido a la falta de agua. (Composición: Infobae / Andina/ Capturas)

La empresa pidió a la ciudadanía a tomar precauciones, recomendando almacenar agua potable en recipientes de boca ancha previamente desinfectados, optimizar su uso para prolongar la disponibilidad y evitar el desperdicio mediante un consumo racional y solidario. Según la empresa, estas acciones ayudarán a mantener niveles adecuados de almacenamiento en los reservorios y garantizar el suministro durante la temporada de verano.

Lluvias provocan corte de luz en Arequipa

Las precipitaciones han causado también que varias zonas de la ‘ciudad blanca’ se vean afectadas por la suspensión del servicio de luz eléctrica. De acuerdo a la información compartida por la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL), en las últimas horas se ha dispuesto el desplazamiento de su personal para atender varias emergencias.

Entre los últimos reportes figura el distrito de Majes, donde se reportó cortocircuitos en los cables aéreos, lo que provocó que varias calles se quedaran sin electricidad. Roberto Nina, administrador de Seal reconoció que dicha situación se debe a fallas en el sistema de protección.

Asimismo, se ha reportado la interrupción del servicio en otras zonas de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, y otros. La empresa ha brindado sus números de contacto para poder reportar este tipo de emergencias: 𝟬𝟱𝟰–𝟯𝟴𝟭𝟭𝟴𝟴.

Programación de corte de luz en Arequipa

Seal informó que tiene programados
Seal informó que tiene programados varios cortes de luz en la región Arequipa. (Imagen: Andina)

Por otro lado, la empresa ha informado también sobre la programación de suspensión del servicio eléctrico para los días 13 y 14 de febrero en varios distritos y provincias de Arequipa. Estos cortes de luz permitirá a SEAL realizar el mantenimiento correspondiente a las redes eléctricas en Arequipa.

13 de febrero

El servicio de electricidad será interrumpido en diversas urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa), desde las 06:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. Las zonas afectadas incluyen 13 de Enero, 3 de Octubre, Alto de La Luna, Amauta, Bartolomé Herrera, Dolores, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Las Lomas de Tasahuato, Los Cisnes, Los Olivos La Ollería, Residencial Quinta Santa Cruz, Santa Lourdes, Satélite Grande y Villa del Mar. La medida responde a trabajos de mantenimiento en las redes de media tensión.

La interrupción programada afectará el circuito [1204] Alto de La Luna y se extenderá a diversas subestaciones con códigos específicos, como 1297, 1318, 1339, 1392, 1478, 1643, 2271, 2494, 2541, 2542, 2549, 2614, 2693, 2884, 3227, 3283, 3284, 3288, 3289, 3291, 3551, 3628, 3629, 3774, 3835, 3851, 4599, 4637, 4649, 5266, 5462, 5871 y 10108.

Además, se llevará a cabo una interrupción programada del servicio eléctrico en los distritos de Bella Unión, Jaqui y Yauca (Caravelí). La suspensión se extenderá desde las 07:30 a. m. hasta las 3:30 p. m. y afectará diversas urbanizaciones, como Fundo La Pampita, Lateral 1, Lateral 2 y Sector San Pablo en Bella Unión; Jaqui, Lampilla, Mochica, Mochica Baja y Patahuasi en Jaqui; así como Mochica Baja, Villa El Sol y Yauca en el distrito de Yauca.

El corte de energía impactará el circuito [5603] Platinos y las subestaciones identificadas con los códigos 7988, 9389, 9394, 9399, 9410, 9418, 9555, 9556, 9557, 9558, 9559, 9560, 9561, 9570, 9589, 9628, 9629, 9630, 9631, 9632, 9633, 9634, 9656, 9674, 9675, 9676, 9677, 9687, 9824, 9826, 9829, 9831, 9835, 9838, 9853, 9854, 9855, 9858, 9871, 9877, 9881, 9887, 9890, 9891, 9892, 9893, 9894, 9954, 9955, 9956, 9957, 9961, 9962, 9964, 9965 y 9992.

Por último, se realizará una interrupción programada del servicio eléctrico en los distritos de Alca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Tomepampa (La Unión). El corte de energía se extenderá desde las 07:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. y afectará diversas urbanizaciones, incluyendo La Lucha y Yumasca en Alca; Acobamba, Ccanchapata 2, Cuno Cuno y Villa Chacaylla en Cotahuasi; Anexo Chaclla, Huaynacotas, Luicho Chico, Luicho Grande, Taurisma y Visve en Huaynacotas; así como Cochapampa, Mungui, Pampamarca, Rumihuasi, Santa Rosa, Senscincaylla y Tecca en Pampamarca. En Tomepampa, las zonas afectadas incluyen Achambi, Huayhuanca, Locrahuanca y Tomepampa.

El corte responde a trabajos de mantenimiento en las redes de media tensión, incluyendo el cambio de aisladores, la sustitución de crucetas y el podado de árboles para evitar interferencias con la infraestructura eléctrica. La interrupción afectará el circuito [7001] Cotahuasi y diversas subestaciones con códigos específicos, como 7283, 7284, 7285, 7286, 7287, 7288, 7289, 7290, 7291, 7292, 7293, 7294, 7295, 7296, 7297, 7302, 7317, 7318, 7319, 7320, 7321, 7322, 7332, 7336, 7338, 7343, 7350, 7715, 7719, 7720, 7749, 7750, 7751, 7752, 7972, 9358, 9359, 9360, 9365, 9395 y 9795.

Corte de luz programado en
Corte de luz programado en Perú

14 de febrero

Se realizará una interrupción programada del servicio eléctrico en los distritos de Characato, Mollebaya, Socabaya y Yarabamba (Arequipa). El corte de energía se extenderá desde las 06:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. y afectará diversas urbanizaciones, como Horacio Zeballos Gamez en sus sectores A, B, C, D, E, F y G, La Glorieta y San Pedro La Huaylla en Characato; Alcosa, Ampliación Santa Ana de Mollebaya, El Pajonal, Ladrilleros Cono Sur, Machahuay, Nuevo Horizonte, Pecuarias y Procesos Industriales Afines del Sur Coopinsur, San Isidro, Villa Esperanza y Virgen de Chapi en Mollebaya. También se verán afectadas zonas de Socabaya como Apac La Villa Socabaya, La Pampa, Pueblo Viejo, San Fernando, Socabaya Viejo y Villa del Sur, así como Ladrilleros Cono Sur en Yarabamba.

El corte responde a trabajos de mantenimiento en las redes de media tensión, que incluyen la reubicación de un poste, el cambio de un transformador y la subsanación de deficiencias. La interrupción impactará el circuito [602] Yarabamba y diversas subestaciones con códigos específicos, como 3942, 3511, 3815, 1130, 3713, 1737, 1719, 3715, 3681, 3690, 3640, 3421, 3350, 3521, 3509, 3583, 3582, 3836, 3403, 1329, 2243, 2843, 2187, 3717, 2897, 1165, 2747, 3712, 1330, 2170, 1153, 1154, 3714, 3423, 3422, 1137, 3406, 4076, 4093, 4195, 4252, 4359, 4442, 4441, 4585, 4627, 4642, 4612, 4680, 4746, 4742, 4740, 4902, 4917, 5036, 5059, 5061, 5093, 5146, 5025, 5011, 5273, 5132, 4985, 5332, 5370, 5406, 5388, 5491, 5492, 5493, 5489, 5490, 5240, 5551, 5587, 5494, 5488, 5626, 5625, 5608, 5678, 5681, 5714, 5706, 5738, 5855, 5856, 5837, 5840, 5839, 5885, 5806, 5886 y 5930.

En la provincia de La Unión, los distritos de Alca, Huaynacotas y Puyca, tendrán también un corte de luz. La suspensión se extenderá desde las 07:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. y afectará diversas urbanizaciones, entre ellas Alca, Ayahuasi, Cahuana y Ticnay en el distrito de Alca; Anatabamba, Huacay, Huillac, Piramarca, Sarasara, Tarhuara y Yurac en Huaynacotas; y Ccalla, Chincayllapa, Churca, Cuspa, Huactapa, Lauripampa, Maghuanca, Meclla, Petcce, Puica, Sayparara, Sayroso, Soncco y Suni en Puyca.

Las labores programadas incluyen el cambio de aisladores, la sustitución de un pararrayo y el podado de árboles para evitar interferencias con la infraestructura eléctrica. La interrupción afectará el circuito [7002] Puyca y diversas subestaciones con códigos específicos, como 7282, 7280, 7303, 7304, 7307, 7311, 7281, 7316, 7315, 7313, 7314, 7312, 7305, 7306, 7308, 7309, 7310, 7731, 7732, 7730, 7729, 7734, 7735, 7733, 7728, 7746, 7747, 7727, 7725, 7726, 7724, 8644 y 9423.

Guardar

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 12 de febrero

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Charles Darwin en Perú y los duros comentarios sobre la suciedad, la malaria y el caos político: “Este país es el más inestable de Sudamérica”

El naturalista británico visitó el país en 1835 y dejó registros donde describe el deterioro de Lima y el Callao, la falta de higiene y la crisis política que marcaba la época

Charles Darwin en Perú y

Dalia Durán responde a Magaly Medina tras polémico TikTok con John Kelvin: “No puedo vivir arrastrando el pasado”

La cubana rompió su silencio ante las críticas por aparecer en una parodia con su agresor en un video de TikTok

Dalia Durán responde a Magaly

Fiscalía incautó barras de oro doré valorizadas en 1 millón y medio de dólares que pertenecían a la familia Miu Lei

Los Miu Lei son investigados por presuntos actos ilícitos en aparente complicidad con el expresentador de televisión Andrés Hurtado Grados, alías ‘Chibolín’

Fiscalía incautó barras de oro

Hoteles en Lima para el 14 de febrero: costo de paquetes económicos y de lujo para un día inolvidable en San Valentín

Desde suites con vista al océano hasta experiencias con spa y cena en la habitación, los hoteles ubicados en el Centro de Lima, San Isidro, Miraflores y otros distritos, presentan promociones especiales para esta fecha con reservas anticipadas

Hoteles en Lima para el
MÁS NOTICIAS