La situación en Lima Este se ha tornado crítica debido a las intensas lluvias que afectan a los distritos de Chosica, Chaclacayo y Huarochirí, lo que ha provocado el aumento del caudal de los ríos Rímac y Huaycoloro.
Las autoridades locales han emitido un estado de alerta permanente ante el riesgo inminente de desbordes y activación de quebradas, que ponen en peligro a cientos de vecinos en la zona.
Aumento del caudal del río Rímac y su impacto en la zona
En respuesta, los residentes de estos distritos han tomado medidas preventivas, colocando sacos de arena en las puertas de sus viviendas para protegerse de posibles inundaciones, según se observan en las imágenes difundidas por Buenos días Perú de Panamericana TV.
La situación empeoró cuando las lluvias de moderada intensidad, que se registraron durante varias horas, provocaron el colapso de la red de alcantarillado en Chosica, dejando a muchas calles inundadas.
![Los vecinos comenzaron a tomar](https://www.infobae.com/resizer/v2/HNTFZ6ABWZF3PGLNVFU2SUJ3V4.jpg?auth=6612c733d2fd7fd5d504f273c2d209167f36f85656b003fe5f3ca30e0f91a9bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, el caudal del río Rímac se incrementó de manera alarmante, con niveles casi duplicados en comparación con las lluvias del día anterior. Este incremento ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han intensificado los esfuerzos para prevenir desbordes y proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados.
El alcalde de Chosica, Osvaldo Vargas, señaló el municipio ha estado trabajando desde el inicio del año 2024 en la decantación de las quebradas y en la limpieza del río Rímac, pero lamentó que los recursos disponibles no sean suficientes para garantizar la seguridad total de la población.
“La máquina que tenemos no es suficiente y tampoco el presupuesto disponible”, expresó la autoridad. No obstante, indicó que el gobierno central ha comprometido una inversión de 3,000 millones de soles para enfrentar la emergencia.
El incremento del caudal del río Rímac ha sido uno de los principales focos de preocupación. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las precipitaciones continuarán al menos hasta el 13 de febrero, lo que aumenta el riesgo de nuevos desbordes.
Los expertos han señalado que el volumen de lluvia registrado hasta el momento se encuentra en un rango de entre 5 y 7 mm, lo que podría ser suficiente para generar inundaciones en zonas vulnerables de Lima Este.
![El incremento del caudal ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/5X47XJETGZAOJGUTCWAIEYWZPE.jpg?auth=68e4d400be424df7289bb4a96746586a8980d6dd809cbf8479aee6e615a608a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Medidas preventivas y preparación de los vecinos
En las zonas más afectadas, como la quebrada California en Chosica, los residentes se han preparado ante la amenaza del desborde. Muchos de ellos han colocado sacos de arena frente a sus casas, ante la expectativa de que el río Rímac continúe aumentando su caudal.
“Tenemos que estar prevenidos, viendo cómo aumenta el río. Las autoridades nos han entregado sacos de arena y nos orientan sobre las precauciones que debemos tomar”, explicó una vecina del sector, quien pidió mantenerse en constante alerta ante la situación.
Los residentes también han expresado su preocupación por la falta de comunicación efectiva con las autoridades locales.
![De acuerdo con los vecinos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODFN6ZHXM5ENLLW33LA3IWXSCY.jpg?auth=9c0b190ed511f43f8f6016b744d22925eeabc8afcf2ee43b8732d8e0abb543b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque la municipalidad ha distribuido sacos de arena y proporcionado algunas orientaciones, los vecinos indican que aún esperan una mayor claridad sobre los procedimientos de evacuación en caso de emergencia.
Algunos han señalado que en años anteriores, cuando se produjeron desbordes del río, las alertas se recibían a través de altavoces de los serenos o mediante mensajes de WhatsApp, pero temen que este año la situación sea aún más grave debido al incremento de las lluvias.
Mientras tanto, Senamhi ha confirmado que las lluvias continuarán afectando a la región, lo que obliga a las autoridades a mantener el monitoreo constante de las quebradas y el cauce de los ríos.
Caída de rocas
Además, este 12 de febrero de 2025 se reportó la caída de rocas en la cuenca de los ríos Santa Eulalia y Rímac, lo que ha generado gran preocupación entre los habitantes de la zona. Los deslizamientos, provocados por las intensas lluvias, han incrementado el riesgo de obstrucción del cauce.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/IJZABDYD7FHO7LPM5OEXDXJEDM.jpg?auth=4f252eef9724793b14cc4862e99688cfb9892ac91d5fb5591272607b377b9ae5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La situación fue documentada por la cuenta “Red de Líderes Resilientes de la Cuenca del Rímac” en la que se publicaron fotografías en redes sociales mostrando el impacto del desprendimiento de rocas. Usuarios expresaron su alarma ante este nuevo episodio de inestabilidad en la zona, exigiendo una respuesta rápida de las autoridades para mitigar los riesgos y prevenir mayores daños.
<br>
Más Noticias
Este es el chocolate que debes comer para prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los músculos y proteger la memoria
Este chocolate contiene un alto porcentaje de cacao, generalmente entre el 50% y el 90%, y muy poca cantidad de azúcar
![Este es el chocolate que](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEKICQCZT5HKBOKFAFKIEPDFFM.jpg?auth=e940426cca2967b3e091b0cfc6f33ba3ad5333d07272d071fd033653ddfe020f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bancadas de izquierda impulsan censura contra Juan José Santiváñez: posiciones en el Congreso sobre su permanencia en el Mininter
La Bancada Socialista, la bancada de Juntos Por el Perú- Voces por el Cambio y el Bloque Democrático Popular piden un cambio urgente en el Ministerio del Interior
![Bancadas de izquierda impulsan censura](https://www.infobae.com/resizer/v2/4G3MZ2YZZVGCJPNDDVMIQFZ5T4.png?auth=d09fe2754c451827fa090c87c0adc39010340fcfeabb18225c400e8dfa2e57c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pablo Portillo, de MDO, intentó besar en vivo a María Pía Copello y ella lo rechaza
La conductora de TV tuvo que esquivar el beso que intentó darle el cantante. Notoriamente nerviosa, trató de dar llevar la entrevista
![Pablo Portillo, de MDO, intentó](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTXOSIVDLJF57KL2KHH45GAUGY.jpg?auth=7321cd5b636cde6c850ce7ed3cd7200cc9645c648b68dc9c05a7813f6e75790a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INSN de Breña reporta más de 150 casos de cáncer infantil en 2024: diagnósticos aumentaron un 50 %
La institución busca implementar un servicio de quimioterapia para atender a niños y adolescentes con leucemia y otros tipos de cáncer sin necesidad de ser derivados a otros hospitales
![INSN de Breña reporta más](https://www.infobae.com/resizer/v2/7KSK3NANQZBAVMCBYAAZDUSITI.jpg?auth=bd6c339fba6545a582428f95eda1bd909538cb18f44bf4fcf4a56e1821b48f36&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adultos mayores necesitan S/3.676 para vivir cómodos: Es el grupo etario que más dinero requiere
Ancianos son los ‘más caros’. Un nuevo reporte de Pulso Ciudadano por Activa Perú ha encuestado a ciudadanos sobre el monto que requieren para vivir cómodamente,
![Adultos mayores necesitan S/3.676 para](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKYAFUCWDJGCNBIJRXYSR6GFJY.jpg?auth=d8dff003d972eeb9438b9a540dabcefe94f64746bad23b84b129880d84663c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)