Verano: cómo identificar al zancudo transmisor del dengue, según el Minsa

En los primeros días del año se han registrado más de 1.300 casos de dengue, y se espera un aumento en los próximos meses debido a los cambios climáticos

Guardar
Existen dos formas de dengue:
Existen dos formas de dengue: el clásico y el hemorrágico (Imagen ilustrativa Infobae)

El aumento de la temperatura en la costa peruana, especialmente en regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque, es una situación preocupante, ya que favorece la proliferación de los zancudos, como el Aedes aegypti, transmisores de enfermedades como el dengue y el zika.

La información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) señala que las altas temperaturas previstas podrían intensificar este fenómeno, aumentando el riesgo de picaduras y la posibilidad de transmisión de estos virus.

El Ministerio de Salud (Minsa) también ha indicado que en 2024 el país alcanzó un récord histórico con más de 280 mil casos. Mientras que en los primeros días del año se han registrado más de 1.300 casos de dengue, y se espera un aumento en los próximos meses debido a los cambios climáticos, especialmente en febrero y marzo, cuando las temperaturas continuarán siendo altas.

Por ello, es fundamental que los peruanos sepan reconocer las características del zancudo que transmite el dengue.

Cómo identificar al zancudo del dengue

Las patas del zancudo del
Las patas del zancudo del dengue tienen anillos blancos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte (Diris) del Minsa ofrece una guía para identificar la presencia del zancudo transmisor del dengue en los hogares:

  • Cuerpo: el zancudo es de color negro o castaño oscuro, con rayas blancas en su cuerpo.
  • Patas: sus patas tienen anillos blancos, sumando un total de seis patas.
  • Tamaño: el tamaño del zancudo varía entre 3 y 4 mm aproximadamente.
  • Alas: este insecto es capaz de volar hasta 100 metros alrededor de su criadero.

Además, se deben tener en cuenta ciertos hábitos y características del zancudo Aedes aegypti:

  • Actividad: los zancudos pican principalmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.
  • Hábitat: este tipo de zancudo puede vivir tanto dentro como fuera de las viviendas. Prefiere los lugares húmedos y oscuros para reproducirse, y puede poner hasta 500 huevos.
  • Alimentación: la hembra se alimenta de sangre humana, mientras que el macho se nutre de néctar de flores y plantas.

Síntomas del dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en depósitos de agua en los hogares. Existen dos formas de esta enfermedad: el dengue clásico y el dengue hemorrágico, y cada una de ellas presenta síntomas diferentes.

Las náuseas y los vómitos
Las náuseas y los vómitos son algunos de los síntomas del dengue (Freepik)

Por un lado, el dengue clásico generalmente no presenta complicaciones graves y el cuerpo se recupera gradualmente. En algunos casos, incluso puede ser asintomático. Los síntomas comunes del dengue clásico incluyen:

  • Fiebre alta (40°C)
  • Dolor de cabeza o cefalea intensa
  • Dolor ocular, especialmente detrás de los ojos
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos
  • Erupciones cutáneas

Por otro lado, el dengue hemorrágico, también conocido como dengue grave, se caracteriza por un escape de sangre debido a la erosión de los vasos sanguíneos. El líquido sanguíneo se escapa de los vasos, lo que dificulta que la sangre llegue a los órganos, similar a una manguera con agujeros que pierde agua. Esta condición puede ser mortal si no se trata a tiempo. Los síntomas del dengue hemorrágico suelen aparecer una vez que desaparece la fiebre, e incluyen:

  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Respiración acelerada
  • Hemorragias en encías o nariz
  • Cansancio extremo
  • Agitación
  • Vómitos o heces con sangre
  • Sed intensa
  • Piel pálida y fría
  • Debilidad general

Dengue: cuándo debo buscar atención médica

Aunque la mayoría de los casos de dengue son leves y se curan en una o dos semanas, algunas personas pueden experimentar complicaciones graves. Los síntomas generalmente aparecen entre 4 y 10 días después de la infección, y pueden durar de 2 a 7 días. Además, las personas que se infectan por segunda vez tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves, como el dengue hemorrágico.

Para prevenir el dengue se
Para prevenir el dengue se recomienda eliminar los criaderos de zancudos en las viviendas, como los tanques de agua (Imagen ilustrativa Infobae)

Ante síntomas graves, es crucial recibir atención médica inmediata. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano o llamar a la Línea 113 para recibir orientación. Esta línea está disponible las 24 horas del día, durante todo el año, y se puede llamar desde cualquier operador de telefonía fija o móvil a nivel nacional. Al marcar la opción 1, los ciudadanos pueden recibir recomendaciones sobre prevención, identificar signos de alarma del dengue, y conocer los centros de salud disponibles para la toma de muestras y tratamiento.

En cuanto a la prevención del dengue, la Diris Lima Norte recomienda eliminar los criaderos de zancudos en las viviendas, como los de plantas de bambú, tanques, baldes, bebederos de mascotas, piscinas y agua estancada en lugares como detrás de refrigeradores, bases de floreros, botellas, llantas, latas o juguetes.

Guardar