Techo del Colegio de Ingenieros de La Libertad se cayó durante sesión extraordinaria del Congreso

Debido a este incidente, se pidió de manera inmediata la interrupción de la sesión con el fin de proteger la integridad y el bienestar de los asistentes

Guardar
Accidente ocurrió cuando el congresista Juan Burgos estaba dentro del establecimiento. (Fuente: Congreso de la República)

Durante una sesión descentralizada de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, que se organizaba en el Colegio de Ingenieros del Perú del Consejo Departamental de La Libertad, una parte del techo del local se desplomó, generando alarma entre los asistentes.

Afortunadamente, el incidente no causó heridos, aunque la caída del infraestructura ocurrió muy cerca del presidente del grupo, Juan Burgos, quien estaba presidiendo la actividad. Las imágenes muestran a los participantes levantándose rápidamente de sus asientos, visiblemente sorprendidos por el colapso.

Ante este grave suceso, se solicitó de inmediato la suspensión de la sesión para salvaguardar la salud y seguridad de todos los presentes, de acuerdo con información de RPP. La decisión fue tomada en aras de evitar cualquier posible accidente o situación de mayor riesgo, dado el impacto que el incidente pudo haber tenido, especialmente por la proximidad del colapso al grupo de autoridades presentes.

La sesión se suspendió para
La sesión se suspendió para salvaguardar la integridad de los asistentes - Créditos: Congreso.

La sesión tenía como objetivo abordar una serie de temas de gran relevancia para la región. Entre los puntos principales de la agenda se encontraba el informe de gestión regional, en el que se iban a tratar avances, proyectos de inversión y obras paralizadas.

También se planeaba discutir las estrategias de seguridad ciudadana frente a los estados de emergencia, así como el impacto de la inseguridad en sectores clave y las medidas adoptadas para enfrentar el terrorismo urbano. Además, se iba a abordar la minería ilegal, una problemática que sigue afectando diversas zonas del país.

Otro de los temas destacados era el estado de proyectos emblemáticos como Chavimochic y Virúmar, que son fundamentales para el desarrollo agrícola de la región.

Las autoridades también iban a tratar temas relacionados con la fiscalización y auditorías de obras públicas, así como el equipamiento de hospitales y la construcción de infraestructura de salud. En este último ámbito, se iba a discutir las acciones contra la anemia, un problema de salud pública que afecta a varios sectores del país.

De acuerdo con la agenda del Congreso, entre las autoridades presentes en la sesión se encontraban César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad; María del Carmen Olórtegui Risco, jefa de la Oficina Descentralizada de la Defensoría del Pueblo de La Libertad; y los alcaldes Mario Colberth Reyna Rodríguez, de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Aldo Carlos Mariños, de la Municipalidad Provincial de Pataz, Wilmer Sánchez Ruiz, de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, entre otros.

Los asistentes se levantaron rápidamente
Los asistentes se levantaron rápidamente para ponerse a resguardo - Créditos: Congreso de la República.

¿Qué es la Comisión de Fiscalización del Congreso?

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República del Perú es un grupo de trabajo parlamentario encargado de supervisar, investigar y controlar el uso de los recursos públicos y la gestión de las entidades del Estado. Su función principal es velar por la transparencia, la legalidad y la eficiencia en la administración pública, previniendo actos de corrupción o mal manejo de fondos estatales.

Esta comisión tiene la facultad de citar a ministros, funcionarios públicos y otras autoridades para que rindan cuentas sobre su labor. Además, puede solicitar informes, realizar inspecciones e impulsar investigaciones sobre presuntas irregularidades en el gobierno, empresas estatales y organismos descentralizados.

En casos de alta relevancia, la Comisión de Fiscalización también puede recomendar sanciones o presentar informes al Pleno del Congreso para tomar medidas legislativas o denunciar penalmente a los responsables de irregularidades. Su labor es clave para garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada y en beneficio de la ciudadanía.

Guardar