![Suspensión del servicio de agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/AXEQIZDY35FDDM23J6XW7RPQE4.jpg?auth=922276b0d71ff2498a08a1edbb5bfaee299918534eea3daf0fe07e175bf0d287&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Arequipa enfrenta días consecutivos de intensa lluvia que han causado inundaciones en diversas provincias y distritos, afectando la normalidad de la ciudad. Las intensas precipitaciones han provocado la suspensión de servicios esenciales como el suministro de electricidad y distribución de agua potable en varias zonas.
En ese contexto, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) informó que hasta el 12 de febrero se restringuirá el servicio de agua potable en horarios determinados, en al menos dos distritos de Arequipa. El motivo se debe al aumento en la turbidez del agua, lo que ha dificultado su tratamiento adecuado en las plantas de tratamiento.
Detalles del corte de agua en Arequipa
Camaná
El comunicado de Sedapar Zonal Norte informó sobre la suspensión del servicio de agua potable en el sector Balneario La Punta-Camaná, debido a las intensas lluvias que han afectado la calidad del agua. La suspensión se producirá el 11 de febrero de 16:00 a 18:00 horas, y se extenderá nuevamente el 12 de febrero de 06:00 a 09:00 horas. Añadió que se presentará presión baja en algunas zonas del Cercado de Camaná.
La Joya
La empresa comunicó también que hay un corte del servicio en la localidad de La Joya, debido a las intensas lluvias que han elevado los niveles de turbidez en la fuente de captación. La interrupción se dará hasta las 06:00 horas del 12 de febrero.
![La apertura de compuertas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA72KIASKRAEVM4NGJBOG3OMXE.jpg?auth=d00fe802fb9db79d5ab2ffb5adc5dd02a81485b3ff05e63df5416a3bd3590aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cabe mencionar que estas son las únicas programaciones de las zonas implicadas en la restricción del servicio anunciadas por la empresa en sus redes sociales oficiales. No obstante, ciudadanos de otras áreas de Arequipa han alertado que llevan varios días sin el servicio de agua. Además, algunos reportan una baja presión en el suministro, lo que ha generado preocupación entre la población.
Pronóstico del Senamhi para Arequipa
Las fuertes lluvias en Arequipa han generado problemas en diversas zonas de la región, ocasionando inundaciones, deslizamientos y el colapso de vías principales. Ante estas condiciones extremas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta roja para advertir sobre el alto riesgo de desbordes de ríos y aludes.
El mal clima también ha impactado la conectividad terrestre y aérea. Varios caminos han sido bloqueados por derrumbes, y los aeropuertos han registrado cancelaciones y retrasos en vuelos debido a la baja visibilidad y las condiciones adversas.
![Una fuerte lluvia acompañada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPBBQDA5DBADPA6LOH5RMHMHSU.gif?auth=219d9527be67817f4bfa42d10a039edf9d389262edff5b56c9b4df5e3763e980&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Según los informes de Senamhi, COEN e Indeci, se pronostica que desde hoy, 11 de febrero, hasta el jueves 13 continuarán las precipitaciones moderadas a fuertes en la sierra, incluyendo nieve, granizo, aguanieve y lluvias. Se espera granizo por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en zonas superiores a los 4000 m s. n. m., acompañadas de descargas eléctricas y vientos de hasta 35 km/h.
Además, se podrían registrar lluvias ligeras en la costa centro y sur. Las lluvias seguirán afectando Arequipa, especialmente en localidades como Aplao, Atico, Cabanaconde, Caravelí, Caylloma, Chiguata, Chivay, Chuquibamba, Cotahuasi, entre otras.
Recomendaciones del Indeci
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido varias recomendaciones para la población ante las intensas lluvias, deslizamientos y otras emergencias provocadas por el mal clima en Arequipa:
- Evacuación preventiva: En zonas de alto riesgo de desbordes o deslizamientos, Indeci recomienda la evacuación inmediata hacia zonas seguras. Las personas deben seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse alejadas de ríos y quebradas.
- Preparación de emergencias: Se aconseja a las familias tener a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linternas, medicinas, ropa impermeable, y documentos importantes.
- Revisión de viviendas: Los residentes en áreas vulnerables deben verificar que sus viviendas estén bien estructuradas para resistir las lluvias intensas. Además, deben asegurarse de que los techos y ventanas estén correctamente sellados.
- Cuidado con el tránsito: Se recomienda evitar viajar por rutas de alto riesgo, especialmente aquellas cercanas a quebradas y zonas propensas a deslizamientos. Si se debe viajar, hacerlo con precaución, con vehículos adecuados y manteniendo comunicación constante con las autoridades.
- Protección contra la caída de objetos: En caso de fuertes lluvias o vientos, se debe evitar estar cerca de árboles, postes, cables eléctricos y otros objetos que puedan caer. Además, es importante mantenerse alejado de las orillas de ríos y quebradas, ya que pueden producirse desbordes.
- Informarse constantemente: Mantenerse informado sobre las condiciones del clima y las actualizaciones emitidas por Senamhi, COEN e Indeci a través de sus canales oficiales.
- Atención en zonas de riesgo: En las localidades más afectadas, como Aplao, Atico, Caravelí, y otras mencionadas por Senamhi, las personas deben estar alerta y acatar las recomendaciones de los organismos de emergencia.
Más Noticias
Elecciones 2026: inversores ya están preocupados por la posible volatilidad de la economía peruana
“Si hay 30, 40 candidatos y estamos a más de un año de las elecciones, cualquier cosa podría pasar”, advirtió el CEO de Credicorp Ltd.
![Elecciones 2026: inversores ya están](https://www.infobae.com/resizer/v2/OUF5CXDBQJCUDIS2FEKJAUI7FM.jpg?auth=9e8f725808b179845ac5b94b7af4fbe51e8dbde907bfa5ffba0b43d07f77d471&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el chocolate que debes comer para prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los músculos y proteger la memoria
Este chocolate contiene un alto porcentaje de cacao, generalmente entre el 50% y el 90%, y muy poca cantidad de azúcar
![Este es el chocolate que](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEKICQCZT5HKBOKFAFKIEPDFFM.jpg?auth=e940426cca2967b3e091b0cfc6f33ba3ad5333d07272d071fd033653ddfe020f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luigui Carbajal sobre si sus besos con Xiomy Kanashiro influyeron en ruptura con Jefferson Farfán: “Yo la quiero mucho”
Tras la abrupta ruptura de la pareja, el compañero de la actriz en ‘La Casa de la Comedia’ reveló si sus acercamientos con ella en escena habrían puesto celoso a la ‘Foquita’
![Luigui Carbajal sobre si sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2BPD7ZQUJCTRL5CHCKCP7FNTU.png?auth=ed29ccd609e6cf7ba613a062ec52dcaf90a92b76fc9b1c39548bfa9426c7a797&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ley de la PNP desmiente a Juan José Santiváñez en pelea con Harvey Colchado: ¿qué dice sobre los policías en retiro?
En una reciente entrevista, el titular del Ministerio del Interior indicó que no responderá al exjefe de la Diviac por ser civil. Infobae Perú corroboró lo que precisa la norma
![Ley de la PNP desmiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIWK7IOL5ZAVTFOPNVWASZQOX4.jpg?auth=63fd5edd4bb3575561c4bc4e46f5bb1eb5019086dc55a71635534bfb4f3cb2b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dueño de ‘Mi Barrunto’ niega desvalance de S/12 millones: “Mis propiedades son por la venta de ceviche”
El conocido empresario cevichero negó tener vínculo alguno con el narcotraficante Edwin Cueva León, aunque reconoció que lo conoce desde su niñez. Además, afirmó ser víctima de prejuicios raciales
![Dueño de ‘Mi Barrunto’ niega](https://www.infobae.com/resizer/v2/4MD6EK443BEYRDZUPL33FBUO7E.png?auth=5d78bf6d872f4553c0617eb54b464ddc390e235c5e0466d5bf53e58140e89ca5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)