Qué se celebra este 11 de febrero en el Perú: fundaciones, nacimientos y descubrimientos

Este día destaca momentos relevantes que moldearon la historia del Perú, desde creaciones administrativas hasta figuras influyentes en las artes, ciencia y sociedad contemporáneas.

Guardar
Estas efemérides recuerdan eventos que
Estas efemérides recuerdan eventos que marcaron la historia del Perú en política, arte, economía y ciencia. (Composición)

¿Qué pasó un día como hoy? El 11 de febrero se conmemoran varios acontecimientos importantes en el Perú. En 1855, el Mariscal Ramón Castilla creó el departamento de Cajamarca, una región con un gran legado histórico desde la época incaica y colonial.

En 1905, se fundó la Caja de Depósitos y Consignaciones, precursora del Banco de la Nación, clave en la administración financiera del país. En 1912, falleció Agustín Lizárraga, verdadero descubridor de Machu Picchu.

También nacieron figuras relevantes como Walter Martos (1957), Rafael López Aliaga (1961) y Fiorella Rodríguez (1974). Finalmente, en 2011 falleció Teresa Burga, artista conceptual pionera en el Perú.

11 de febrero de 1855 - el Mariscal Ramón Castilla ordena la creación del departamento de Cajamarca

Desde la captura de Atahualpa
Desde la captura de Atahualpa hasta su autonomía en 1855, Cajamarca ha sido testigo de grandes acontecimientos que marcaron el rumbo del país. (Andina)

Cajamarca, creado el 11 de febrero de 1855, es un departamento del noroeste del Perú con un legado histórico profundo. Su capital homónima fue clave en la conquista inca, con la captura de Atahualpa en 1532.

Antes, albergó culturas como la Cajamarca y fue un importante centro inca. Durante la colonia, perteneció a la Intendencia de Trujillo hasta lograr su autonomía.

En la independencia y la Guerra del Pacífico, sus habitantes jugaron roles cruciales. Con ríos que desembocan en el Marañón y el Pacífico, Cajamarca es una región de riqueza natural y cultural en el Perú.

11 de febrero de 1905 - se funda la Caja de Depósitos y Consignaciones

Antes del Banco de la
Antes del Banco de la Nación, la Caja de Depósitos y Consignaciones, fundada en 1905, fue clave en la administración financiera del Estado peruano. (Andina)

El Banco de la Nación, creado oficialmente en enero de 1966 durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, tiene sus raíces en la Caja de Depósitos y Consignaciones fundada en 1905 bajo José Pardo.

Inicialmente, esta entidad administró rentas nacionales y tributos. En 1963, fue nacionalizada y adquirió funciones exclusivas en la gestión financiera del sector público. Su sede ha cambiado con el tiempo, ubicándose actualmente en San Borja.

Con 570 oficinas en el país, incluyendo zonas alejadas, ofrece servicios financieros y promueve la inclusión bancaria con productos como la Cuenta DNI y transacciones digitales.

11 de febrero de 1912 - muere Agustín Lizárraga, verdadero descubridor de las ruinas de Machu Picchu

Nueve años antes que Hiram
Nueve años antes que Hiram Bingham, Lizarraga llegó a Machu Picchu. Su legado fue silenciado hasta que en 2002 el Perú reconoció su verdadero papel.(boletomachupicchu.com)

Agustín Lizárraga fue un agricultor y explorador peruano, descubridor de Machu Picchu en 1902, nueve años antes que Hiram Bingham. Dejó su inscripción en el Templo de las Tres Ventanas, luego borrada por Bingham.

Trabajó en la hacienda Collpani y promovió el asentamiento de familias en la ciudadela. En 1912, murió ahogado en el río Vilcanota.

Su aporte fue reconocido oficialmente en 2002 y en 2011 recibió póstumamente la Medalla Cien años de Machu Picchu para el mundo. Su historia reivindica el papel de los peruanos en el descubrimiento de este emblemático sitio arqueológico.

11 de febrero de 1957 - nace Walter Martos, quien fue Primer Ministro durante el gobierno de Martín Vizcarra

Con una trayectoria militar destacada,
Con una trayectoria militar destacada, Martos fue ministro de Defensa antes de liderar el Gabinete Ministerial en un periodo convulso del Perú. (Andina)

Walter Martos Ruiz fue un militar y político peruano. Nació en Cajamarca y estudió en la Escuela Militar de Chorrillos. Ascendió a general de división en 2011 y ocupó altos cargos en el Ejército.

En 2019 asumió como ministro de Defensa en el gobierno de Martín Vizcarra y, en 2020, fue designado presidente del Consejo de Ministros. Su gestión terminó en noviembre del mismo año tras la vacancia de Vizcarra.

También destacó como director en diversas instituciones militares. Su trayectoria combinó liderazgo castrense y funciones clave en la administración pública peruana.

11 de febrero de 1961 - nace Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima

Su postura ultraconservadora y su
Su postura ultraconservadora y su historial empresarial han convertido a López Aliaga en un personaje influyente y polémico en la política peruana. (Andina)

Rafael López Aliaga es un empresario y político peruano, actual alcalde de Lima desde 2023. Fundador del partido Renovación Popular, ha sido regidor y líder de Solidaridad Nacional. Su postura política es ultraconservadora y ha sido llamado el “Bolsonaro peruano”.

Defiende el celibato, la autoflagelación y se opone al aborto, matrimonio igualitario y educación sexual. Ha enfrentado investigaciones por lavado de activos y deudas tributarias.

En 2021, fue candidato presidencial, quedando en tercer lugar. Su gestión edil se ha visto marcada por controversias y alianzas con figuras de la extrema derecha

11 de febrero de 1974 - nace Fiorella Rodríguez, periodista, presentadora de TV y productora

Desde la conducción de programas
Desde la conducción de programas hasta la producción cinematográfica, Fiorella Rodríguez ha sido un rostro reconocido en los medios peruanos. (Andina)

Fiorella Rodríguez es una actriz, presentadora y relacionista pública peruana. Comenzó en la televisión con Punto de Quiebre y debutó como actriz en Los unos y los otros. Condujo programas en América Televisión, Panamericana y Latina.

En cine participó en El bien esquivo, Loco cielo de Abril y No me digas solterona. También incursionó en teatro y relaciones públicas, gestionando eventos de artistas como Plácido Domingo y Metallica.

Fue jefa de prensa en América Televisión y cofundó FRS Comunicaciones y Big Bang Films. Se casó con Sandro Ventura en 2003 y se divorció en 2018.

11 de febrero del 2011 - fallece Teresa Burga, artista conceptual

Su arte conceptual y feminista
Su arte conceptual y feminista marcó un antes y un después en la escena peruana. Teresa Burga falleció en 2011, pero su influencia sigue viva. (Nici Wegener)

Teresa Burga fue una artista peruana pionera del arte conceptual y pop en Latinoamérica. Estudió en la PUCP y el Instituto de Arte de Chicago. Integró el grupo Arte Nuevo, introduciendo tendencias de vanguardia en Perú.

Su obra exploró la situación de la mujer y el sistema patriarcal. Destacó con “Perfil de la mujer peruana” (1980-1981), un estudio feminista multidisciplinario.

Limitada por el régimen militar, su arte ganó reconocimiento póstumo, con exposiciones en Europa y América. Su legado visibiliza la crítica social y el papel de la mujer en el arte y la sociedad contemporánea.

Guardar