Prohibir ingreso de comida en cines es ilegal, señala Jaime Delgado: Pero solo en este caso

Luego del fallo de Indecopi sobre el caso de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash contra Cinépolis, el conocido abogado y activista por los consumidores Jaime Delgado se pronunció

Guardar
El caso de la Acurea
El caso de la Acurea contra Cinépolis y el fallo de Indecopi ha dado alcances sobre cómo queda entonces el ingreso de comida a cines. - Crédito Andina

El reciente caso en Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sobre la prohibición de ingresar alimentos a cines recuerda qué es lo que dicta la ley sobre este hábito que tienen los consumidores a asistir a las salas.

Jaime Delgado Zegarra, el abogado, excongresista y activista por los derechos de los consumidores, ha opinado sobre el tema en su cuenta de TikTok, refiriéndose al fallo a favor de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash (Acurea) contra Cinépolis.

“Hay unos carteles que pone prohibido ingresar comida de afuera. Eso es ilegal, contrario al Código de protección y defensa del consumidor. Indecopi finalmente le puso su multa, 30 UIT, por cláusula abusivas de contratación. Le han dado 30 días para que retire todos esos carteles y anuncios porque son ilegales”, señaló Delgado.
Solo los alimentos que sean
Solo los alimentos que sean similares a los que vende el cine se pueden ingresar a las salas. - Crédito Composición Infobae

¿Puedo llevar comida al cine?

Para matizar el caso: el caso de la Acurea vs Cinépolis que se resolvió en Indecopi hace referencia a los alimentos que son comprados fueran del cine, pero que son similares a los que se venden dentro de estas instalaciones. Lo que originó todo no fue necesariamente un caso donde Cinépolis no dejó ingresar este tipo de productos, sino la inclusión de una cláusula que la asociación considero abusiva dentro de los Términos y condiciones del cine.

“Cinépolis habría incluido en sus Términos y Condiciones de su página webla siguiente cláusula que resultaría abusiva: ‘Compra de boletos (…) Cinépolis se reserva el derecho admisión de alimentos y bebidas que no hayan sido adquiridos al interior del cine, es decir, en sus dulcerías y dependencias destinadas a la venta de alimentos y bebidas’”, señaló la Acurea.

Así, dado que Cinépolis no detalló esta referencia, se puede entender que prohibían todo tipo de alimento, inclusive los similares a los que venden. Ante esto, una de las sanciones de Indecopi, además de la multa de S/160 mil 500 (30 UIT), ha sido que esta empresa deberá colocar un aviso en su página web y establecimientos comerciales que señale la normativa vigente.

Anteriormente el Presidente de la
Anteriormente el Presidente de la Codeco del Congreso, Wilson Soto, visitó personalmente uno de estos establecimientos y corroboró que la cadena de cines no deja ingresar alimentos y bebidas. - Crédito Composición Infobae/Codeco/Indecopi
“De acuerdo con la Resolución 0110-2025/SPC-INDECOPI del 16 de enero de 2025 emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, está permitido el ingreso a las salas de cine con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera de este establecimiento, siempre y cuando sean similares a las vendidas por Cinépolis”, detalla el mensaje que tendrá que mostrar Cinépolis durante dos meses en su establecimiento.

Es decir, el consumidor sí puede llevar su comida al cine, en tanto sean similares a los que vende este establecimiento. Como se sabe, esto incluye la canchita, las bebidas, inclusive nachos y hot dogs, pero algunos lugares también venden postres.

Acurea recibe parte de la multa

Un dato que ha pasado desapercibido es que también la Acurea, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash se verá beneficiada por este fallo, dado que Indecopi señala que esta debe recibir el 24% de la multa impuesta a la denunciada. Es decir, esta recibirá S/38 mil 520 de la multa que pagará Cinépolis.

Cinepólis deberá mostrar un cartel
Cinepólis deberá mostrar un cartel informando correctamente cómo se aplica la ley

Se debe agregar también que la Acurea originalmente buscó que dos cláusulas sean declaradas como abusivas. Por eso, además de la prohibición de ingreso de comida, también se denunció que la cláusula de que “los boletos comprados son válidos únicamente en el cine, película, horario, sala y ubicaciones para el cual se adquirieron y no pueden ser cambiados por otro cine, película, horario, sala y/o ubicación” era abusiva, pero Indecopi falló a favor de esto al no considerarlo así.

Es decir, que se buscaba que los boletos de cine puedan ser cambiados, posiblemente en caso de equivocación, o imposibilidad de usarlos por algún imprevisto.

Guardar