Pensionistas de la ONP en riesgo: las estafas que los dejan sin ahorros en el Banco de la Nación

La entidad financiera estatal brinda frecuentemente capacitaciones para advertir a los jubilados de las diversas modalidades delictivas que amenazan con quitarle todo su dinero

Guardar
Un grupo de pensionistas de
Un grupo de pensionistas de la ONP se capacita con el personal del Banco de la Nación para no caer en una estafa. (Imagen: Banco de la Nación)

Las estafas a jubilados en el país han alcanzado un nivel alarmante. Los adultos mayores, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, se han convertido en el blanco de redes delictivas que emplean múltiples estrategias para despojarlos de sus ahorros.

Desde billetes falsificados hasta firmas adulteradas, estos fraudes han puesto en jaque la seguridad financiera de cientos de beneficiarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), quienes ven cómo sus fondos son arrebatados por estas mafias sin que las entidades bancarias logren frenar el accionar ilícito.

Ante esta preocupante realidad, el Banco de la Nación viene tomando medidas preventivas para proteger a los jubilados de estos engaños. A través de jornadas de capacitación, cientos de pensionistas participan de charlas enfocadas en la identificación de fraudes.

Los pensionistas deben estar atentos
Los pensionistas deben estar atentos a estos cambios en el cobro de sus jubilaciones en el Banco de la Nación. - Crédito Andina

Los adultos mayores son principalmente instruidos sobre los elementos de seguridad de los billetes y las mejores prácticas en el uso de cajeros automáticos y agentes bancarios.

Los pensionistas, provenientes de distintos distritos de Lima, ya mostraron gran interés en conocer las estrategias utilizadas por los estafadores y cómo evitar caer en sus trampas.

Genoveva Martínez, de 79 años, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones: “Son muy importantes estas iniciativas para estar prevenidos y no caer en engaños de personas que nos quieren perjudicar”.
El Banco de la Nación
El Banco de la Nación alerta sobre esta nueva modalidad de fraude y recomienda qué se puede hacer para no caer en ella. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Xataka

Los expertos hacen hincapié en las principales recomendaciones para prevenir fraudes financieros. Entre ellas, resaltan la importancia de no compartir tarjetas ni claves bancarias con terceros, cubrir el teclado al ingresar la contraseña en un cajero y personalizar la tarjeta con algún distintivo para evitar confusiones.

Además, los especialistas enfatizan en la necesidad de reportar inmediatamente cualquier retención de tarjeta en los cajeros automáticos, ya que este es uno de los métodos usados por delincuentes para acceder a las cuentas de los usuarios.

Mientras las autoridades refuerzan las acciones preventivas, casos recientes demuestran que las fallas en los protocolos de seguridad bancaria siguen permitiendo que los fraudes ocurran.

Banco de la Nación advierte
Banco de la Nación advierte estafas: las nuevas estrategias de los delincuentes para acceder a las cuentas| Composición Infobae

Luis Germán Guerrero Olivares, un jubilado que durante 14 años ahorró su pensión de viudez, denunció que en 2023 le sustrajeron más de un cuarto de millón de soles de su cuenta del Banco de la Nación. Según su testimonio, un desconocido falsificó su firma y, con un poder notarial otorgado por un tercero, realizó retiros.

El afectado denunció la falta de controles en la entidad financiera, ya que, según sus declaraciones, la firma utilizada para los retiros fraudulentos no coincidía con ninguna de las seis registradas en su contrato bancario. Guerrero también criticó la inacción de las instituciones que debieron proteger sus fondos y aseguró que, de haberse aplicado los protocolos adecuados, el fraude podría haberse evitado.

Además, manifestó que, debido al monto retirado, el banco debió haber bloqueado temporalmente la cuenta y solicitado confirmación antes de autorizar la transacción.

Adulto mayor denunció que sustrajeron
Adulto mayor denunció que sustrajeron S/264 mil de su cuenta en el Banco de la Nación usando firmas falsas. (Fotocomposición Infobae Perú ( Marlon Carrasco)/Foto: TikTok/@germn.guerrero40)

Pese a presentar su caso ante el Banco de la Nación e Indecopi, sus reclamos fueron rechazados. Ante esta situación, el jubilado recurrió al Ministerio Público para que se inicie una investigación por apropiación ilícita, estafa y falsificación de documentos. Según sus declaraciones, un notario público estaría implicado en el fraude, lo que evidenciaría una red de irregularidades en estos procesos.

El caso de Guerrero ya encendió las alarmas entre los pensionistas de la ONP, quienes expresaron su preocupación por la seguridad de sus ahorros. En redes sociales, el afectado advirtió a otros jubilados sobre la posibilidad de ser víctimas de fraudes similares e instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar que estos delitos sigan ocurriendo.

“Pensionistas de la ONP, tengan mucho cuidado porque les van a vaciar sus ahorros, sobre todo cantidades importantes”, alertó en una de sus publicaciones.
Germán Guerrero indicó que el Banco no comprobó la autenticidad de su firma | TikTok / germn.guerrero40

Mientras tanto, el Banco de la Nación sigue intensificando sus campañas de información para evitar que más personas sean engañadas. Recientemente, la entidad emitió una advertencia sobre un falso sorteo de dinero que circulaba en WhatsApp y redes sociales.

Según informaron, estafadores estaban enviando mensajes en nombre del banco, ofreciendo premios en efectivo a cambio de ingresar a enlaces fraudulentos. La institución instó a los usuarios a no caer en estas trampas y a reportar cualquier actividad sospechosa.

Guardar