MEF: Hay cautela para promover nuevas inversiones en OxI ante un escenario de baja presión fiscal, reconoce el ministro Salardi

El mecanismo de Obras por Impuestos, precisamente, permite a las empresas dejar de pagar tributos a cambio de ejecutar obras que deberían ser responsabilidad del Estado. Actualmente, existe en ProInversión un tope de más de S/30.000 millones que podría ampliarse, precisó el MEF

Guardar
Obras por Impuestos.  Según
Obras por Impuestos. Según explicó Salardi, su gestión buscará reducir las asimetrías y la incertidumbre que actualmente afectan este mecanismo, con el objetivo de fomentar una mayor participación del sector privado. Créditos: MEF

En un encuentro que reunió a más de veinte gremios empresariales, el Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el Estado y el sector privado para impulsar el desarrollo del país. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el titular del sector subrayó la importancia de trabajar conjuntamente para cerrar brechas de infraestructura y mejorar el bienestar de los ciudadanos, en un contexto marcado por presiones fiscales y déficit presupuestario.

Durante la reunión, Salardi enfatizó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) representa una oportunidad clave para que las empresas privadas participen activamente en proyectos de infraestructura.

Actualmente, existe en ProInversión una línea de S/30.000 millones disponible para ser ejecutada bajo esta modalidad, la cual, según el flamante ministro Salardi, podría incrementarse en el futuro, siempre respetando el equilibrio fiscal.

Julio Pérez Alván, presidente de
Julio Pérez Alván, presidente de ADEX, en reunión con José Salardi. El déficit fiscal, que refleja un gasto público superior a los ingresos por recaudación de impuestos, es uno de los principales retos que enfrenta el Perú.

Vale precisar que, actualmente, el déficit fiscal del Perú -egresos por gasto público que superan los ingresos por recaudación de impuestos- alcanzó el 3,6% del PBI en el Perú, mientras la presión fiscal continúa siendo una de las más bajas de la región, en torno al 16%. El mecanismo OxI, precisamente, permite a las empresas dejar de pagar tributos a cambio de ejecutar obras que deberían ser responsabilidad del Estado.

“Hoy más que nunca el país necesita de ustedes, de su compromiso real, eficaz y rápido para ir adelante con las inversiones”, afirmó Salardi, quien también destacó la necesidad de eliminar barreras regulatorias que dificultan el avance de los proyectos.

El monto mencionado por el ministro corresponde a los topes máximos de capacidad anual de las entidades públicas para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local - Tesoro Público (CIPRL) que permiten ejecutar proyectos e inversiones mediante OxI, y comprende los recursos distribuidos por canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participaciones; recursos ordinarios del gasto presupuestal y el Fondo de Compensación Regional (FONCOR). Asciende a S/34.646 millones.

Uno de los puntos centrales
Uno de los puntos centrales abordados durante la reunión fue la necesidad de optimizar el mecanismo de Obras por Impuestos, que permite a las empresas privadas financiar proyectos de infraestructura a cambio de deducciones fiscales.

MEF: compromiso con la eficiencia y el seguimiento de inversiones

El ministro también anunció que su gestión priorizará el fortalecimiento de las Mesas Ejecutivas, un espacio de diálogo entre el sector público y privado que busca destrabar inversiones y promover el desarrollo económico. Según detalló el MEF, estas reuniones serán más frecuentes, con una periodicidad semanal o quincenal, y estarán directamente supervisadas desde el despacho ministerial.

El ministro José Salardi resaltó el papel del Equipo Especial de Seguimiento de Inversiones del MEF, que tendrá una participación activa en la coordinación con el sector privado.

Este equipo se encargará de monitorear el avance de los proyectos y garantizar que las inversiones se concreten de manera eficiente. “Me gusta que las cosas se persigan hasta que se logren, soy fanático del seguimiento como herramienta para una gestión eficiente y efectiva, para que el país salga ganando”, expresó el ministro.

Con propuestas como el fortalecimiento
Con propuestas como el fortalecimiento de las Obras por Impuestos, la intensificación de las Mesas Ejecutivas y el acompañamiento activo del Equipo Especial de Seguimiento de Inversiones, el MEF busca generar un entorno más favorable para las inversiones.

Participación de gremios empresariales y respaldo al MEF

El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del MEF, contó con la presencia de representantes de importantes gremios empresariales, como la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), entre otros.

También participaron organizaciones vinculadas a sectores específicos, como la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

Por otro lado, el evento incluyó la participación de asociaciones que representan a pequeños y microempresarios, como la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación Empresarial Gamarra y la Asociación Mypes Unidas del Perú. Según reportó el MEF, los gremios empresariales expresaron su respaldo a los lineamientos de gestión presentados por Salardi y saludaron su designación como titular del Ministerio de Economía y Finanzas.

El encuentro entre el ministro
El encuentro entre el ministro Salardi y los gremios empresariales puso de manifiesto la importancia de fortalecer la colaboración entre el Estado y el sector privado para impulsar el desarrollo del país.
Guardar