La importación de vehículos se hundió 20% en 2024: cada vez llegan más autos chinos al Perú, confirma la CCL

Golpe de timón. La tendencia inflacionaria podría estar desbordando el sector automotor nacional. Si bien algunas divisiones resistieron, la crisis global sigue afectando profundamente la compra de vehículos en el país, precisó la Cámara de Comercio de Lima

Guardar
El comportamiento del mercado automotor
El comportamiento del mercado automotor en Perú durante 2024 refleja los efectos de diversos factores globales y locales. Según el Idexcam, la crisis de semiconductores, que ha afectado a la industria automotriz a nivel mundial, ha sido uno de los principales desafíos.

El mercado automotor en Perú cerró el año 2024 con una notable contracción en las importaciones de vehículos, según informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). En total, el país registró un retroceso del 19,15% en el valor de las importaciones de automóviles, alcanzando los US$1.224 millones, mientras que el número de unidades ingresadas disminuyó un 19,90%, con un total de 88.188 vehículos.

Este comportamiento refleja los desafíos que enfrenta el sector, marcados por interrupciones en la cadena de suministro, la crisis de semiconductores y una alta inflación global.

De acuerdo con el Idexcam, China se posicionó como el principal proveedor del mercado peruano de automóviles, representando el 46,07% de las unidades importadas. Otros países destacados fueron India (13,34%), Brasil (7,64%), Corea del Sur (5,87%) y Estados Unidos (2,57%). Este dominio chino en el mercado automotor peruano subraya la creciente influencia del gigante asiático en la región, especialmente en sectores estratégicos como el transporte.

Mientras marcas chinas como DFSK
Mientras marcas chinas como DFSK registraron un retroceso en 2024, otras como Changan y Jetour siguen ganando terreno. Créditos: CCL

Importaciones de camionetas en Perú: una caída moderada

El segmento de camionetas también experimentó una disminución en el valor de las importaciones, aunque en menor medida. Según el informe del Idexcam, en 2024 se importaron camionetas por un valor de US$315 millones, lo que representa una reducción del 2% en comparación con los US$321 millones registrados en 2023.

Sin embargo, el número de unidades importadas mostró un leve incremento del 1,67%, alcanzando las 16.869 camionetas frente a las 16.592 del año anterior.

En este segmento, los principales países de origen fueron Indonesia, que lideró con una participación del 46,69%, seguido por Japón (15,48%), México (9,85%) y Brasil (8,35%). Este panorama evidencia una diversificación en los proveedores de camionetas, aunque con una clara predominancia de Indonesia.

Vehículos pesados: una tendencia mixta

El comportamiento de las importaciones de vehículos pesados, como los de carga, tractores, remolques y semirremolques, presentó una dinámica mixta. Según el Idexcam, aunque el valor de las importaciones de vehículos de carga aumentó un 4,38%, alcanzando los US$1.490 millones, el volumen de unidades importadas cayó un 11,3%, con un total de 42.351 vehículos ingresados al país.

En este rubro, China también lideró como el principal proveedor, con una participación del 33,98%, seguido por Argentina (29,48%), Brasil (9,20%) y Japón (8,95%).

Por otro lado, las importaciones de tractores, remolques y semirremolques sumaron US$388 millones, lo que representó un incremento del 4,84% en valor, aunque el número de unidades cayó un 3,46%, con un total de 7.251. En este caso, China mantuvo su liderazgo con una participación del 48,50%, seguido por Brasil (20,56%), México (10,32%) e Italia (4,47%).

Con China consolidándose como el
Con China consolidándose como el principal proveedor en casi todos los segmentos, el mercado automotor peruano sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de este país asiático.

Crecimiento en vehículos de transporte de pasajeros

A contracorriente de las tendencias negativas en otros segmentos, las importaciones de vehículos de transporte de pasajeros mostraron un crecimiento tanto en valor como en cantidad. Según el Idexcam, en 2024 se importaron 10.368 unidades por un valor de 306 millones de dólares, lo que representó un aumento del 22% en valor y del 1,34 % en cantidad respecto al año anterior.

En este segmento, China consolidó su posición como el principal proveedor, con una participación del 68,39% en el mercado peruano.

Otros países destacados fueron Japón (15,33 %), Brasil (9,41 %) y Corea del Sur (3,62 %). Este crecimiento refleja una mayor demanda de vehículos destinados al transporte colectivo, posiblemente impulsada por la necesidad de modernizar flotas en el país.

Factores que impactan al mercado automotor

El jefe del Idexcam, Óscar Quiñones, explicó que el comportamiento variable del mercado automotor peruano responde a diversos factores globales y locales. Entre ellos, destacó las interrupciones en la cadena de suministro, la crisis de semiconductores y la alta inflación, que han afectado tanto la producción como la distribución de vehículos a nivel mundial.

Estos desafíos han generado fluctuaciones significativas en las importaciones de diferentes tipos de vehículos, desde automóviles y camionetas hasta vehículos pesados y de transporte de pasajeros. A pesar de estas dificultades, el mercado peruano sigue mostrando una fuerte dependencia de proveedores internacionales, con China consolidándose como el principal socio comercial en el sector automotor.

El informe subraya la necesidad de monitorear de cerca las tendencias del mercado automotor, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global. La evolución de las importaciones y la diversificación de los proveedores serán factores clave para determinar el rumbo del sector en los próximos años.

Este panorama plantea interrogantes sobre
Este panorama plantea interrogantes sobre el futuro del sector automotor en Perú y las estrategias que podrían implementarse para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades de crecimiento en un entorno global cada vez más complejo.
Guardar

Más Noticias

‘El Monstruo’ se graba de fiesta y se burla de la PNP mientras permanece prófugo: “Busquen bien, policías ineficientes”

El fugitivo Erick Moreno, incluido en la lista de los más buscados y por quien se ofrece una recompensa de medio millón de soles por su ubicación, desafía a la Policía Nacional en dos clips enviados, aparentemente, a otro criminal

‘El Monstruo’ se graba de

Harvey Colchado compara el gobierno de Dina Boluarte con el de Alberto Fujimori: “Es un pacto corrupto que se repite”

El excoronel de la PNP indicó que el objetivo sería copar instituciones del Estado con miras a las elecciones del 2026 y cometer actos de corrupción en diferentes ministerios

Harvey Colchado compara el gobierno

Túnel unirá Ate y Lurín en 10 minutos: obra forma parte de la Nueva Carretera Central

La vía Pariachi, que se ubicará a 300 metros de profundidad. La infraestructura estará compuesta por dos túneles paralelos, cada uno con dos carriles, y estará equipada con sistemas avanzados de ventilación

Túnel unirá Ate y Lurín

¿Quiénes acompañaban a Óscar Medelius cuando fue asesinado por sicarios? Vínculos secretos salen a la luz

El crimen del excongresista dejó herida a Lourdes Fernández, subgerente de OMERO SAC, una empresa fundada por familiares de Medelius. Juan Huidobro García, el segundo fallecido en el ataque, tenía denuncias por usurpación, estafa y lavado de activos

¿Quiénes acompañaban a Óscar Medelius

Excongresista Óscar Medelius fue asesinado a balazos en Carabayllo: imágenes del ataque que sufrió en la avenida Universitaria

Cámaras de seguridad de la zona registraron el modo en que operaron los gatilleros que acabaron con la vida de otrora político y su copiloto Juan Miguel Huidobro García. Juan José Santivañez sostiene que pudo haberse tratado de un ajuste de cuentas

Excongresista Óscar Medelius fue asesinado
MÁS NOTICIAS