El gobierno de la presidenta Dina Boluarte recuerda al segundo periodo de Alberto Fujimori en el poder. Al menos esa es la opinión del ex coronel PNP Harvey Colchado, que además afirmó que ambos se parecen debido a una presunta intención de copar instituciones del Estado.
Colchado también indicó que, a su parecer, existe un cogobierno entre algunas bancadas del Legislativo y la administración de Boluarte, pues han sacado adelante normas y derogatorias de leyes que perjudican la lucha contra el crimen.
“Recuerdo el segundo gobierno de Fujimori, donde coparon varios poderes del Estado e instituciones. Algo similar está ocurriendo en la actualidad, solo que ahora este gobierno no tiene presencia en el Congreso, por lo tanto, ha hecho alianzas. Hay un cogobierno con distintas facciones o bancadas de legislativo con este gobierno y vienen cogobernando, por lo tanto, ese pacto está dando leyes y derogando leyes que atentan para investigar la criminalidad”, indicó en entrevista con el periodista César Hildebrandt.
El exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional también consideró que este “pacto corrupto” es cíclico y ahora, durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, se ha vuelto a repetir. “Pasó en los 90. Ahora está llegando con más fuerza y eso es lo que están haciendo. Eso debe saber la ciudadanía para que no vuelva a ocurrir”, sostuvo.

El objetivo del “pacto”: las elecciones del 2026
Durante su entrevista, Colchado afirmó que el denominado “pacto”, del cual no hizo referencia directa a bancadas específicas en el Congreso, tiene un objetivo común, que sería posicionarse favorablemente al interior de instituciones del Estado de cara a las próximas elecciones generales del año 2026.
“El objetivo es llegar al 2026 en ciertas instituciones del Estado que manejan la justicia para luego, una vez copado, realicen sus actos de corrupción en diferentes ministerios. Se ha visto antes, se ve ahora y seguramente es la intención para el 2026 para adelante con el nuevo periodo que va a gobernar. Eso se tiene que saber para que sepan elegir a sus gobernantes no solo en el Ejecutivo, sino al Legislativo”
En ese sentido, la presidenta Dina Boluarte fue señalada directamente por Colchado como una presunta integrante de una organización criminal. Esto según información que el equipo especial policial de apoyo Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) pudo recopilar durante las investigaciones a Nicanor Boluarte.
“(...) Nosotros, el equipo especial policial de apoyo al Eficoop, a través de investigar a su hermano, que es un no aforado, logramos encontrar elementos de convicción que la vinculaban (a la presidenta Dina Boluarte) como presunta integrante de una organización criminal, pero esa investigación la tiene que ver la Fiscalía de la Nación (...)”, indicó el exjefe de la Diviac.

Sobre el allanamiento a la casa de Boluarte
Uno de los temas consultados durante la entrevista fue el caso del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte en el marco del ‘Caso Rolex’. Colchado afirmó que piensa que su vida hubiese sido diferente si no hubiese participado de este operativo policial.
“Mi suerte hubiese sido distinta (si no participaba en el allanamiento) y posiblemente el próximo año hubiera sido general. Pero esto no es solo ahí. Meses antes me ofrecieron ser agregado policial en Estados Unidos. Hay una junta selectora en la PNP que selecciona a los candidatos y luego de una votación, selecciona a quienes van para agregaduría por dos años (...)“, afirmó.
El exjefe de la Diviac indicó que “ser agregado en la PNP es como un privilegio y tienes económicamente los viáticos en suma de los dos años 200 mil dólares que deberían haberse generado. Eso yo lo rechacé porque aún tenía casos pendientes para investigar de la corrupción en el poder, porque no estamos interesados en un beneficio, sino siempre en hacer justicia (...)“
Para Colchado, las represalias del gobierno empezaron “cuando aperturamos la carpeta contra el hermano de la presidenta, el 7 de noviembre del 2023, empiezan esta andanada de ataques para pasarme al retiro y luego para desprestigiarme”, afirmó.