Harvey Colchado advirtió que Juan José Santiváñez desconoció ley de la PNP y le exige que se retracte: “El grado no se pierde”

En la víspera, el titular del Ministerio del Interior quiso desmerecer al coronel en retiro. Sin embargo, la disputa en contra del exjefe de la Diviac lo llevó a ignorar reglamentos internos de la institución, pese a jactarse de defenderla

Guardar
Coronel respondió al titular del
Coronel respondió al titular del Ministerio del Interior. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina / Mininter

En un fuerte intercambio, el coronel (r) Harvey Colchado solicitó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, que se retracte de unas declaraciones que no solo lo desmerecen, sino que afecta la condición de miles de efectivos en situación de retiro. Este pedido se fundamenta en las normas legales que rigen a la PNP, las cuales establecen que los grados obtenidos en la institución no se pierden.

En entrevista con el medio Alerta Noticias Perú (ANP), Colchado enfatizó que su trayectoria dentro de la PNP y su grado policial, así como los de los demás miembros de la institución, son aspectos que no pueden ser desestimados. En este sentido, afirmó que las normas legales de la institución reconocen tres situaciones específicas para sus miembros: en actividad, en disponibilidad y en retiro.

“Él es hijo de un policía, de un coronel, y no puede decir que nosotros somos civiles. Respeto a los civiles, pero mis normas legales señalan que hay tres situaciones en la PNP: en actividad, que lo estuve; en disponibilidad y retiro. Exijo que se retracte. Nosotros tenemos el grado y nunca se va a perder y eso dice nuestra norma legal”, mencionó Colchado, dejando en claro su postura.

Cabe mencionar que, según las leyes internas de la institución, los grados obtenidos durante el servicio activo son permanentes y no se pierden al pasar a la condición de disponibilidad o retiro. Este marco legal es el que sustenta la exigencia de Colchado hacia el ministro Santiváñez, quien desconoció estos principios, pese a ser el titular de la cartera responsable de la PNP.

Juan José Santiváñez es uno
Juan José Santiváñez es uno de los ministros más impopulares de Dina Boluarte. (Foto: Mininter)

En diálogo con Infobae Perú, fuentes allegadas a la PNP confirmaron lo expresado por el coronel en retiro. Lamentaron que el ministro se refiera a los grados y que, cegado por el enfrentamiento, insulte y denigre a miles de policías en la misma situación. “Los policías nunca dejan de ser policías. Prueba de ello es que, pese a que ya no están en actividad, continúan teniendo los beneficios que les corresponde como a cualquier otro miembro de la institución”, aclararon.

¿Qué dijo Juan José Santiváñez?

En diálogo con RPP, visiblemente incómodo por la crítica continua de Colchado, indicó que como titular del Ministerio del Interior responde a policías y no a los “tuits de civiles y el señor es un civil”. “En todo caso, es un policía en situación de retiro que tiene la categoría de civil. Es civil, su categoría es civil y eso lo establece la ley. Ojo, son oficiales en situación de retiro, pero que hoy están en la civilidad. No lo establece el ministro Santiváñez, lo establece la ley”, indicó, generando el malestar de varios miembros de la institución.

Todo ello, por el contundente mensaje que Colchado le dedicó al conocer de una nueva investigación en su contra, relacionada con su ascenso. A través de su cuenta oficial de X, lo invocó a comenzar a hacer su trabajo y dejar de portarse como el abogado y escudero de la presidenta Dina Boluarte.

“El Ejecutivo y su abogado litigante Santivañez, en una maniobra desesperada, ahora pretenden con leguleyadas desacreditarme por un ascenso que obtuve con mérito hace 27 años en inteligencia policial. De frente les digo: podrían incluso quitarme el grado, pero jamás podrán arrebatarme la dignidad ni el coraje para seguir enfrentando la corrupción. Algo que usted, ministro, nunca podrá pregonar”, aseguró.

Apuntó, además, que, pese a que dedicó 32 años de servicio a la institución, su negativa a formar parte de lo que denominó “la cofradía de los Waykis en la Sombra” y su rechazo a participar en actividades que calificó como criminales, le costaron su baja de la institución y lo sometieron a 15 investigaciones que describió como “amañadas”.

Guardar