Una intensa lluvia ha afectado la zona de Santa Eulalia, en Huarochirí, y otras áreas del este de Lima, como Chosica, lo que ha generado preocupación entre los residentes y agricultores. Las fuertes precipitaciones podrían activar las quebradas de la región, poniendo en riesgo a las comunidades cercanas. El Senamhi ya ha emitido un anuncio de alerta por la posible activación de estas quebradas, que podrían afectar a vecinos y tierras de cultivo.
Las lluvias en Santa Eulalia y la quebrada Carosio, en distrito de Lurigancho están alimentando al río Santa Eulalia, que es el principal afluente del río Rímac. Por el momento, el agua del río se ve turbia, y los cerros de la zona están cubiertos por una espesa neblina. Aunque se han reportado lloviznas en los días anteriores, hoy es el día en que más fuerte ha llovido en Huarochirí y Chosica, según reportes locales.
Según Canal N, en las partes más altas de la zona, la lluvia es aún más intensa, lo que ha llevado a la emisión de un nuevo aviso de activación de quebradas por parte del Senamhi y el COEN de Indeci. Estas precipitaciones representan una amenaza para los agricultores de la región, especialmente aquellos que cultivan productos como palta, chirimoya y naranja.
![Fuertes lluvias en Santa Eulalia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IF6QITF4RBEUVE7WYD7P6W7F4Q.png?auth=48277ae1206a6c513e552f29dbd6059287b079a26d2c60ae59a2b49248a1bcee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, a medianoche del lunes 10 de febrero, se reportó una lluvia de intensidad 3 en Chosica y en algunas áreas de Chaclacayo, con intervalos cortos de intensidad 2, según la Red de Líderes Resilientes de la cuenca del Rímac.
Eventual aumento del caudal
De acuerdo con lo informado por los medios, el río Santa Eulalia mantiene un caudal bajo por el momento, aunque se está cargando debido a las intensas lluvias en la zona. El aumento de las precipitaciones en las cuencas altas está generando un mayor caudal en el río, lo que podría tener implicaciones importantes para la zona de Huarochirí y sus alrededores. A medida que el agua sigue descendiendo, se espera que el caudal aumente progresivamente.
![Río Santa Eulalia. Captura: Canal](https://www.infobae.com/resizer/v2/57JHUXYN2JGXVFEKSUZPPL5DAI.png?auth=506734e7b776e0fb9d926b15962a5fa43dcab62427b4806aba21a7a4babed6cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este aumento en el caudal del río Santa Eulalia podría causar que se dirija hacia el río Rímac, uniendo sus aguas y dirigiéndose hacia Lima centro. Al juntar ambos caudales, el flujo de agua será mucho más alto, lo que representa un riesgo para las zonas aledañas.
Alerta roja por activación de quebradas
El país se encuentra en alerta debido a las intensas lluvias que han afectado diversas regiones, lo que ha llevado al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a emitir una alerta roja por la posible activación de quebradas y huaicos. Una de las zonas más afectadas es Huarochirí, donde las lluvias han sido especialmente fuertes en las últimas horas, lo que aumenta el riesgo de desbordes y deslizamientos de tierra. Junto con Huarochirí, otras provincias de Lima, como Huaura, Oyón, Yauyos, Barranca, Cañete, Cajatambo, Canta y Huaral, también están bajo alerta por la posibilidad de huaicos debido a las precipitaciones intensas.
En el contexto de los avisos emitidos por el Senamhi, la activación de quebradas se refiere a los flujos de agua y movimientos rápidos de tierra en quebradas o cuencas pequeñas, causados por las lluvias recientes y las condiciones geológicas de la zona. Estos eventos pueden generar deslizamientos de lodo, crecidas de detritos y el desplazamiento de grandes cantidades de tierra y rocas, lo que representa un riesgo significativo para las comunidades cercanas, ya que pueden ocasionar inundaciones y graves daños materiales
![Reporte COEN.](https://www.infobae.com/resizer/v2/CIU3IBOXWNAU5JOSPCRPB3ATPI.jpg?auth=d0d6102793d4498cd5299b9fe4177d6b2cd14beb53cb5625b3519b8193679395&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Además de la capital, otras regiones como Áncash, Ayacucho, Cajamarca y Cusco se verán severamente impactadas por este fenómeno climático. Las lluvias están generando gran preocupación por los daños que podrían ocasionar, especialmente en áreas vulnerables.
Otras regiones, como Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali, también se encuentran bajo alerta. Las autoridades locales y nacionales están tomando medidas para proteger a las comunidades, pero es crucial que los ciudadanos sigan las indicaciones y mantengan la calma ante la situación. El riesgo de la activación de quebradas y huaicos en Huarochirí y otras provincias sigue siendo elevado.
Más Noticias
Sedapal cortará el agua en seis distritos el jueves 13 de febrero: estas son las zonas afectadas y el horario de suspensión
Limpieza de reservorio, empalme de tuberías y cambio de válvula son los motivos de la interrupción del recurso. El restablecimiento del servicio dependerá del lugar afectado
![Sedapal cortará el agua en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BTR6SQ5EVNAOTGLMFZOUBXSNXY.png?auth=8f8da20d671a6892b87e0202e211b026b52fe26f6461914c7f53ef6de6349623&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tilsa Lozano envía mensaje subliminal a Jackson Mora en medio de silencio tras supuesta infidelidad
La exvengadora dejó un ‘me gusta’ en un claro mensaje hacia su esposo, mientras aún no se pronuncia sobre el escándalo, aumentando rumores de crisis
![Tilsa Lozano envía mensaje subliminal](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABBWMNJGKBHV3DY63KXZ45IPTU.png?auth=9ce9999b05be046d8692a8ba8cb28cd109f2381b7080b6fd17c3f8f7c1ef4e14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscalía incautó barras de oro doré valorizadas en 1 millón y medio de dólares que pertenecían a la familia Miu Lei
Los Miu Lei son investigados por presuntos actos ilícitos en aparente complicidad con el expresentador de televisión Andrés Hurtado Grados, alías ‘Chibolín’
![Fiscalía incautó barras de oro](https://www.infobae.com/resizer/v2/YK67KEZRDJEWXFQ3W6GD4BRKE4.jpg?auth=3d3b77583cece1460a7c807c5eef361d7dd877a9369f8c29b1f94bda12ff1113&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clara Elvira Ospina reproduce los insultos que recibe de manera sistemática y responsabiliza a “gente que recibe dinero del Estado”
La periodista del portal EpicentroTV enlistó una gran cantidad de ataques de los que viene siendo víctima todos los días. Políticos se pronunciaron para expresarle su solidaridad
![Clara Elvira Ospina reproduce los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PSVFFTHI65CLRG3W6Y7PUYGCFA.png?auth=2c9b63ff64bffa0d15f52a613b97b04ced711ffe0678fd74a26acd1d84e01631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Compárame”: Indecopi lanzó herramienta gratuita para encontrar los productos más económicos ¿Cómo funciona?
Por ejemplo, si un consumidor busca azúcar y encuentra tres opciones con diferentes pesos y precios, la herramienta muestra cuál de ellas ofrece el mejor valor por kilo
![“Compárame”: Indecopi lanzó herramienta gratuita](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPYRIOOBC5HMXHEDTNASMS3PVQ.jpg?auth=eeb3c69e6053fbae6cf8fd9b9eecb69c162e8bcfe188f9fca006e8577cc9fba2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)