Frontera Perú - Ecuador: Exigen la construcción de más puentes peatonales ante caos vivido en el paso entre ambos países

Un dirigente ecuatoriano propuso al alcalde de Huaquillas que arme una mesa de diálogo para que proponga más y mejores accesos entre ambos países

Guardar
Comerciantes de Aguas Verdes en
Comerciantes de Aguas Verdes en Tumbes expresaron su preocupación por las repercusiones económicas que provocaría el cierre temporal de la frontera con Ecuador. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: ANDINA/RPP)

La frontera entre Perú y Ecuador estuvo cerrada desde el sábado 8 hasta el martes 11 de febrero por disposición del Gobierno ecuatoriano. Según explicaron, la consideraron una acción necesaria para garantizar la integridad de su territorio mientras se desarrollaban las elecciones generales, en donde los candidatos Daniel Noboa y Luisa González avanzaron a segunda vuelta.

Grata fue la sorpresa para los comerciantes, turistas y residentes de la zona al descubrir que el paso entre las localidades de Aguas Verdes, en Tumbes; y Huaquillas, ubicado en el país vecino; fue reabierto a las 00:00 horas de este martes.

El cierre de la frontera entre ambos territorios generó grandes pérdidas económicas de hasta un millón de dólares debido a la paralización del comercio binacional.

Sin embargo, la liberación de este paso no dejó satisfechos a todos los involucrados, puesto que, según la Agencia Andina, el gobierno de Huaquillas levantó un muro en el lado ecuatoriano que restringe el paso de las motofurgonetas y otros vehículos menores utilizados para el traslado de mercancías.

Frontera entre Perú y Ecuador
Frontera entre Perú y Ecuador tuvo un cierre total por tres días. (Foto: Andina)

Exigen instalación de más puentes en la frontera

Ante los problemas causados por el cierre de la frontera entre Perú y Ecuador, Luis Campoverde, dirigente ecuatoriano, exhortó a los alcaldes de Aguas Verdes y Huaquillas a conformar una mesa de diálogo para evitar que un hecho similar pueda pasar otra vez.

Como solución, propuso la construcción de puentes peatonales para que el ingreso legal de comerciantes no dependa solo del Puente Internacional de Aguas Verdes, sino que se pueda diversificar para evitar su colapso.

“Por ahí pasarían todo lo que son triciclos, carretas, y demás vehículos y por aquí ya podrán pasar todos los demás. Es de libre tránsito, no lo pueden cerrar y llamamos a la consciencia del alcalde de Huaquillas para sentarnos a conversar y dialogar”, agregó.

Una persona carga provisiones en
Una persona carga provisiones en la población peruana de Aguas Verdes en la frontera entre Perú y Ecuador. en una fotografía de archivo. EFE/Aldair Mejía

En esa línea, Campoverde aprovechó la entrevista para criticar el accionar que vienen teniendo el alcalde de Huaquillas, Florencio Farez, con los vendedores ambulantes, a quienes no los permite vender en la zona fronteriza.

“Quiero hacer un llamado a las organizaciones de Huaquillas, no permitamos que se den este tipo de atropellos con este alcalde que no quiere a los vendedores, así que pedimos a todos los comerciantes que nos unamos y nos resistamos al comportamiento de este alcalde prepotente”, indicó un comerciante.

“Es un hombre con el que no se puede conversar, es terco en su totalidad y solo se hace lo que él dice. Pero el pueblo le hará entender; de lo contrario, se viene un paro indefinido para hacer respetar los derechos en la frontera”, advirtió otro representante ecuatoriano.

Hasta la publicación de este informe, rejas y muros de cemento continúan interrumpiendo el paso en la frontera. Al respecto, se alistan protestas en ambos lados para que se retiren los obstáculos.

Guardar