Fiscal de la Nación planta al Congreso en reunión para discutir leyes contra la inseguridad ciudadana

La fiscal Delia Espinoza ya había confirmado su asistencia al evento en el Palacio Legislativo, pero no acudió a la mesa de trabajo convocada para esta mañana

Guardar
Eduardo Salhuana recalcó que la fiscal de la Nación y la presidenta del Poder Judicial no asistieron al encuentro organizado por el Parlamento. (Fuente: Congreso de la República)

Aunque la presencia de la Fiscal de la nación, Delia Espinoza; y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; ya había sido confirmada como parte de las autoridades integrantes de una Mesa de trabajo de Seguridad Ciudadana en el Congreso; al inicio de la sesión, presidida por el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, ninguna de ellas está presente.

Ambas ausencias se producen luego de que ambas representantes de instituciones del sistema de administración de justicia alzaran su voz de protesta sobre normas emitidas por el Congreso que no favorecen a la lucha contra la inseguridad ciudadana.

La fiscal Espinoza ya ha presentado demandas de inconstitucionalidad para algunas normas del Congreso; mientras que la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, ya indicó que espera que el Legislativo escuche la opinión de jueces sobre las normas que plantean sobre seguridad ciudadana

Infobae Perú pudo conocer que la fiscal Espinoza ya había confirmado su asistencia, pero que indicó que no asistiría al evento en el Congreso a las 8:55 a.m., solo unos minutos antes del inicio de la sesión a la que sí asistieron otros congresistas, además de los ministros de Justicia (Eduardo Arana), Interior (Juan José Santiváñez), y Defensa (Walter Astudillo).

Delia Espinoza juró al cargo
Delia Espinoza juró al cargo de Fiscal de la Nación en una ceremonia realizada en sede del Ministerio Público. Foto: Andina

Salhuana: “Era hora de demostrar que podemos estar juntos”

El desplante de las representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial fue mencionado por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que manifestó su disconformidad con estas ausencias.

“Tengo que lamentar la inasistencia de la presidenta del Poder Judicial y de la señora Fiscal de la Nación (...) creo que es hora de la unidad. Es hora que los peruanos entiendan que los poderes del Estado pueden tener diferencias, porque obviamente somos una democracia. No pensamos de forma unánime en torno a los temas que tienen que ver con la vida cotidiana de los peruanos, pero era hora de demostrar que sí podemos estar juntos para encarar los problemas que nos afectan a todos (...)”, indicó

Salhuana también recordó que ambas representantes criticaron las acciones del Congreso al emitir leyes que, a consideración de ellas, “no contribuyen a la lucha contra la delincuencia”

“Era el momento para decirles ‘no, acá estamos, los convocamos, los invitamos, los escuchamos, recogemos sus puntos de vista y de esta manera las leyes que emitimos sean más eficientes en bien del país’. Lamentablemente, eso no ha sucedido. Espero que eso se corrija en el futuro y reitero que este Congreso siempre tendrá las puertas abiertas al Perú, a las autoridades y a todos los funcionarios que deseen venir a conversar con nosotros para emitir mejores leyes en bien del país”, dijo antes de dar inicio a la sesión de la Mesa de trabajo.

Janet Tello Gilardi, presidenta del
Janet Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial y la Corte Suprema para el periodo 2025-2026. Foto: Difusión

Sesiones de trabajo con mypes en el Congreso

La sesión de esta mañana no será la única que se hará en el Congreso para debatir normas a favor de la seguridad ciudadana. De hecho, esta es solo la primera de una serie de tres mesas de trabajo en las que se tratarán estos temas.

“El próximo viernes 14 tenemos una reunión con los representantes de las micro y pequeñas empresas, que quizás sean los directamente golpeados por la delincuencia común que asola nuestro país, básicamente extorsiones, cobro de cupos y atentados contra su integridad física”, anunció el presidente del Congreso.

Agregó que el próximo martes 18 de febrero se reunirá con los gremios empresariales, entre ellos, representantes de la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias y otros.

Para el 27 de febrero se anunció la realización de un evento público en el que se conocerán las conclusiones de las mesas de trabajo. Se ha confirmado la asistencia de un representante del gobierno de El Salvador y de la Comunidad Andina, aunque no se ha revelado quiénes serán.

Guardar