Emilia Drago deslumbró bailando caporales en la Fiesta de la Candelaria en Puno

La actriz y bailarina de 36 años sorprendió al mostrarse nuevamente en una presentación de danza folclórica, participando un año más en la tradición de la festividad de la Virgen de la Candelaria

Guardar
Emilia Drago se lució nuevamente bailando caporales en Puno | TikTok/jeffcalmet

Un año más, Emilia Drago volvió a demostrar su pasión por la danza y el folklore peruano. Como ya lo hizo el año pasado, la actriz peruana ha hecho su costumbre participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que este año se llevó a cabo este domingo 9 de febrero en Puno.

La protagonista de ‘Pituca Sin Lucas volvió a unirse como bailarina al elenco femenino de la Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan y se lució en una impecable presentación con la canción ‘Vívelo Conmigo’. Así lo mostró un clip divulgado en TikTok por el usuario jeffcalmet.

Las escenas dejaron ver a Drago, de 38 años, luciendo una cola alta y vistiendo un espectacular traje de caporal en tonos dorados y rojos, con un maquillaje intenso que destacaba sus ojos verdes y labios. La exmodelo se percibía algo nerviosa mientras esperaba su turno, pero nunca perdió la sonrisa.

Emilia Drago deslumbró bailando caporales
Emilia Drago deslumbró bailando caporales en la Fiesta de la Candelaria en Puno (Composición/Infobae Perú)

Luego de hacer unas arengas junto a sus compañeras, salió al centro del lugar y destacó con unos pasos limpios con la ayuda de un sombrero, demostrando el trabajo de ensayos detrás y su amplia experiencia en las danzas folclóricas.

El material concluyó con Emilia saliendo del escenario notablemente cansada, pero satisfecha con el resultado. Además, se acercó al altar de la Virgen de la Candelaria para recibir su bendición, lo que evidenció su ferviente fe en ella.

Reafirma su compromiso con la Fiesta de la Candelaria y la cultura peruana

Drago expresó su alegría por participar nuevamente en la festividad, una de las más importantes deñ Perú. La actriz y bailarina destacó la importancia de difundir las tradiciones, culturas y danzas peruanas, mencionando a un medio local: “Feliz de venir un año más a la Fiesta de la Candelaria y de difundir nuestras tradiciones, culturas y nuestras danzas peruanas”.

Emilia Drago también se unió
Emilia Drago también se unió a la Diablada con el grupo Amigos de la Policía de la PNP (Instagram/emilia_drago)

Este año, Drago se presentó con el grupo Caporales San Juan, con quienes ya había bailado en 2024, pero también amplió su participación al unirse a la Diablada con el grupo Amigos de la Policía de la PNP.

Además, la esposa de Diego Lombardi habló sobre su devoción por la Virgen de la Candelaria, expresando que desde su primer encuentro con la imagen el año pasado, sintió una conexión especial. Tan es así que, según comentó, siempre lleva una imagen de la Virgen en su carro y le dedica oraciones.

También reafirmó su compromiso con la festividad, asegurando: “Siempre que pueda voy a venir porque es importante compartir esta y otras danzas en el Perú”. También destacó el trabajo artesanal detrás de los vestuarios utilizados en la festividad, resaltando el esfuerzo de las personas que confeccionan los trajes, como los de macha caporal, que son bordados a mano y decorados con lentejuelas.

Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Tradición, fe y cultura en Puno

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de Perú, especialmente destacada en la ciudad de Puno, en el sureste del país. Esta festividad, que se lleva a cabo en febrero, rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, considerada patrona de Puno. Su origen se remonta a las tradiciones andinas, fusionando creencias indígenas con la influencia católica. Durante esta celebración, miles de fieles y danzantes participan en actos religiosos y manifestaciones culturales que incluyen procesiones, misas y danzas tradicionales.

La festividad es especialmente conocida por su colorido pasacalle, donde grupos de bailarines vestidos con trajes tradicionales realizan diversas danzas autóctonas como la diablada, el morenada y los caporales. Estas danzas no solo son una expresión artística, sino que también representan las tradiciones y costumbres ancestrales de las comunidades indígenas de los Andes. Los trajes utilizados son elaborados con gran detalle, incorporando bordados y adornos que reflejan el mestizaje cultural entre los pueblos originarios y la religión católica.

MML realizará pasacalle en Lima,
MML realizará pasacalle en Lima, en honor a la Virgen de la Candelaria, desplegará lo mejor de las tradiciones puneñas con danzas y música en el corazón de la ciudad. foto: Composición Infobae Perú
Guardar