![Elecciones 2026: inversores ya están](https://www.infobae.com/resizer/v2/OUF5CXDBQJCUDIS2FEKJAUI7FM.jpg?auth=9e8f725808b179845ac5b94b7af4fbe51e8dbde907bfa5ffba0b43d07f77d471&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque las elecciones presidenciales en Perú aún están a más de un año de distancia, ya comienzan a generar preocupación entre los inversores, quienes temen una posible volatilidad en los mercados. Con una cantidad récord de partidos presentando candidaturas para los comicios de abril de 2026, algunos analistas señalan que la fragmentación política podría propiciar una segunda vuelta con grupos minoritarios y generar incertidumbre en la economía.
Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp Ltd., destacó que el inicio de la campaña electoral a fin de año podría traer consigo una mayor incertidumbre. “El inicio de la campaña electoral a fin de año podría generar incertidumbre a medida que las actividades de campaña se intensifiquen”, señaló Ferrari en una conferencia con inversores.
Por su parte, Michela Casassa, CFO de Intercorp Financial Services, comentó que si bien el primer semestre de 2025 se presenta fuerte debido a la fase preelectoral, se prevé que el dinamismo económico disminuya en la segunda mitad del año. “Esperamos que la economía tenga un primer semestre más fuerte debido al año preelectoral, lo que típicamente reduce el dinamismo en la segunda mitad”, expresó Casassa.
A pesar de la estabilidad económica actual, con un crecimiento estimado del 3% para 2024, los recuerdos de la crisis de 2021 siguen pesando en la mente de los inversores. En esa ocasión, la moneda peruana alcanzó niveles récord de caída y el principal índice bursátil del país sufrió un desplome, ante el temor de una presidencia de izquierda radical, lo que provocó una fuga de capitales por 17 mil millones de dólares.
![Los peruanos se enfrentarán a](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNGWIJDIKVFUBNPIW7RUFKKYHE.jpg?auth=9eeddb96e748bce469c5ff7ffc684ed31851e6d9c4b65d3eeff82338f98afecb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Si hay 30, 40 candidatos y estamos a más de un año de las elecciones, cualquier cosa podría pasar”, advirtió Ferrari, quien resaltó que la incertidumbre en el escenario electoral está latente. Además, agregó: “Somos totalmente conscientes de que es un tema muy relevante, obviamente para nosotros, pero también para ustedes como inversores”.
Las elecciones de 2026 están siendo vistas con cautela por los ejecutivos, quienes temen que la polarización política y la fragmentación del voto puedan desencadenar situaciones inesperadas que afecten tanto la estabilidad política como la económica del país.
12 mil candidatos participarán en las elecciones de 2026, según el JNE
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estima que hasta 12.000 candidatos podrían participar en las elecciones presidenciales, parlamentarias y al Parlamento Andino de 2026, un proceso electoral sin precedentes en Perú. Se calcula que alrededor de 50 partidos políticos buscarán competir, lo que podría generar una mayor fragmentación política en la contienda.
Partidos políticos ya inscritos para las elecciones 2026:
- Acción Popular
- Ahora Nación
- Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros
- Alianza para el Progreso
- Avanza País-Partido de Integración Social
- Fe en el Perú
- Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
- Fuerza Popular
- Juntos por el Perú
- Libertad Popular
- Nuevo Perú por el Buen Vivir
- Partido Aprista Peruano
- Partido Ciudadanos por el Perú
- Partido Cívico Obras
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
- Partido del Buen Gobierno
- Partido Demócrata Unido Perú
- Partido Demócrata Verde
- Partido Democrático Somos Perú
- Partido Frente de la Esperanza 2021
- Partido Morado
- Partido País para Todos
- Partido Patriótico del Perú
- Partido Político Cooperación Popular
- Partido Político Fuerza Moderna
- Partido Político Nacional Perú Libre
- Partido Político Perú Acción
- Partido Político Perú Primero
- Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Partido Político Popular Voces del Pueblo
- Partido Político PRIN
- Partido Popular Cristiano-PPC
- Partido Político SíCreo
- Partido Unidad y Paz
- Perú Moderno
- Podemos Perú
- Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
- Progresemos
- Renovación Popular
- Salvemos al Perú
La más reciente organización política en obtener su inscripción pertenece a Nicanor Boluarte, investigado en el caso Waykis en la sombra y hermano de la presidenta Dina Boluarte. Se trata del partido Ciudadanos por el Perú, el cual recibió la habilitación un día después de que el Poder Judicial anulara la prisión preventiva en contra de su líder.
![Ciudadanos por el Perú (CPP),](https://www.infobae.com/resizer/v2/BJRXIR54XNFZJAY4UCVUWM26XI.png?auth=a7dc8dcfc7c30b8ea00bb25316f560b1db6ff6cbecbbb4827a0da1c825a1274a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, hay partidos en proceso de inscripción, entre los que destacan Adelante Pueblo Andino, Cambio Social y Fuerza Ciudadana.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, destacó que el proceso electoral se llevará a cabo con total transparencia, y garantizó que el sistema electoral estará preparado para manejar este volumen de candidaturas. “Podemos garantizar totalmente la transparencia del trabajo del JNE y en general del Sistema Electoral”, afirmó Burneo.
La presidenta Dina Boluarte tiene hasta abril de 2025 para convocar oficialmente a las elecciones.
Más Noticias
Madre De Dios, Manu, registra un sismo de magnitud 4.2
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
![Madre De Dios, Manu, registra](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIJJEEKLBBHEXDGES7S2I7MBQM.jpg?auth=67358f9960c8a96bb53a6559a76b4fb6dc39dddbe71e9ddaffec266cc8534582&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los ganadores de la Kábala de este 11 de febrero
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
![Estos son los ganadores de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYNSHGKU7NAJHL3MV6LKNRTNYE.jpg?auth=a201a749cbafd049a5c2c54fee0c038399e2e75ab642480febcb834861a6d619&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este distrito de Lima Norte tiene un cartel con su nombre al estilo de Hollywood
Entre las similitudes, tanto el letrero de este distrito como el de Hollywood presentan letras blancas y una tipografía comparable
![Este distrito de Lima Norte](https://www.infobae.com/resizer/v2/KPVFKSNM6BFVHJO4ZCDY5PSMV4.png?auth=06eace61b444c11b5b46bb3e6008ef37b30e57df6974987172b08b91f5bebe4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
JNJ admite denuncia de Juan José Santiváñez contra la fiscal de la Nación por pedirle accesos al celular que entregó formateado
Titular del Ministerio del Interior interpuso el recurso contra Delia Espinoza por exigirle en un plazo de 48 horas su cuenta de iCloud para ingresar al dispositivo que entregó voluntariamente
![JNJ admite denuncia de Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWRNGDDCRNGX3FCAKZM23H5ZB4.jpg?auth=b2057dba8cbd0b35b2ba07c33d0afb1de82e6c790dad62329b6be6a423c9ae23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Chosica en alerta por intensas lluvias: “La gente está bastante temerosa porque estamos en un punto crítico”, advierte alcalde
Oswaldo Vargas explicó que el río Rímac ha “carcomido” más de mil metros cuadrados de terreno, debido a su paso irregular que ha debilitado la zona
![Chosica en alerta por intensas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMM7YTRAANDR5LVT6KIFXB5V2I.png?auth=e422a2eb35d584c321cb7357dd8205065df84924acc613fbb5fe083473dd85ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)