¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar

La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar

Guardar
Evita colegios ilegales: Identicole, plataforma
Evita colegios ilegales: Identicole, plataforma del Minedu, te muestra cuáles están autorizados

Para garantizar que tu hijo reciba educación en una institución que cumpla con los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Educación (Minedu), es fundamental verificar si el colegio está autorizado por dicha entidad. Aquí te explicamos cómo realizar esta verificación a través de la plataforma Identicole, y los pasos a seguir en caso de que descubras irregularidades.

Identicole es una plataforma digital creada por el Minedu, que permite a los padres y tutores consultar la situación legal de los colegios en Perú. A través de esta herramienta, puedes saber si la institución educativa en la que está matriculado tu hijo está registrada y autorizada por el Minedu para brindar servicios educativos.

Herramienta virtual del Ministerio de
Herramienta virtual del Ministerio de Educación permite identificar a los colegios públicos y privados que están registrados. (Foto: Captura)

Pasos para verificar si el colegio está autorizado:

  • Accede a la plataforma Identicole: Visita la página oficial de Identicole en https://www.identicole.pe.
  • Selecciona la opción “Buscar Colegio”: En el sitio principal, encontrarás una opción para buscar el colegio. Haz clic en ella.
  • Ingresa los datos del colegio: En el campo de búsqueda, deberás ingresar el nombre completo del colegio o el código de la institución educativa, si lo tienes disponible.
  • Revisa la información: Una vez ingresado el nombre del colegio, el sistema te mostrará los datos relevantes de la institución, como su registro en el Minedu, su dirección, su modalidad educativa y, lo más importante, si está autorizado o no para operar.
  • Verifica la autorización: Si el colegio está debidamente autorizado, aparecerá como “En regla”. Si no está autorizado, el sistema te lo indicará claramente.
Herramienta virtual del Ministerio de
Herramienta virtual del Ministerio de Educación permite identificar a los colegios públicos y privados que están registrados. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

¿Qué hacer si el colegio no está autorizado?

Si, después de realizar la consulta, descubres que el colegio de tu hijo no está autorizado por el Minedu, es importante tomar acción. El funcionamiento de instituciones educativas sin autorización es ilegal y puede poner en riesgo la calidad educativa que tu hijo recibe.

Pasos para denunciar:

  • Recopila evidencia: Toma nota de todos los detalles sobre el colegio (nombre completo, dirección, matrícula, entre otros) y guarda cualquier documento o prueba que demuestre que la institución no está cumpliendo con los requisitos.
  • Dirígete a la UGEL correspondiente: La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) es el organismo encargado de supervisar las instituciones educativas. Acércate a la UGEL de tu localidad con los documentos necesarios y presenta tu denuncia.
  • Realiza la denuncia en línea: También puedes realizar la denuncia de manera virtual a través de la plataforma del Minedu o mediante el portal de atención al ciudadano del gobierno, que ofrece la opción de presentar quejas y denuncias relacionadas con la educación.
  • Contacta al Minedu: En caso de no obtener respuesta o de que el asunto no se resuelva de manera efectiva, puedes comunicarte directamente con el Minedu a través de sus canales de atención al público. Ellos podrán guiarte en los procedimientos adecuados.
¿Cómo buscar información sobre dirección
¿Cómo buscar información sobre dirección y costos sobre un colegio en Perú? (Andina)

¿Por qué es importante verificar la autorización?

Asegurarse de que el colegio de tu hijo esté autorizado por el Minedu es esencial para garantizar que cumpla con los estándares educativos nacionales, que los profesores estén debidamente capacitados y que el establecimiento tenga la infraestructura necesaria para ofrecer una educación de calidad. Además, un colegio no autorizado podría estar operando fuera del marco legal, lo que podría traer consecuencias negativas para la educación de tu hijo y para tu seguridad como padre o tutor.

Recuerda, como padre o tutor, tienes el derecho y la responsabilidad de velar por el bienestar y la educación de tu hijo. No dudes en verificar y denunciar si es necesario.

Consulta pensiones, infraestructura y calidad educativa de colegios

Identicole también permite buscar, comparar y elegir colegios públicos y privados en todo el país. Este servicio ayuda a tomar decisiones informadas sobre la educación de los hijos, considerando aspectos como la ubicación, el costo de la pensión, los turnos y los niveles educativos.

A través de Identicole, los usuarios pueden conocer diversas características de las instituciones educativas, como su modalidad (regular, especial o alternativa), el número de estudiantes, la infraestructura, el acceso a tecnología e internet, la accesibilidad para personas con discapacidad y los logros de aprendizaje. Además, es posible verificar si un colegio privado cuenta con la autorización para operar y reportar aquellos que funcionan ilegalmente.

El portal permite realizar búsquedas por nombre o ubicación y ofrece información detallada sobre cada colegio, incluyendo su teléfono de contacto, el nombre del directivo, la cantidad de alumnos por aula y los idiomas que se enseñan. También facilita el registro de consultas y reclamos ante la UGEL en caso de detectar irregularidades.

Para las familias que deseen cambiar de colegio, Identicole ofrece un simulador para calcular el monto de la devolución de la cuota de ingreso en instituciones privadas. Además, brinda acceso a normativas y reglamentos sobre educación básica.

Guardar