Demartini dice que no tiene nada que ver con la denuncia penal contra los periodistas Christopher Acosta y Pedro Tenorio

El extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social sostuvo que la querella fue presentada por su abogado, Juan Peña, “a título personal, y no responde a instrucción alguna de mi parte”

Guardar
Julio Demartini, exministro de Desarrollo
Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social . (Foto: Midis)

Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aclaró este lunes (10.02.2025) que la denuncia presentada por su abogado, Juan Peña, contra los periodistas Christopher Acosta y Pedro Tenorio, de Latina TV, fue realizada de manera autónoma y a título personal, sin su instrucción o decisión.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Demartini afirmó: “La denuncia penal contra los periodistas fue presentada de manera autónoma por el abogado Juan Peña, a título personal, y no responde a instrucción alguna de mi parte”.

El exministro subrayó su respeto por la libertad de prensa, considerándola “un pilar esencial para la democracia”, y reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia.

“Mi único mandato desde el inicio ha sido esclarecer la verdad sobre el caso Frigoinca, sancionando con severidad a quienes vulneraron la confianza del Estado y la seguridad alimentaria de nuestros niños”, agregó.

Mensaje de Julio Demartini vía
Mensaje de Julio Demartini vía X (antes Twitter).

La denuncia de Peña contra los citados periodistas fue presentada por una presunta “revelación indebida de identidad”, relacionada con el caso de corrupción en el programa de alimentación escolar ‘Qali Warma’.

Según el abogado, Christopher Acosta y Pedro Tenorio revelaron públicamente que Nohemí Alvarado, testigo clave del caso, formaba parte de una investigación de la Fiscalía de la Nación, lo que habría vulnerado la confidencialidad de la información.

Por su parte, Latina TV defendió a sus periodistas, argumentando que la identidad de Alvarado ya era de dominio público, e incluso difundida por la propia testigo. La televisora calificó la denuncia como un intento de amedrentamiento.

Reportajes periodísticos de noviembre de 2024 destaparon varios escándalos dentro del programa ‘Qali Warma’, como la entrega de alimentos en mal estado y posibles actos de corrupción, lo que llevó a investigaciones contra los directivos y proveedores del programa.

Entre los investigados están Fredy Hinojosa, portavoz presidencial, y Julio Demartini, quien enfrenta una investigación por “omisión de funciones” por no haber controlado adecuadamente la calidad de los servicios de alimentación escolar.

“Los vamos a meter presos”: Gustavo Adrianzén

El 2 de febrero, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó impunidad frente a las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el programa de alimentación escolar Qali Warma. Aseguró que no habrá tolerancia hacia los responsables y que enfrentarán las consecuencias legales correspondientes.

“Quiero expresar mi más absoluto rechazo sobre lo que ha venido ocurriendo allí, cuando no, mi indignación. Yo estoy seguro de que estas investigaciones van a llegar hasta el final. Vamos a dar con los responsables y los vamos a meter presos. Nuestros niños no tienen ninguna razón para estar recibiendo eso, que ni siquiera se puede calificar de alimento”, afirmó.

En ese sentido, ratificó la colaboración por parte del Ejecutivo y descartó la protección de investigados, entre los que se incluyen personas cercanas a la presidenta Dina Boluarte. “Vamos a contribuir caiga quien caiga. Aquí nosotros no vamos a escatimar en proteger a nadie. Los responsables tendrán que irse presos porque lo que se ha hecho con nosotros es un crimen”, complementó.

Vocero presidencial está implicado en
Vocero presidencial está implicado en caso Qali Warma. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)/ Presidencia

Fiscalía registró la casa de Hinojosa

El 17 de diciembre de 2024, la Fiscalía registró la casa del portavoz presidencial, Freddy Hinojosa, quien fue director del programa ‘Qali Warma’ hasta 2022. Se le investiga por su rol en la inclusión de la empresa Frigoinca, que presuntamente entregó productos alimenticios en malas condiciones.

Demartini también está bajo investigación por “omisión de funciones”, ya que se le acusa de no haber garantizado la calidad de los alimentos ofrecidos a los escolares en situación de vulnerabilidad.

El escándalo, que incluye la entrega de alimentos en mal estado, ha originado varias investigaciones contra los directivos del programa y las empresas proveedoras. El gobierno anunció la reestructuración del programa, que será renombrado ‘Wasi Mikuna’ (comida casera, en quechua) a partir de abril de 2025.

Guardar