César Acuña defiende designación de militante de APP en la Sunedu: “Tiene derecho a trabajar, ¿por qué no investigan a otros?”

El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza Para el Progreso, indicó que no tiene nada que ver en la designación de la funcionaria en la Sunedu

Guardar
Susana Paredes mantiene una estrecha
Susana Paredes mantiene una estrecha relación con César Acuña, tanto en lo académico como en lo político. Foto: Composición Infobae Perú

Luego de la designación de Susana Edita Paredes Díaz, militante de Alianza Para el Progreso y docente de la Universidad César Vallejo, como representante del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu); el gobernador regional de La Libertad y líder de APP, César Acuña, se pronunció al respecto y, aunque afirmó que no tiene nada que ver en el hecho, defendió el nombramiento.

Según Acuña, los vínculos políticos y las funciones de Paredes Díaz en la UCV no representan un posible conflicto de interés, pese a que la institución del Estado es la encargada de aprobar, denegar o suspender las licencias de universidades a nivel nacional.

“Por ser militante de APP, ¿no tienen derecho a trabajar? ¿No tienen derecho a ayudar a las instituciones cualquiera que sea? ¿No tienen derecho a bridar sus experiencias? A mí me han sorprendido las primeras planas. Como ahora los medios casi no venden, entonces hay que poner el titular Acuña. Nada tengo que ver en esta designación, ni tengo interés personal. Además intervino el Concytec y no evalúa no solo un CV, sino el de muchas personas”, aseguró el fundador de APP.

Paredes Díaz es obstetra, egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca y magíster en Educación. Sin embargo, su trayectoria profesional está estrechamente ligada a la UCV, donde trabaja desde 2013 como docente de investigación en las carreras de Obstetricia, Nutrición y Medicina en pregrado y posgrado. Durante estos años, ha ocupado diversos cargos directivos dentro de la institución, consolidando una relación cercana con César Acuña, propietario de la universidad y líder de APP.

Susana Edita Paredes Díaz y
Susana Edita Paredes Díaz y César Acuña. Foto: Perú21

La relación entre Paredes Díaz y César Acuña no ha pasado desapercibida por el Congreso, que ya ha tomado acciones y ha citado al ministro de Educación, Morgan Quero; y al titular de la PCM, Gustavo Adrianzén; para que expliquen ante la Comisión de Educación del Legislativo los detalles que llevaron a la designación de la obstetra como representante ante el Consejo Directivo de la Sunedu.

“Los colegas (congresistas) pueden solicitar (citar al premier y al ministro de Educación) para que expliquen la designación de ella. Desde la Presidencia siempre vamos a estar de acuerdo de que se investigue presuntas irregularidades”, dijo el presidente del Legisllativo, Eduardo Salhuana.

Sancionaron a la UCV por mal manejo de fondos públicos

La Universidad César Vallejo (UCV) ha sido sancionada en varias ocasiones por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) debido a irregularidades en la gestión de sus recursos. En los últimos años, la universidad ha acumulado al menos tres multas por serios incumplimientos que afectan tanto su funcionamiento como el manejo de fondos públicos.

En agosto de 2023, la Sunedu impuso una multa de más de un millón de soles a la UCV tras descubrir pagos irregulares. Entre estos, se encontraron S/909.897,65 destinados a Richard Frank Acuña Núñez y S/180.506 para la celebración del cumpleaños de César Acuña. Estos gastos fueron considerados inapropiados y fuera de los fines educativos de la institución.

Fundador de la Universidad César
Fundador de la Universidad César Vallejo junto a su hijo, el excongresista Richard Acuña. | César Acuña

La universidad de Acuña también enfrentó una sanción similar, esta vez de casi S/ 600 mil, luego de que se revelara que se usaron fondos cercanos a los S/ 7 millones de la casa de estudios para financiar viajes personales no solo del gobernador regional, sino de su familia, entre los años 2017 y 2018. Los fondos debían ser utilizados únicamente para fines educativos

En mayo de 2024, se aplicó otra multa de S/193.251,38 por el pago indebido de regalías a Acuña. Estas situaciones siguen poniendo en tela de juicio la transparencia y la correcta gestión administrativa de la universidad, lo que genera preocupación sobre el destino de los fondos públicos destinados a la educación.

Guardar