![Redes de extorsión llegan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWEYBN4LEBD7HPUEIEUXMVVT4Y.jpg?auth=0c304f30918950b7a46d28a55dcd938ecabe890f3497938a92f23ee34375f105&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ya ni la playa es segura. La ola criminal se ha apoderado de un espacio que hasta hace poco era sinónimo de distracción y relajo. La banda “Los characatos” apuntan a las playas del sur de Lima donde atormentan a todos aquellos que llegan a divertirse o que han impulsado un negocio en la zona. “Todos tienen que pagar”, amenaza un representante de la organización criminal a través de un audio.
Un reportaje de Panorama da cuenta de la presencia de hombres ubicados en los ingresos de las playas. Ellos reciben a todos los que buscan un momento de distracción lejos de la ciudad, les dan la bienvenida y le anuncian que deben pagar S/11. Alegan que es un cobro establecido por la Municipalidad de Punta Hermosa, pero ninguno viste el uniforme de la entidad.
Las playas San Pedro, Venecia y El Silencio son las principales amenazadas por las bandas criminales que cobran cupos en la zona. “Todos tienen que pagar, si no le ponemos su notita y que haga ‘boom’. Tu ya sabes ya”, advierte un representante de la organización que emplea ciudadanos extranjeros para reunir el dinero de los dueños de los restaurantes, comerciantes y sombrilleros.
“Deberían tener un poquito más de consideración”, reclama una trabajadora amenazada que por miedo a las represalias se niega a compartir el monto exacto que día a día debe entregar a los malhechores. Los ambulantes que se negaron a pagar fueron víctimas de un linchamiento, según las grabaciones difundidas por el medio citado.
“Siendo un espacio público es de todos. Ni las propias autoridades, ni los particulares, menos los delincuentes, pueden apropiarse de estos espacios para cobrar cupos, lotizar la playa o prestar servicio de seguridad”, recuerda el presidente del Instituto Peruano de Gestión Municipal, Martín D’Azevedo.
Aumentan las extorsiones
En enero de 2025, Lima Metropolitana registró 796 denuncias por extorsión, reflejando un incremento alarmante en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno ya no es exclusivo de grandes organizaciones criminales, sino que ha evolucionado hacia estructuras más descentralizadas, donde pequeños grupos o individuos operan de manera independiente.
![Redes de extorsionadores se han](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJUF4E7RQBHFHHXNTB64LNXCKQ.png?auth=77941899ac0dfca67f161f5e10b9e8b0f92257f0a29c1430315ebb353a16ad1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El acceso a tecnología y redes sociales ha facilitado la expansión de estas prácticas delictivas, afectando a diversos sectores, desde comerciantes hasta transportistas, quienes exigen medidas urgentes para frenar esta crisis. El impacto de la extorsión no solo afecta a Lima, sino también a otras regiones como La Libertad y Piura.
Cómo denunciar un caso de extorsión
Si es víctima de extorsión en Perú, es fundamental que denuncie el hecho para que las autoridades puedan actuar de manera oportuna. A continuación, los canales disponibles para realizar la denuncia:
Línea 111: Esta línea gratuita y confidencial está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Al comunicarse, personal especializado de la Policía Nacional del Perú (PNP) le orientará sobre las acciones a seguir y coordinará con la unidad policial más cercana para brindar asistencia inmediata.
Central de Emergencias 105: Puede llamar al 105 para reportar casos de extorsión. Ellos derivarán su caso a la comisaría de tu sector para que se inicien las investigaciones correspondientes.
Números de WhatsApp: La PNP ha habilitado los números 942 841 978 y 966 834 474 para que envíe fotos, videos o mensajes relacionados con el caso. Estos canales están disponibles las 24 horas y garantizan la confidencialidad de la información proporcionada.
Línea 1818: Otra opción es comunicarse a la línea 1818 para reportar casos de extorsión.
Se recomienda acercarse a la comisaría más cercana para presentar una denuncia formal. Es importante proporcionar toda la información posible sobre el incidente, incluyendo detalles de las comunicaciones recibidas y cualquier evidencia que puedas tener.
Más Noticias
Las series de Netflix Perú que roban la atención HOY
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
![Las series de Netflix Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXP46FIK3RCTVIUHH2OJCP7B5U.jpg?auth=1f58d9faefc8a24111c439408d333fd2aba3e8ce7c856528db9a0f0be4f76c28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Samahara Lobatón le habria sido infiel Bryan Torres con mujer casada y Tilsa Lozano borró fotos de Jackson Mora
La conductora Magaly Medina volvió con lo mejor de la farándula peruana. Recuentos y mejores momentos son parte de su programación en esta fecha
![Samahara Lobatón le habria sido](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4P7C4JQINHTLA3SHR4WBHKK7E.jpg?auth=072c803e6d2ded53b5d5a02ce612cc81ef08c1789461fbfb2930f4c5c3f9ed49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Óscar Medelius, las firmas falsas, su extradición desde EE. UU. y su reunión con Vizcarra: el perfil del político asesinado en Carabayllo
Medelius fue acusado de falsificar firmas para la inscripción del movimiento Perú 2000 en las elecciones de 2000, un partido que apoyaba la reelección de Alberto Fujimori
![Óscar Medelius, las firmas falsas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPPCD4FFWJG6XHR4IKI7KRJ66A.jpg?auth=1363843fb71f38b482df5528b66ba49a7fad89defd75303c264ea857bf8bfa34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Al Tren de Aragua lo tenemos desarticulado en el Perú... todos los líderes han caído”: general PNP Aldo Ávila Novoa
Jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía también comentó sobre el megaoperativo policial llevado a cabo la noche del viernes con el apoyo de Estados Unidos en varios puntos de Lima
![“Al Tren de Aragua lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYUI3XZVFZBINEUNPZMIAQZQPM.png?auth=f6306be21b8fbf19d71890ee204e49f29dfe8a8a30bcc155224f1a86dbb61c75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No es Medicina ni Derecho: la carrera que tiene el mejor sueldo, hasta S/ 23.146, en Lima Metropolitana, según el MTPE
La profesión que se ubica en segundo lugar tiene un salario máximo de S/ 22.103. Descubre la lista completa de las 20 carreras mejor pagadas en la capital peruana y sus respectivos rangos salariales
![No es Medicina ni Derecho:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJWO46XPJJGPLKZZHIKIOKJGLE.png?auth=99435842d3c71cb83e03c8c0f5625f14966e61f1492a7a7e672e9cd157b5da84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)