“Tienen que pagar, si no que haga ‘boom’”: Extorsionadores toman el control de la playas de Lima

Las organizaciones criminales amenazan a todos aquellos que tengan un negocio frente al mar

Guardar
Redes de extorsión llegan a
Redes de extorsión llegan a las playas de Lima y amenaza a veraneantes. (Foto: Andina)

Ya ni la playa es segura. La ola criminal se ha apoderado de un espacio que hasta hace poco era sinónimo de distracción y relajo. La banda “Los characatos” apuntan a las playas del sur de Lima donde atormentan a todos aquellos que llegan a divertirse o que han impulsado un negocio en la zona. “Todos tienen que pagar”, amenaza un representante de la organización criminal a través de un audio.

Un reportaje de Panorama da cuenta de la presencia de hombres ubicados en los ingresos de las playas. Ellos reciben a todos los que buscan un momento de distracción lejos de la ciudad, les dan la bienvenida y le anuncian que deben pagar S/11. Alegan que es un cobro establecido por la Municipalidad de Punta Hermosa, pero ninguno viste el uniforme de la entidad.

Las playas San Pedro, Venecia y El Silencio son las principales amenazadas por las bandas criminales que cobran cupos en la zona. “Todos tienen que pagar, si no le ponemos su notita y que haga ‘boom’. Tu ya sabes ya”, advierte un representante de la organización que emplea ciudadanos extranjeros para reunir el dinero de los dueños de los restaurantes, comerciantes y sombrilleros.

Redes criminales cobran cupos a veraneantes y los que establecen negocios frente al mar. (Fuente: Panorama)

“Deberían tener un poquito más de consideración”, reclama una trabajadora amenazada que por miedo a las represalias se niega a compartir el monto exacto que día a día debe entregar a los malhechores. Los ambulantes que se negaron a pagar fueron víctimas de un linchamiento, según las grabaciones difundidas por el medio citado.

“Siendo un espacio público es de todos. Ni las propias autoridades, ni los particulares, menos los delincuentes, pueden apropiarse de estos espacios para cobrar cupos, lotizar la playa o prestar servicio de seguridad”, recuerda el presidente del Instituto Peruano de Gestión Municipal, Martín D’Azevedo.

Aumentan las extorsiones

En enero de 2025, Lima Metropolitana registró 796 denuncias por extorsión, reflejando un incremento alarmante en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno ya no es exclusivo de grandes organizaciones criminales, sino que ha evolucionado hacia estructuras más descentralizadas, donde pequeños grupos o individuos operan de manera independiente.

Redes de extorsionadores se han
Redes de extorsionadores se han extendido a diversas partes del país y en algunos casos emplean menores de edad. (Foto: Andina)

El acceso a tecnología y redes sociales ha facilitado la expansión de estas prácticas delictivas, afectando a diversos sectores, desde comerciantes hasta transportistas, quienes exigen medidas urgentes para frenar esta crisis. El impacto de la extorsión no solo afecta a Lima, sino también a otras regiones como La Libertad y Piura.

Cómo denunciar un caso de extorsión

Si es víctima de extorsión en Perú, es fundamental que denuncie el hecho para que las autoridades puedan actuar de manera oportuna. A continuación, los canales disponibles para realizar la denuncia:

Línea 111: Esta línea gratuita y confidencial está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Al comunicarse, personal especializado de la Policía Nacional del Perú (PNP) le orientará sobre las acciones a seguir y coordinará con la unidad policial más cercana para brindar asistencia inmediata.

Central de Emergencias 105: Puede llamar al 105 para reportar casos de extorsión. Ellos derivarán su caso a la comisaría de tu sector para que se inicien las investigaciones correspondientes.

Números de WhatsApp: La PNP ha habilitado los números 942 841 978 y 966 834 474 para que envíe fotos, videos o mensajes relacionados con el caso. Estos canales están disponibles las 24 horas y garantizan la confidencialidad de la información proporcionada.

Línea 1818: Otra opción es comunicarse a la línea 1818 para reportar casos de extorsión.

Se recomienda acercarse a la comisaría más cercana para presentar una denuncia formal. Es importante proporcionar toda la información posible sobre el incidente, incluyendo detalles de las comunicaciones recibidas y cualquier evidencia que puedas tener.

Guardar