Salmueras de Bayóvar: el imponente proyecto minero de US$1.000 millones en Piura que podría salvar la agricultura del Perú

En febrero de 2025 comenzará una licitación que podría transformar el norte del país. Una obra ambiciosa que promete dinamizar la economía local, atraer inversores y conectar minería y agricultura como nunca antes. ¿Qué mineral se esconde en sus entrañas?

Guardar
El proyecto Salmueras de Bayóvar
El proyecto Salmueras de Bayóvar se presenta como una oportunidad única para Piura y el Perú en su conjunto. Los fertilizantes a base de fosfatados prometen cambiar la agricultura e instalar un dinamismo económico sin precedentes. Créditos: difusión

Piura, reconocida como el único departamento productor de fosfatos en el Perú, se prepara para un nuevo impulso en su industria minera. Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la extracción acumulada de fosfatos en la región alcanzó 12.279.578 toneladas métricas (TM) hasta noviembre de 2024, lo que representó un crecimiento interanual del 13,1%. Este contexto de expansión minera se complementará con el desarrollo del proyecto Salmueras de Bayóvar, una iniciativa que será licitada por ProInversión en febrero de 2025 y que promete atraer inversiones por un valor estimado de US$ 1.000 millones.

De acuerdo con declaraciones de Rogger Incio, director de Proyectos de ProInversión, el Minem está en proceso de completar el informe de evaluación requerido por el Decreto Legislativo 1362, un paso necesario para transferir oficialmente el encargo del proyecto a ProInversión.

Una vez formalizado este trámite, el proyecto será incluido en la cartera de promoción de inversiones de la entidad. Incio destacó que esta iniciativa no solo incrementará la producción de fosfatos en el país, sino que también generará un alto interés entre inversionistas nacionales e internacionales debido a su potencial comercial.

“Es un proyecto que lo estamos acogiendo por encargo del Minem. Estimo que en febrero ya debe estar siendo encargado formalmente. Es un proyecto importante porque va a incrementar el volumen de producción de fosfatos a futuro. Creo que va a ser de mucho interés entre los inversionistas”, afirmó Incio en una entrevista con Diálogos Mineros, una plataforma del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Con la mirada puesta en
Con la mirada puesta en el futuro, el proyecto Salmueras de Bayóvar no solo promete generar empleo y atraer inversiones, sino también fortalecer la infraestructura y las capacidades técnicas de la región.

Un proyecto estratégico para la industria minera y agrícola

El proyecto Salmueras de Bayóvar se desarrollará en un área de 94.000 hectáreas ubicada en Sechura, Piura, y está orientado a la explotación de fosfatos, un mineral clave para la producción de fertilizantes utilizados en el sector agrícola.

Según estudios previos realizados en la zona, existen indicios de grandes reservas de fosfato con un alto potencial comercial, lo que refuerza la relevancia estratégica de esta iniciativa para el desarrollo económico del país.

El Minem ha destacado que este proyecto no solo fortalecerá la minería no metálica en Piura, sino que también contribuirá a la competitividad del Perú en los mercados internacionales al garantizar un suministro constante de insumos esenciales para la agricultura. Este sector, vital para la economía nacional, podría beneficiarse significativamente de la mayor disponibilidad de fertilizantes derivados de los fosfatos extraídos en la región.

Fosfatos de Bayóvar. La región
Fosfatos de Bayóvar. La región de Piura, conocida por su riqueza en recursos naturales, ha experimentado un auge en la producción minera en los últimos años.

Piura, líder en la producción de fosfatos

El liderazgo de Piura en la producción de fosfatos es indiscutible. Según el Boletín Estadístico Minero, la Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. es el principal actor en esta industria, con una participación del 99,8% en la extracción de fosfatos a nivel nacional.

Este dominio del mercado de producción de fosfatos refuerza la posición de la región como un pilar fundamental para la minería no metálica en el Perú.

El desarrollo del proyecto Salmueras de Bayóvar podría consolidar aún más esta posición, al ampliar la capacidad de producción y atraer nuevas inversiones al sector. Además, la iniciativa representa una oportunidad para diversificar la economía de Piura, generando empleo y promoviendo el desarrollo de infraestructura en la región.

Salmueras de Bayóvar. la licitación
Salmueras de Bayóvar. la licitación prevista para febrero de 2025 será un hito importante en el camino hacia la consolidación de Piura como un centro de excelencia en la producción de fosfatos y otros recursos estratégicos.

Salmueras de Bayóvar: expectativas y próximos pasos

El proceso de licitación del proyecto, que será liderado por ProInversión, marca un hito en la promoción de inversiones en el sector minero no metálico del Perú. Según informó Rogger Incio, se espera que la formalización del encargo por parte del Minem se concrete en febrero de 2025, lo que permitirá avanzar con los siguientes pasos para atraer a los inversionistas interesados.

El proyecto Salmueras de Bayóvar no solo representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el país, sino que también refuerza el compromiso del Perú con el desarrollo sostenible de su industria minera.

Con una inversión estimada en US$ 1.000 millones, esta iniciativa tiene el potencial de transformar la economía de Piura y posicionar al Perú como un actor clave en el mercado global de fertilizantes.

La combinación de reservas minerales significativas, un marco regulatorio favorable y el liderazgo de entidades como ProInversión y el Minem genera un panorama optimista para el futuro del proyecto. A medida que se avanza en el proceso de licitación, las expectativas de crecimiento y desarrollo en Piura continúan en aumento.

El proyecto Salmueras de Bayóvar
El proyecto Salmueras de Bayóvar promete revolucionar la minería en Piura con una inversión de US$1.000 millones. Créditos: IIMP
Guardar

Más Noticias

‘El Monstruo’ de Lima Norte: quién es el criminal que desafía a la Policía y gobierna desde las sombras

Burlándose de la Policía, exhibiendo billetes y rodeado de lujos, ‘El Monstruo’ sigue en la clandestinidad. Responsable de secuestros, extorsiones y asesinatos, lidera el crimen en Lima Norte mientras la PNP intenta capturarlo. Su poder crece, y su impunidad parece no tener fin

‘El Monstruo’ de Lima Norte:

Samahara Lobatón leyó chats filtrados de Bryan Torres y dijo que no perdonaría infidelidad: “Confío en él”

Frente a las acusaciones de haberse vinculado con una mujer casada, la exchica reality defendió a su pareja. Aunque asegura que confía en él, advierte que no le perdonaría una traición

Samahara Lobatón leyó chats filtrados

Los enigmáticos relatos sobre el origen de la diablada y la historia de la danza, siempre presentes en la Fiesta de la Candelaria

La diablada es una danza que recibe su nombre por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el enfrentamiento entre el bien y el mal

Los enigmáticos relatos sobre el

Cambios con retraso en la PNP: Juan José Santiváñez remueve a 100 policías de La Libertad a casi un mes del anuncio

Pese a que el pasado 20 de enero el titular del Mininter indicó que la medida —a propósito del atentado a una sede de la Fiscalía— se haría efectiva en los próximos 10 días, recién se dan luces de su ejecución

Cambios con retraso en la

Indecopi multó a cadena de cines con S/ 160.500 por impedir ingreso de alimentos adquiridos fuera de sus establecimientos

La sanción fue el resultado de una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash. Como parte de la resolución, la empresa deberá colocar avisos informativos temporales en sus cines para comunicar que la restricción ha sido levantada

Indecopi multó a cadena de
MÁS NOTICIAS