Nueva Rinconada: empresarios llegan a la embajada China exigiendo millonarios adeudos por obra emblemática de Dina Boluarte

Más de S/1.200 millones al agua. Empresa fue mencionada en informe final del ‘Club de la construcción chino’, que involucró a los expresidentes Martín Vizcarra, Franciso Sagasti y Pedro Castillo, entre otros. Proyecto debía beneficiar a familias de Villa El Salvador, Tablada, Lurín y Villa María del Triunfo

Guardar
Comerciantes esperan que el gobierno asiático sirva de mediador en una disputa con una empresa china. (Fuente: Canal N)

Un grupo de empresarios peruanos afectados por deudas impagas relacionadas con el proyecto de saneamiento Nueva Rinconada, proyecto emblemático para el gobierno de Dina Boluarte, se presentó este lunes 10 de febrero frente a la embajada de China en Perú. Según imágenes difundidas por Canal N, los manifestantes exigieron la intervención de las autoridades chinas para mediar en el conflicto con el Consorcio San Miguel, responsable de la obra. La vocera de los empresarios, Mercedes Aliaga, denunció que la empresa 2H Ingeniería y Construcción, integrante del consorcio, les adeuda más de 5 millones de soles por servicios prestados.

Aliaga explicó que los afectados, un total de 29 empresas presentes en la protesta, brindaron servicios como movimiento de tierras, suministro de agregados, alquiler de maquinaria y otros bienes. Sin embargo, los pagos se han retrasado por más de 24 meses, desde 2023. “2H ha firmado letras y cheques sin fondos, además de contratos y conciliaciones. Ya han ‘pateado el tablero’”, afirmó la vocera. Según detalló, la empresa peruana 2H Ingeniería y Construcción ya no forma parte del consorcio, lo que ha complicado aún más la situación.

La obra, que inició en 2021, está destinada a mejorar los sistemas de agua potable y alcantarillado en los distritos de Villa El Salvador, Tablada, Lurín y Villa María del Triunfo. Con un presupuesto de 1.200 millones de soles, el proyecto busca beneficiar a más de 400.000 habitantes de Lima Sur. Sin embargo, los problemas financieros y administrativos han generado retrasos significativos en su ejecución.

Los empresarios afectados han instado
Los empresarios afectados han instado al gobierno de Dina Boluarte a tomar medidas para garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros por parte del Consorcio San Miguel.

Sedapal responde a las demandas de los empresarios

En respuesta a las demandas de los empresarios, Sedapal emitió un comunicado en el que aclaró que ha cumplido con los pagos establecidos al Consorcio San Miguel, alcanzando un avance financiero del 72,9 % en la ejecución del proyecto Nueva Rinconada 1 Frente 2. Sin embargo, la entidad estatal subrayó que no interviene en las relaciones contractuales entre el consorcio y sus proveedores, de acuerdo con los términos del contrato firmado en 2021.

A pesar de ello, Sedapal afirmó haber sostenido reuniones con los demandantes para promover un acuerdo entre las partes y establecer un cronograma de pagos. La institución reiteró su compromiso con la transparencia y la correcta ejecución de esta obra, que busca beneficiar a 400.000 habitantes de 57 asentamientos humanos en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.

El proyecto, considerado la obra de agua y saneamiento más grande del Perú, fue anunciado en agosto de 2021 y tiene como objetivo cerrar brechas en el acceso a servicios básicos en Lima Sur. Su finalización está prevista para julio de 2025, aunque actualmente presenta un avance físico del 27,5%, según el reporte de Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) verificado por Infobae Perú.

El desenlace de este caso
El desenlace de este caso será crucial no solo para los empresarios afectados, sino también para las comunidades que esperan con urgencia los beneficios del proyecto de saneamiento Nueva Rinconada.

Irregularidades y antecedentes del proyecto Nueva Rinconada

El proyecto Nueva Rinconada, anunciado en agosto de 2021, fue presentado como una de las obras de saneamiento más grandes del Perú. Su ejecución, a cargo del Consorcio San Miguel, incluye la construcción de 20 nuevos reservorios, la mejora de 15 existentes y la instalación de más de 1.000 kilómetros de tuberías. Sin embargo, la obra ha enfrentado múltiples cuestionamientos y problemas desde su inicio.

En 2024, la Contraloría General de la República detectó irregularidades en la instalación de tuberías, algunas de las cuales presentaban problemas de filtración. Además, el proyecto ha sido objeto de penalidades por retrasos en la entrega de materiales, como 20 kilómetros de tuberías, y por el uso indebido de explosivos en un reservorio, incidente vinculado a la muerte de una menor de 14 años.

El consorcio, integrado por China Machinery Engineering Corporation (50%), 2H Ingeniería y Construcción S.A.C. (25%) y Sigma S.A. Contratistas Generales (25%), también ha enfrentado sanciones. Sigma, por ejemplo, tiene una penalidad vigente que le impide contratar con el Estado entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, debido a irregularidades en esta misma obra.

El retraso en la ejecución
El retraso en la ejecución del proyecto de saneamiento tiene implicaciones significativas para las comunidades de Lima Sur, que dependen de la obra para mejorar su calidad de vida.

El vínculo con el “Club del Dragón” y otras investigaciones

El nombre de China Machinery Engineering Corporation, principal integrante del Consorcio San Miguel, también figura en investigaciones del Congreso peruano sobre presuntas irregularidades en licitaciones y obras públicas realizadas por empresas chinas. Según un informe de 2023 elaborado por la “Comisión Investigadora Multipartidaria”, esta empresa habría estado involucrada en el denominado “Club del Dragón”, un esquema de corrupción relacionado con la adjudicación de contratos por más de 9.131 millones de soles entre 2018 y 2022.

Entre las obras investigadas se encuentra el proyecto de mejoramiento de una carretera en Huancavelica, ejecutado por el Consorcio Huancavelica Centro, del cual China Machinery Engineering Corporation también formó parte. Estas irregularidades abarcan los gobiernos de los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo, quien promovió el proyecto Nueva Rinconada como una obra angular de su gestión.

La investigación se desarrolló durante la gestión de la exministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. La comisión investigó un total de 93 obras vinculadas a presuntos amaños entre empresarios chinos y los gobiernos antes mencionados. Figuran 54 contratos en el gobierno de Vizcarra por S/3.951 millones y17 en la gestión Castillo por S/1.771 millones, entre otros.

El caso pone en evidencia
El caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan los proyectos de infraestructura en Perú, especialmente aquellos de gran envergadura como Nueva Rinconada, que requieren la participación de múltiples actores.

Nueva Rinconada: impacto social y futuro del proyecto

El proyecto Nueva Rinconada tiene como meta mejorar las condiciones de vida de más de 416.000 habitantes de Lima Sur mediante la implementación de 8.500 nuevas conexiones de agua y alcantarillado, así como la rehabilitación de más de 35.000 conexiones existentes. Además, incluye la construcción de 20 nuevos reservorios, la mejora de 15 reservorios actuales y la instalación de más de 1.000 kilómetros de tuberías.

Sin embargo, los retrasos, las irregularidades y las disputas legales han puesto en riesgo la culminación de esta obra, que fue destacada por la presidenta Dina Boluarte en su discurso del 28 de julio de 2024, aunque sin mencionar el incremento de 24 millones de soles en su presupuesto debido a deficiencias técnicas en el expediente inicial. Mientras tanto, los empresarios afectados continúan exigiendo el pago de sus deudas, y el futuro del proyecto sigue siendo incierto en medio de cuestionamientos y conflictos legales.

Agua potable, caño
Agua potable, caño
Guardar