Negligencia en Saludpol: denuncian graves deficiencias en sistema de salud de la PNP

El fondo de aseguramiento en salud de la Policía enfrenta críticas por deudas de más de 58 millones de soles, falta de medicamentos, reembolsos demorados y deficientes servicios médicos, afectando especialmente a oficiales en retiro y pacientes en riesgo

Guardar
Pacientes vulnerables denuncian negligencia en
Pacientes vulnerables denuncian negligencia en Saludpol del Mininter por retrasos en reembolsos

El Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol), adscrito al Ministerio del Interior, enfrenta cuestionamientos graves por parte de policías activos y en retiro quienes denuncian deficientes servicios médicos, largas esperas, falta de medicamentos y reembolsos demorados, detalló un reportaje de Cuarto Poder. Estas carencias afectan a pacientes con condiciones graves como diabetes, enfermedades crónicas y aquellos que necesitan tratamientos como hemodiálisis.

Jorge Espinosa, exintegrante del grupo de élite División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) que resultó herido durante la operación Libertad en 2012, en el Vraem, relató al medio televisivo su difícil experiencia como paciente de Saludpol. Tras luchar contra el terrorismo y servir más de 30 años, Espinosa enfrenta ahora otro tipo de batalla: recuperar los gastos destinados a su tratamiento médico. Según sus declaraciones, cada trámite de reembolso se convierte en un enfrentamiento contra la burocracia, donde pequeños errores como una coma mal colocada son razones para rechazar solicitudes.

El capitán de la Policía
El capitán de la Policía Nacional del Perú (PNP) en retiro, Víctor Bustillos, tiene 62 años y ha dedicado varios años de su vida a su institución. Sin embargo, la clínica le envió una carta notarial por no pagar la atención médica. Esto debido a SaludPol no asumió el gasto| Punto Final

La situación es particularmente grave para pacientes con enfermedades críticas. Jorge Cassiano, mayor en retiro y paciente en hemodiálisis, señaló que se vio obligado a trasladarse de una clínica en San Miguel a otra en Chorrillos por una decisión administrativa de Saludpol. Este cambio, basado en una licitación, implicó largas distancias y horarios inviables para un tratamiento esencial.

Además, un informe de supervisión reveló que la clínica Mesón de Santé, encargada de brindar este servicio, no cumple los estándares mínimos necesarios. Las inspecciones evidenciaron equipamiento inoperativo, medicamentos vencidos y la inexistencia de elementos básicos como balones de oxígeno.

Pacientes denuncian que SaludPol no asume los gastos médicos|Punto Final

Alta rotación en Saludpol

Las denuncias apuntan también a un constante cambio de directivos en Saludpol ligado a rotaciones ministeriales. Este dinamismo administrativo no solo merma la continuidad de las políticas, sino que incrementa las dificultades para los usuarios. Inspectores de calidad del sistema han afirmado sufrir represalias laborales luego de emitir informes críticos sobre condiciones inadecuadas en las instalaciones supervisadas.

Mientras tanto, los pacientes de hemodiálisis continúan enfrentando horarios extremos, como sesiones de medianoche a madrugada, que ponen en serio riesgo su salud. La clínica cuestionada rechazó las observaciones del informe, calificándolas de represalia de otros competidores. Este conflicto pone en duda la confiabilidad de las auditorías de Saludpol, dejando a los pacientes en el limbo.

Numerosas denuncias por falta de medicinas y malos tratos

Los policías han compartido experiencias que reflejan una lucha constante contra la burocracia en el proceso de reembolso de gastos médicos. Según sus testimonios, cada reembolso se convierte en un desafío, donde enfrentan la indiferencia del sistema de salud. Por ejemplo, mencionan que al presentar solicitudes de reembolso, a menudo se encuentran con críticas sobre detalles menores, como la falta de una coma o un punto, lo que resulta en la negativa del reembolso.

Además, hay un sentimiento generalizado de frustración, ya que muchos policías y sus familias sienten que no merecen el trato que reciben de parte de Salud Pol. Se quejan de la falta de medicamentos y de la dificultad para obtener citas médicas, lo que agrava su situación. Un policía retirado, por ejemplo, expresó su decepción al sentir que la institución no se preocupa por su salud, a pesar de haber servido durante muchos años.

SaludPol debe millones de soles
SaludPol debe millones de soles a clínica por atención de policías y familiares| Andina

Deudas no cubiertas por Saludpol

El capitán PNP en retiro Víctor Bustillos, de 62 años, enfrenta una deuda de 54,156 soles con la clínica Maison de Santé en Chorrillos por los 10 días que estuvo internado tras contraer Covid-19 en 2021. Esta deuda, que derivó en una carta notarial con amenaza de embargo, se origina por la falta de pago por parte de Saludpol, a pesar de que Bustillos cuenta con documentos que acreditan su estado de salud y el convenio supuestamente vigente en ese periodo entre Saludpol y la clínica.

Rosa Virreyra, directora de financiamiento y planes de Saludpol, afirmó que no se emitieron cartas de garantía durante la pandemia debido a procesos definidos, declaración que contrasta con un convenio publicado en la plataforma digital del Estado destinado a cubrir casos de Covid-19. Sin embargo, la clínica reporta más de 58 millones de soles en deudas de Saludpol por atenciones brindadas entre 2020 y 2022 a más de 600 asegurados. Aunque Saludpol afirma estar al día con los pagos de 2023, los montos pendientes de la pandemia permanecen sin resolverse.

La clínica La Luz de un Ángel, que atiende niños con autismo, también reporta retrasos en los pagos de Saludpol, obligando a los pacientes a renovar cartas de garantía cada pocos meses, con esperas de hasta cuatro meses para continuar tratamientos. Estas demoras afectan tanto a niños como a pacientes en riesgo, quienes deben luchar contra procesos burocráticos para recibir atención.

Guardar