Nasca: Peligro de dengue entre los damnificados del huaico ante aumento de zancudos

De acuerdo al testimonio de un vecino de Tierras Blancas, epicentro de la emergencia, aproximadamente son 30 familias las que duermen en carpas desde el pasado 6 de febrero

Guardar
Así fue el impresionante momento de la llegada del huaico a Nazca. X.com Roger Aderly

El último jueves 6 de febrero, la provincia de Nasca, en Ica, fue escenario de un devastador huaico que afectó gravemente a la localidad de Tierras Blancas y otras zonas aledañas. Las intensas lluvias, que se prolongaron por más de cinco horas, provocaron el desborde del río local, arrastrando lodo, piedras y troncos, y causando daños significativos en la zona.

Según informes preliminares, más de 30 viviendas resultaron afectadas, especialmente en los sectores de San Marcelo y Majoro. Las familias damnificadas se vieron obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en carpas proporcionadas por las autoridades locales. Además de las pérdidas materiales, el sector agrícola sufrió un duro golpe, con cultivos de cebolla, palta y tuna devastados por el deslizamiento.

Más de 30 familias resultaron
Más de 30 familias resultaron damnificadas tras el huaico del 6 de febrero.

El alcalde de Nasca, Jorge Bravo, solicitó al gobierno de Dina Boluarte declarar en emergencia la provincia y enviar maquinaria pesada para atender la crisis. Bravo enfatizó la necesidad de una evaluación inmediata por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para cuantificar los daños en los campos de cultivo y coordinar acciones de apoyo a los agricultores afectados.

La situación también generó preocupación en el ámbito cultural y turístico, ya que el huaico inundó los acueductos de Cantalloc, una importante zona arqueológica de la región. Las autoridades locales anunciaron el cierre temporal del sitio para evaluar los daños y planificar su restauración, lo que representa un golpe al turismo local.

Ante la posibilidad de nuevos deslizamientos y la activación de quebradas, las autoridades locales, junto con equipos de Defensa Civil (Indeci) y la Policía Nacional del Perú (PNP), continúan monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados.

El alcalde de Nasca, Jorge
El alcalde de Nasca, Jorge Bravo, solicitó al gobierno central que se declare en emergencia la provincia, tras los graves daños ocasionados por el huaico en Tierras Blancas. Foto: Composición Infobae Perú / Andina

Temen al dengue

Más allá de las pérdidas materiales, los habitantes de Tierras Blancas ahora temen el brote de enfermedades como el dengue. José Suárez, un vecino de la zona, expresó su preocupación.

“Estamos tratando de arreglar nuestras cosas haciendo limpieza, liberando los caminos para llegar a nuestros hogares. Nuestro problema ahora es el dengue y la mosca, los cuales nos pueden traer muchas enfermedades. Los zancudos están comenzando a invadirnos. Como vivimos en carpas, la tela no nos protege del zancudo, ni de las moscas. El barro trajo consigo grandes cantidades de moscas y gusanos”, declaró para Reporte Semanal, de Latina.

Aunque los damnificados han recibido la visita de autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), Suárez señaló que la ayuda no es suficiente. “Necesitamos que nos ayuden a fumigar la zona para estar un poco más tranquilos. También necesitamos más pastillas para el agua, porque la estamos almacenando. Los pozos están colapsados. Ese tipo de ayuda necesitamos”, lamentó.

Mientras tanto, las condiciones en las que viven las 30 familias que se quedaron sin hogar no son las ideales. “Estamos viviendo en carpas. Defensa Civil las ha brindado a los damnificados, a cada familia. En vez de camas, colchonetas. Así estamos viviendo, sobre todo los niños, quienes están más propensos a la cólera y al dengue”, indicó Suárez.

Huaico en Nasca: Más de 30 viviendas afectadas por el desborde del río Tierras Blancas (Créditos: RPP)

Pronunciamiento del Minsa

Frente a estas preocupaciones, un representante del Minsa  explicó las acciones que han tomado hasta el momento: “Con el equipo técnico nos hemos constituido en el lugar de los hechos a fin de poder aplacar las necesidades inmediatas que tiene esta población, que ha sufrido el desborde del río”, comentó al mismo medio.

El especialista destacó que se han entregado insumos básicos para prevenir enfermedades: “En ese sentido, hemos traído agua potable, repelentes y mosquiteros. Respecto al tema del dengue, el último reporte que tenemos, nos dice que está controlado, no hay presencia de casos febriles”.

Sin embargo, admitió que la proliferación de zancudos ha aumentado en la zona: “Sí ha incrementado la presencia de zancudos, pero está controlado hasta el momento”.

Guardar