Mario Vargas Llosa visita un lugar más de su universo literario: penal fue escenario del último capítulo de “Historia de Mayta”

Como parte de su recorrido por los lugares que inspiraron sus novelas, Mario Vargas Llosa visitó el Establecimiento Penitenciario Lurigancho, ubicado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho

Guardar
La novela trata sobre la
La novela trata sobre la vida del trotskista Alejandro Mayta, quien intentó liderar una revolución en 1958. (X de Álvaro Vargas Llosa)

En 2024, Mario Vargas Llosa sorprendió a sus lectores de todo el mundo al recorrer los lugares que definieron su adolescencia y juventud, y que sirvieron de escenario para sus novelas “La ciudad y los perros” y “Conversación en La Catedral”.

Con casi 89 años, el literato parecía rastrear en el Colegio Militar Leoncio Prado y en el bar ‘La Catedral’ los vestigios de su juventud y los recuerdos de sus inicios como escritor.

Álvaro Vargas Llosa capturó las visitas de su padre a estos lugares en fotografías, las cuales compartió en su cuenta de X. En cuestión de minutos, los medios de comunicación, tanto peruanos como internacionales, comenzaron a difundir las imágenes en sus sitios web.

Mario Vargas Llosa visitó el
Mario Vargas Llosa visitó el lugar del desaparecido bar "La catedral" y el aún vigente colegio Leoncio Prado. (@AlvaroVargasLl / Twitter)

El 19 de noviembre, compartió una imagen en la que se ve a Vargas Llosa frente al Colegio Militar Leoncio Prado, donde estudió y, según él mismo, descubrió su vocación literaria. Nueve días después, publicó otra foto en la que se ve al literato apoyado en un bastón. Él se encontraba en el frontis del local que alguna vez albergó el bar ‘La Catedral’.

El premio Nobel de Literatura también visitó locaciones que, aunque no tienen una relación directa con pasajes de su vida, están estrechamente vinculadas a su novela “Historia de Mayta”. Precisamente el 9 de febrero de 2025, Álvaro difundió una imagen de su padre durante una visita al distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

La visita de Mario Vargas Llosa a San Juan de Lurigancho

Como parte de su recorrido por los lugares que inspiraron sus novelas, Mario Vargas Llosa visitó el Establecimiento Penitenciario Lurigancho, ubicado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

El autor de “El pez en el agua” no estuvo solo. Álvaro, como en sus anteriores excursiones por distintos puntos de la capital, lo acompañó, y fue precisamente él quien compartió las fotografías que le tomaron al ilustre novelista del Perú.

Álvaro Vargas Llosa y Mario
Álvaro Vargas Llosa y Mario Vargas Llosa. (X de Álvaro Vargas Llosa)

“Penal de Lurigancho y alrededores, escenarios (cruciales) del último capítulo de ‘Historia de Mayta’”, indicó el hijo del escritor en su cuenta de X. Esta descripción acompañó las fotos en las que aparece Vargas Llosa con un atuendo similar al que usó en el bar ‘La Catedral’ y en el colegio Leoncio Prado.

Llevaba una camisa celeste, una chompa de hilo y un pantalón de vestir. En su mano sostenía un bastón, su fiel compañero en el tránsito por una Lima que poco se asemeja a la que retratan sus novelas.

Álvaro Vargas Llosa capturó las
Álvaro Vargas Llosa capturó las visitas de su padre en fotografías.

Aparte de la fotografía en la que aparece junto a su hijo, en la publicación de Álvaro también figuran otras donde se pueden ver la fachada de la cárcel de San Juan de Lurigancho y sus alrededores.

Respecto al libro que fue recordado con la publicación de Álvaro, se sabe que trata sobre la vida del trotskista Alejandro Mayta, quien intentó liderar una revolución en 1958 y, tras ser detenido en varias ocasiones, cayó en el anonimato.

"Historia de Mayta" es la
"Historia de Mayta" es la séptima novela de Mario Vargas Llosa. (David Pérez Vega - Bienvenido, Bob)

El argumento de la novela se construye a partir de la información recopilada en diversas entrevistas que el narrador realiza a personas vinculadas con el protagonista. Como en otras obras de Vargas Llosa, la historia no solo busca desentrañar la verdadera identidad de Mayta, sino también explorar la violencia como un eje central en la historia del Perú.

Es preciso señalar que en el prólogo que acompaña la edición del año 2005 de “Historia de Mayta”, el premio Nobel de Literatura escribe lo siguiente: “Sospecho que a pesar de su apariencia, esta novela no es solo la peor entendida y la más maltratada, sino la más literaria de todas la que he escrito, aunque sus apasionados críticos vieran en ella —oh manes de la ideología— solo una diatriba política”.

Guardar