El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está listo para recibir a más de 80 mil pasajeros diarios a partir del próximo domingo 30 de marzo, pero la primera imagen que verán al salir del moderno terminal es el río Rímac cubierto de basura, asentamientos precarios y zonas aledañas marcadas por la delincuencia, según un informe de Panorama.
“Sales del aeropuerto y ves el río lleno de basura. Qué imagen le estamos dando a los turistas”, advirtió Edwin Derteano, presidente de la Fundación ‘Transitemos’, para exponer su preocupación por el impacto visual y social de los accesos a la infraestructura.
A pesar de que el nuevo terminal está al 99,2 % de avance, las obras complementarias para garantizar un ingreso adecuado siguen inconclusas. La falta del puente Santa Rosa, que debía ser la principal vía de acceso, obligó a improvisar un desvío provisional que conduce a los viajeros por caminos deteriorados y a través de una zona de alta vulnerabilidad social y delictiva.
![El próximo 30 de marzo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMYME4QL6VENBNSEULBQLHSDXI.jpg?auth=d4fc4373b47626e508789ecad2dc4bb5062b0ee2d88fd1816fda84cdb91097ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con acceso inconcluso
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reconoció que la ejecución del puente Santa Rosa ha sufrido retrasos debido a fallas en la planificación y a problemas en los procesos de licitación. En total, 13 ministros pasaron por el cargo desde 2018, pero la obra sigue sin concretarse.
Mientras tanto, el tránsito de pasajeros y trabajadores dependerá de rutas alternas que incluyen la avenida Morales Duárez, una vía que recientemente ha sido parchada para mitigar el deterioro, pero que sigue presentando serias deficiencias.
“El puente debió construirse a tiempo. Ahora tenemos un aeropuerto sin puerta de entrada”, señaló un especialista en infraestructura. El MTC asegura que la totalidad de la obra estará lista para diciembre de 2025, pero hasta ese momento los viajeros tendrán que atravesar una zona con problemas de seguridad y urbanización.
![Así se ve una de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DUBSD52EZRDNNGAFPEFUSSTWOQ.png?auth=aa319fa277aa7590b77b8ea07a368a6087a712025d93f9f2e0ad717043a37a24&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Precariedad y la inseguridad
El trayecto provisional expone a los visitantes a un paisaje de basurales, asentamientos informales y calles sin señalización adecuada.
El asentamiento humano Santa Rosa, ubicado junto al río Rímac, es una comunidad construida sobre un antiguo relleno sanitario que ha crecido sin planificación urbana. Sus habitantes, que llevan décadas viviendo en la zona, reconocen la problemática: “Aquí hay delincuencia, pero también gente que trabaja”, comentó un vecino a Panorama.
Los turistas que lleguen a Lima verán, en cuestión de minutos, el contraste entre el aeropuerto más moderno de Sudamérica y un entorno que evidencia el abandono de las autoridades. Vecinos y expertos advierten que la falta de planificación en los accesos no solo afecta la imagen del país, sino que también pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y trabajadores del aeropuerto.
![El nuevo terminal del Aeropuerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDCHETNHLVGP3BVEUJYOTJTXOY.jpg?auth=aab118b0e68c37e94eb2d82fa4206ac4933c45d55140359e4acda37c561944f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Solución parcial
Otro problema de infraestructura es la ubicación de la nueva estación de la Línea 2 del Metro de Lima. La actual estación del tren subterráneo está en la antigua terminal del aeropuerto, a más de un kilómetro de distancia del nuevo terminal. Ante la imposibilidad de modificar la ubicación de la estación, el gobierno plantea la construcción de un monorriel elevado que conecte ambas terminales.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, señaló que esta es una solución a mediano plazo: “Vamos a hacer un monorriel que saldrá del actual terminal, parará en la estación Quilca y luego ingresará al nuevo aeropuerto”. Sin embargo, este proyecto todavía está en fase de planificación y no estará listo en el corto plazo.
Tres años más de obras
El puente Santa Rosa finalmente fue adjudicado en 2023 a la empresa PMO Vías, encargada de la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa. La obra incluye un paso a desnivel para el tránsito de carga pesada y la conexión directa con el aeropuerto. No obstante, su ejecución tomará tres años, por lo que su entrega está programada para agosto de 2028.
![Las poderosas razones que obligaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/AR7AZQPPBJERDKSHBCKWI5X67M.png?auth=99327568d31160fae075a4d9514609fe60bfdeb96c606863a5c754298c204c8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tráfico de pasajeros dependerá de vías provisionales y puentes modulares de acero, lo que genera dudas sobre la capacidad de Lima para manejar el incremento del flujo turístico.
“Hemos esperado años para tener este aeropuerto, pero seguimos sin resolver lo más básico: cómo entrar y salir de él”, lamentó el experto
La inauguración del nuevo Jorge Chávez marcará un hito en la modernización aeroportuaria del país, pero su entorno sigue siendo una deuda pendiente. Los pasajeros que aterricen en Lima no solo verán un aeropuerto de primer nivel, sino también un acceso improvisado y un río lleno de basura.
Más Noticias
Indecopi multó a cadena de cines con S/ 160.500 por impedir ingreso de alimentos adquiridos fuera de sus establecimientos
La sanción fue el resultado de una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash. Como parte de la resolución, la empresa deberá colocar avisos informativos temporales en sus cines para comunicar que la restricción ha sido levantada
![Indecopi multó a cadena de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XXP5GQILEVBBNFI327FN5NSFDY.jpg?auth=978b0608526cc10f266ea86331a303d5b98e60cc022adf06d6eb398b37402fec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Excongresista Óscar Medelius fue asesinado: Vídeo del mortal ataque a balazos que sufrió en Carabayllo
Cámaras de seguridad de la zona registraron el modo en que operaron los gatilleros que acabaron con la vida de otrora político y su copiloto Juan Miguel Huidobro García
![Excongresista Óscar Medelius fue asesinado:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WQWBSZCKJHKBGGCNSKKXPDI4Q.jpg?auth=02b1601a94bab8ebc6f808a2a2c18ad50f24ac84df66b0881e289f9fa08ef1c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las series de Netflix Perú que roban la atención HOY
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
![Las series de Netflix Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXP46FIK3RCTVIUHH2OJCP7B5U.jpg?auth=1f58d9faefc8a24111c439408d333fd2aba3e8ce7c856528db9a0f0be4f76c28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Samahara Lobatón le habria sido infiel Bryan Torres con mujer casada y Tilsa Lozano borró fotos de Jackson Mora
La conductora Magaly Medina volvió con lo mejor de la farándula peruana. Recuentos y mejores momentos son parte de su programación en esta fecha
![Samahara Lobatón le habria sido](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4P7C4JQINHTLA3SHR4WBHKK7E.jpg?auth=072c803e6d2ded53b5d5a02ce612cc81ef08c1789461fbfb2930f4c5c3f9ed49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Óscar Medelius, las firmas falsas, su extradición desde EE. UU. y su reunión con Vizcarra: el perfil del político asesinado en Carabayllo
Medelius fue acusado de falsificar firmas para la inscripción del movimiento Perú 2000 en las elecciones de 2000, un partido que apoyaba la reelección de Alberto Fujimori
![Óscar Medelius, las firmas falsas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPPCD4FFWJG6XHR4IKI7KRJ66A.jpg?auth=1363843fb71f38b482df5528b66ba49a7fad89defd75303c264ea857bf8bfa34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)