La historia de un objeto con valor histórico puede cambiar radicalmente dependiendo del contexto en el que se presente. Un claro ejemplo de esto es la medalla honorífica que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú entregó en 1962 al físico Robert Oppenheimer, figura clave en el desarrollo de la bomba atómica.
Este reconocimiento, que permaneció oculto por décadas, terminó en una tienda de compra y venta de objetos valiosos en Estados Unidos, donde su dueño buscaba obtener US$ 15.000. Sin embargo, la oferta final estuvo muy por debajo de lo esperado, debido a un curioso detalle.
Un hallazgo inesperado en un cajón olvidado
![Entre viejos objetos, un hombre](https://www.infobae.com/resizer/v2/G4CLTKBNINGK5N4XOMAWNSAYZM.jpg?auth=a61adf2424bc0a740f2b7962715252c048778559f1f4d827721cde05afb875d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La medalla fue presentada en la reconocida casa de empeño en EE.UU. en donde se desarrolla el programa ‘El Precio de la historia’, por un hombre que afirmó haberla encontrado en su hogar. Según su relato, el objeto pertenecía a su madre, quien había estado relacionada con la familia de Katherine “Kitty” Oppenheimer, esposa del científico.
Después del fallecimiento de Kitty, su madre visitó la casa de los Oppenheimer en Nueva Jersey, donde el ama de llaves le permitió llevarse algunos objetos personales. Fue así como la medalla terminó en su poder, guardada en un cajón y olvidada por años.
Al descubrir la pieza, el propietario decidió llevarla a esta tienda especializada con la esperanza de obtener una suma considerable debido a su valor histórico y a la relevancia de Oppenheimer en la historia de la ciencia. No obstante, su expectativa pronto se vería desafiada por la opinión de los expertos.
Un reconocimiento con historia
![El galardón que Oppenheimer recibió](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJJIS4R23ZHBVBHBFPCU3MZ3VY.jpg?auth=4a33dbfdc59837d6adc599066650b371b3e89748762970e9eeb94064932fd98e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El experto en metales preciosos y monedas de la tienda fue convocado para evaluar la medalla. A primera vista, el objeto tenía todas las características de un reconocimiento oficial: estaba hecho de oro de 18 quilates y presentaba una inscripción detallada con el nombre de Robert Oppenheimer y la fecha de 1962.
Además, confirmó que el físico había visitado Perú en aquel año y había ofrecido una conferencia en la UNI, evento por el cual recibió el galardón.
Sin embargo, el especialista argumentó que la medalla no estaba vinculada a los momentos más significativos de la carrera de Oppenheimer. Si bien el científico fue una figura central en el Proyecto Manhattan y en la creación de la bomba atómica, su visita a Perú ocurrió en un periodo en el que había sido marginado por el gobierno de Estados Unidos debido a sus presuntas inclinaciones comunistas. Esto había reducido el interés por objetos relacionados con esa etapa de su vida, impactando directamente el valor de la pieza.
La oferta final
![A pesar de su historia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSZDS64YCBCWLPDCTBYMYN5FB4.jpg?auth=1e2c3af8ba14c5706c9943d59bfe75d5d0a399a975982fe84964eb974ab8ba53&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante la expectativa inicial de vender la medalla por US$ 15.000, el dueño recibió una propuesta significativamente menor. El tasador indicó que, a pesar de su relevancia histórica, la pieza no tenía la demanda suficiente en el mercado de coleccionistas para alcanzar ese precio.
Según su evaluación, el valor real de la medalla se situaba alrededor de los US$ 7.500, considerando tanto el material como la importancia del reconocimiento.
El propietario, al escuchar la oferta, intentó negociar para obtener al menos US$ 12.500. Sin embargo, la tienda se mantuvo firme en su valoración y solo estaba dispuesta a cerrar el trato por US$ 7.500. Después de un breve intercambio, ambas partes llegaron a un acuerdo, y la medalla cambió de dueño por esa cifra.
Un objeto con un valor más allá del precio
![Aunque el precio final no](https://www.infobae.com/resizer/v2/SEXSXRQIYVHOBBLUIYGJZFTU3I.jpg?auth=4fabe65e95c94588e6a527bc143bac0958ea958754d5c4d43d044a16e4ccd013&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de que la medalla no alcanzó el precio esperado, su historia resalta el impacto y el legado de Robert Oppenheimer en la ciencia y la política del siglo XX. Su visita a Perú y el reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería forman parte de un capítulo menos conocido de su vida, pero igualmente significativo.
El interés por objetos ligados a figuras históricas puede fluctuar según diversos factores, como la relevancia del momento al que están asociados y la demanda de coleccionistas. En este caso, la medalla de la UNI representa un testimonio de la trayectoria de un hombre cuya vida y obra siguen siendo objeto de debate y análisis en el mundo académico y más allá de él.
Más Noticias
MEF: Hay cautela para promover nuevas inversiones en OxI ante un escenario de baja presión fiscal, reconoce el ministro Salardi
El mecanismo de Obras por Impuestos, precisamente, permite a las empresas dejar de pagar tributos a cambio de ejecutar obras que deberían ser responsabilidad del Estado. Actualmente, existe en ProInversión un tope de S/30.000 millones que podría ampliarse, precisó el MEF
![MEF: Hay cautela para promover](https://www.infobae.com/resizer/v2/SEWOPRPSPNGGXD346SFCNLAPTU.jpg?auth=7b68b3e0b2bd611ea69e8ff9d6f54c3f01a13bb86f9884d5c3892da3feb6cf49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscal amenaza a policía y retrasa diligencia por exigir ir en el asiento delantero de un patrullero: “No me voy a bajar”
Pese a que le explicaron que por temas de seguridad no puede ir en la parte delantera, la fiscal se negó a acatar la medida. “Dame el número del comisario, soy capaz de llamar a Inspectoría”, advirtió la mujer
![Fiscal amenaza a policía y](https://www.infobae.com/resizer/v2/HRB33XEK3ZD3TGCWTWBW736AWU.jpg?auth=b0c2e4a9018487a33318c1ac73f950dbe791119efe53b72ad08ecb15d427ce95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmáticos relatos sobre el origen de la diablada y la historia de la danza, siempre presentes en la Fiesta de la Candelaria
La diablada es una danza que recibe su nombre por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el enfrentamiento entre el bien y el mal
![Los enigmáticos relatos sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFJYDPKPMNA5TJNAWC7TBSRBR4.png?auth=2f48cf86d3f4f07d9cc76e9b823fa4677720ed0debbcc05db7cc6152093edabf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Tacna, Tacna
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo
![Sismo de magnitud 4.5 con](https://www.infobae.com/resizer/v2/SXUJSOXUPBAIXDPGIHR74MS5PQ.jpg?auth=0f5f918a31396f56126c14b06245a2855a289bcbb0a02714c19d14d83e996b14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bebé en UCI tras caer de incubadora en Comas: Director de hospital negó algún médico esté involucrado
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Bebé en UCI tras caer](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)