Fiscalía investiga asesinato de Óscar Medelius e intento de homicidio contra su acompañante: excongresista fue acribillado en Carabayllo

De acuerdo a las primeras informaciones, la camioneta en la que se encontraba el exparlamentario recibió al menos 20 balazos provenientes de dos hombres a bordo de una moto

Guardar
Óscar Medelius fue asesinado el
Óscar Medelius fue asesinado el 10 de febrero, a plena luz del día. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo inició una serie de diligencias urgentes como parte de la investigación por el presunto delito de homicidio en agravio de Óscar Medelius y Juan Huidobro, así como por el presunto intento de homicidio contra Lourdes Fernández. Según informó el despacho fiscal, los hechos ocurrieron en la intersección de las avenidas Universitaria y Camino Real, en el distrito limeño de Carabayllo.

De acuerdo con el fiscal provincial Juan Méndez Navarro, quien lidera las indagaciones, el caso se centra en esclarecer las circunstancias del crimen, que involucra el uso de un proyectil de arma de fuego. Las autoridades han dispuesto una serie de acciones inmediatas para recolectar pruebas y avanzar en la identificación de los responsables.

Entre las medidas adoptadas por el Ministerio Público se incluyó el levantamiento de los cadáveres de Medelius, quien conducía el vehículo atacado, y Huidobro, el copiloto. Además, se llevó a cabo el registro vehicular en la zona, con el objetivo de identificar posibles evidencias relacionadas con el ataque.

Asimismo, se ordenó la recopilación de los videos de las cámaras de seguridad instaladas en las inmediaciones del lugar donde ocurrió el ataque. Estas grabaciones podrían proporcionar información clave para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del hecho violento.

Diligencias busca esclarecer el asesinato
Diligencias busca esclarecer el asesinato ocurrido en Carabayllo. | Fiscalía

¿Qué se sabe del asesinato de Óscar Medelius?

Si bien las investigaciones continúan en proceso, debido a la forma y número de balas, la hipótesis inicial sugiere un ajuste de cuentas. Tal como se ve en el video a continuación, dos hombres a bordo de una motocicleta aprovechan el tráfico para acercarse a la camioneta que conducía Óscar Medelius.

Ubicados al lado del copiloto, uno de los hombres se baja de la moto e inicia con el ataque. Luego de concretar el asesinato contra el excongresista y la persona que estaba a su lado, el asesino vuelve a subirse al vehículo y huyen por el lado derecho.

Momento en que los sicarios disparan contra el excongresista Óscar Medelius. | Paolo Benza (X)

Uno de los hechos que refuerza el ajuste de cuentas es su desempeño como abogado defensor de Gerson Aldair Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, líder de la organización criminal Barrio King, una de las bandas más peligrosas del país.

Según el Ministerio del Interior (Mininter), Gálvez Calle, quien cumple una condena de 35 años, es un delincuente de alta peligrosidad, conocido por su carácter violento y agresivo. Como líder de Barrio King, ‘Caracol’ estuvo implicado en actividades como la extorsión a empresas constructoras y el cobro de cupos a organizaciones del narcotráfico que utilizaban el puerto del Callao para exportar droga.

Además, la banda criminal estuvo involucrada en actos de violencia extrema, como el ataque con granadas al vehículo de Gerald Oropeza, un empresario relacionado con el narcotráfico, y el asesinato de Wilbur Castillo Sánchez, un excolaborador del municipio del Callao.

A pesar de estar encarcelado, Gerson Gálvez Calle continuó operando desde el interior del penal. Fue hallado culpable de poseer un teléfono celular dentro de la prisión, el cual utilizaba para coordinar actividades ilícitas relacionadas con la compra y venta de drogas.

Óscar Medelius fue abogado del
Óscar Medelius fue abogado del líder de ‘Barrio King’ del Callao. | Fotocomposición: Infobae Perú

¿Quién era Óscar Medelius?

Óscar Medelius Rodríguez fue congresista durante el periodo de 1995 a 2000, por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90, liderado por el expresidente Alberto Fujimori. Fue condenado a ocho años de prisión por la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el año 2000.

Las investigaciones revelaron que recibió pagos de Vladimiro Montesinos, entonces asesor presidencial, por un monto de 70.000 dólares mensuales. Aunque huyó de la justicia peruana en 2001, fue capturado en 2006 en Estados Unidos y posteriormente extraditado al Perú, donde cumplió su condena.

Previo a ser asesinado, se conoció que se inscribió en el partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O), vinculado a Antauro Humala, el mismo que quedó fuera de carrera electoral al considerarse ilegal.

Guardar