El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, y el capitán de la Policía Nacional del Perú (PNP), Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, han estado en el centro de una controversia debido a la difusión de audios que sugieren una relación cercana entre ambos.
Todo comenzó en agosto de 2024, cuando Izquierdo entregó a la Fiscalía un dispositivo USB con cinco audios de conversaciones sostenidas con Santiváñez. En estas grabaciones, el ministro habría afirmado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento.
Asimismo, se mencionan críticas hacia el coronel PNP Harvey Colchado, jefe de dicha unidad, calificándolo de “policía politizado”.
Luego, en enero de 2025, se difundió una grabación en la que Santiváñez menciona que el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, le habría advertido sobre un inminente allanamiento a su domicilio por parte del Ministerio Público.
Ante la difusión de estos audios, Santiváñez negó rotundamente su autenticidad, afirmando: “Ese audio no contiene mi voz, no es mi voz, no soy yo”. Asimismo, cuestionó la credibilidad de Izquierdo, señalando antecedentes de conductas irregulares por parte del capitán.
Sin embargo, peritajes oficiales del Ministerio Público confirmaron la autenticidad de los mensajes y audios entre Santiváñez e Izquierdo, estableciendo que las comunicaciones provinieron del número de celular del ministro.
En respuesta, Santiváñez presentó una denuncia penal contra Izquierdo por presuntos delitos de organización criminal, falsificación de documentos y fraude. La Comisión de Fiscalización del Congreso citó a ambos para esclarecer estos hechos.
Durante su presentación, Izquierdo ratificó la autenticidad de los audios y expresó su sorpresa por la información revelada en las conversaciones. Por su parte, Santiváñez reiteró su inocencia, aseveró que los audios están trucados y cuestionó la integridad de Izquierdo.
El selfie de Santiváñez
En medio de las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre las presuntas conversaciones entre Santiváñez e Izquierdo, una foto podría inclinar la balanza en contra del titular del Mininter.
Se trata de un ‘selfie’ que se tomó el ministro el día en que juró al cargo, el 16 de mayo de 2024, en lo que sería su nuevo despacho. Según indicó Cuarto Poder, dominical de América Televisión, dicha imagen fue enviada a ‘Culebra’ vía WhatsApp.
“En el día de su nombramiento, le envía un selfie desde su despacho. ¿Esa foto es falsa? ¿Es trucada? ¿Es con inteligencia artificial? Esta es la prueba irrefutable de que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha mantenido una comunicación vía WhatsApp con mi patrocinado”, declaró al mencionado medio José Carlos Mejía, abogado del capitán PNP Junior Izquierdo.
“Vía WhatsApp le enviaba audios de voz, vía WhatsApp le escribía mensajes de texto, le enviaba imágenes, fotos. Qué bonita su oficina, señor ministro, dicho sea de paso”, agregó el letrado.
El ‘selfie’ desmentiría las negativas del ministro, quien sostiene que los chats presentados por “Culebra” están manipulados. Para la Fiscalía de la Nación, esta foto representaría una evidencia irrefutable en el caso, en el que Santiváñez se ha mostrado reacio a colaborar.
Ante la revelación de esta nueva prueba contra el Ministro del Interior, el abogado Mejía advirtió que su patrocinado se encuentra vulnerable a represalias, por lo que responsabilizó a Santiváñez y Zanabria.
“Dejo constancia de que si, a partir de mañana, le inician acciones previas o le abren un procedimiento administrativo disciplinario o cualquier otra medida administrativa, es con el único fin de pasarlo al retiro y consumar una represalia por parte de las dos autoridades involucradas en estos audios, que son el ministro Santiváñez y el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo”, sentenció.