![La ONU impulsa acciones globales](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3PNEHNK4VBWLAESZECRMMDGUM.jpg?auth=c22835b3b524fe0e5f30b5fd4bc13c5da24c9a92d95a7a51eb4bc34ba3a8a48e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La participación de las mujeres en la ciencia ha sido históricamente limitada por estereotipos, prejuicios y desigualdades estructurales. Para revertir esta realidad, en 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha dedicada a visibilizar la brecha de género en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y a fomentar el acceso equitativo a la educación y el desarrollo profesional en estos campos.
Un reconocimiento necesario
![La ciencia y la tecnología](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWHM3HCD6JC37PY5CNIMQUYU5E.jpg?auth=cc3d68805c9fa857bbe7bcdb466ad00ff8e1d9ec1b51bbfe397ea48c2d802aa9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia y la tecnología son motores clave del progreso global, pero las cifras demuestran que la equidad de género sigue siendo un desafío pendiente.
Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y en muchas regiones enfrentan barreras significativas para acceder a estudios superiores y puestos de liderazgo. Esta sub representación no solo limita las oportunidades de millones de mujeres, sino que también frena el avance del conocimiento y la innovación.
El establecimiento de esta efeméride responde a una necesidad urgente de eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres participar en la ciencia en igualdad de condiciones. Al hacerlo, se contribuye a garantizar que el talento, la creatividad y la inteligencia de la mitad de la humanidad sean plenamente aprovechados en beneficio de la sociedad.
El papel de la ONU en la promoción de la equidad
![Becas, mentorías y campañas han](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3YCGR5WDZEONEHQAHHIOZHRI4.jpg?auth=f5c8d8688b5c3ca93ccb7e404add61febe282a199ce4f1a2a90e824c0a30b077&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Resolución 70/212 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 22 de diciembre de 2015, oficializó la celebración de este día a nivel internacional. La medida se basa en múltiples iniciativas previas, como las recomendaciones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 2011, que subrayaban la importancia de fomentar la educación en ciencia y tecnología para mujeres y niñas.
Desde entonces, la ONU, a través de agencias como la UNESCO y ONU Mujeres, ha promovido actividades y programas para cerrar la brecha de género en STEM. Estas iniciativas incluyen incentivos para la educación científica, becas, mentorías y campañas de sensibilización destinadas a cambiar percepciones y desafiar estereotipos.
Brechas y desafíos pendientes
![La equidad en la ciencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2P2GJWMKJEAHHJAPXKYAWEGJ4.jpg?auth=5ff53bb88db24e8cb5cd8c46220c6030374ad399f465f150fe27dfba41812f25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de estos avances, y según varios informes de la ONU, persisten barreras estructurales que limitan el desarrollo de las mujeres en la ciencia. En muchas culturas, la idea de que ciertas disciplinas son “propias” de los hombres sigue afectando las aspiraciones de niñas y jóvenes. Esto se traduce en una menor inscripción femenina en carreras científicas y tecnológicas, así como en menores oportunidades de crecimiento profesional.
Además de los prejuicios de género, las mujeres enfrentan desigualdad en financiamiento para la investigación, menor representación en publicaciones científicas y una baja presencia en cargos de dirección en instituciones académicas y tecnológicas. A nivel global, el porcentaje de mujeres que lideran equipos de investigación sigue siendo significativamente inferior al de los hombres.
Para contrarrestar estos desafíos, según el organismo mundial, es fundamental implementar políticas que promuevan la equidad salarial, la conciliación laboral y familiar y la eliminación de sesgos en la selección de profesionales. Asimismo, se requieren más referentes femeninos en la ciencia que sirvan de inspiración para las nuevas generaciones.
Un futuro con más mujeres en la ciencia
![Cada 11 de febrero, conferencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7O7CDKH3BEKTE3ISU2YCU2TBI.jpg?auth=2bdadd728c2e074644c0c7733a12a461f03900d0e468f05fb1132da565e1b611&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada 11 de febrero, organizaciones, universidades y comunidades científicas se suman a la celebración con eventos, conferencias y actividades educativas dirigidas a niñas y jóvenes. La finalidad es motivarlas a explorar el mundo de la investigación y la tecnología, así como a desafiar las barreras que han limitado su participación durante décadas.
Las estrategias para avanzar en esta causa incluyen el fomento de vocaciones científicas desde la infancia, la implementación de programas de mentoría con mujeres destacadas en el ámbito académico y el fortalecimiento de políticas que aseguren condiciones equitativas de trabajo e investigación.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo celebra los logros de las científicas que han desafiado las normas impuestas, sino que también llama a una reflexión colectiva sobre la necesidad de construir un mundo en el que el talento femenino tenga un espacio asegurado en la búsqueda del conocimiento y la innovación.
Más Noticias
Magaly TV La Firme: Pareja de Samahara Lobatón, Bryan Torres, habría sido infiel con mujer casada; y Tilsa Lozano borró fotos de Jackson Mora
La conductora Magaly Medina volvió con lo mejor de la farándula peruana. Recuentos y mejores momentos son parte de su programación en esta fecha
![Magaly TV La Firme: Pareja](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4P7C4JQINHTLA3SHR4WBHKK7E.jpg?auth=072c803e6d2ded53b5d5a02ce612cc81ef08c1789461fbfb2930f4c5c3f9ed49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pamela Franco se pronuncia por primera vez sobre el debut musical de Pamela López junto a Marisol
La cantante no dudó en opinar sobre la incursión musical de la exesposa de Christian Cueva
![Pamela Franco se pronuncia por](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH6375JZK5D3TMX77YBQJYCH3E.jpg?auth=528af02a305b0dfa00b1888209df9b9c1fdad83e89bd5a6d462b57244140e37b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Emilia Drago deslumbró bailando caporales en la Fiesta de la Candelaria en Puno
La actriz y bailarina de 36 años sorprendió al mostrarse nuevamente en una presentación de danza folclórica, participando un año más en la tradición de la festividad de la Virgen de la Candelaria
![Emilia Drago deslumbró bailando caporales](https://www.infobae.com/resizer/v2/NGOSXMIZRZGXHFQ4IKAYTKSZPY.png?auth=65caae2c154f95aa2c038547a36438d7ffb7eddca29d5500ec088413545282df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sodalicio: Perú será denunciado ante la Corte IDH si no crea una comisión de la verdad para investigar abusos sexuales en la Iglesia
José Enrique Escardó, primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, advirtió llevará al Estado peruano ante la Corte IDH si no se crea una comisión recomendada por la ONU
![Sodalicio: Perú será denunciado ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/7EWEVBEV6FGJHDXTOMACYKJPSY.jpg?auth=f42c168f0149dfd7df2e0341ddbbe552c186a9ee995155edaa869d2c3d56e467&smart=true&width=350&height=197&quality=85)