Artesanía peruana deslumbra en Alemania: seis regiones del país exhiben su arte en la prestigiosa feria “Ambiente 2025″

11 empresas de Lima, Ayacucho, Arequipa y más brillaron en reconocido evento en Frankfurt. Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas de artesanía superaron los 33 millones de dólares

Guardar
Bajo la marca Artesanías del
Bajo la marca Artesanías del Perú, se presentan piezas que combinan técnicas ancestrales con un enfoque moderno. Composición: Infobae Perú

La artesanía peruana brilla en la feria internacional “Ambiente 2025″, que se lleva a cabo en Frankfurt, Alemania, consolidándose como una de las vitrinas más relevantes para el sector. Este evento, especializado en artículos de decoración, hogar y regalos, reúne a más de 3,900 expositores de 170 países y se extenderá hasta el 11 de febrero.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la delegación nacional está integrada por 11 empresas y cuatro Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE), los cuales fueron seleccionados mediante un concurso público. Los representantes provienen de diversas regiones del país, como Lima, Amazonas, Ayacucho, Arequipa, Puno y Piura, destacando la riqueza y diversidad de la artesanía peruana.

Bajo la marca Artesanías del Perú, se presentan piezas que combinan técnicas ancestrales con un enfoque moderno. Entre los productos exhibidos se encuentran textiles decorativos, cerámica de Chulucanas y Ayacucho, espejos, imaginería y prendas de vestir, entre otros. Esta presencia no solo resalta la identidad cultural del país, sino que también abre nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Impacto económico y proyección de ventas

Crédito: Andina
Crédito: Andina

La participación de Perú en “Ambiente 2025″ tiene como objetivo fortalecer la presencia de la artesanía nacional en el extranjero y potenciar su impacto económico. El Mincetur estima que este esfuerzo podría generar ventas futuras por hasta 2 millones de dólares, contribuyendo al crecimiento del sector. Según datos oficiales, entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas de artesanía superaron los 33 millones de dólares, lo que refleja su importancia para muchas comunidades del interior del país. Además, el año pasado, las iniciativas comerciales promovidas por el ministerio lograron generar ventas nacionales por más de 8.5 millones de soles.

La inauguración de la participación peruana en la feria contó con la presencia del cónsul general de Frankfurt, Carlos Linares; el vicepresidente de Messe Frankfurt, Stephan Kursawski, y el representante de la OCEX Hamburgo, Erick García, quienes destacaron el valor de la artesanía peruana en el mercado internacional. Con su presencia en Alemania, los artesanos peruanos no solo muestran la riqueza cultural del país, sino que también abren camino a nuevas oportunidades de negocio, llevando la tradición y creatividad del Perú a los ojos del mundo.

Ministerio de Cultura recupera más de 550 bienes históricos repatriados de Alemania, Estados Unidos y otros países

El Perú ha logrado recuperar 552 bienes culturales que habían sido extraídos ilegalmente del país y repatriados desde Alemania, Argentina, Austria, Canadá y Estados Unidos. En una ceremonia realizada en el Palacio de Torre Tagle, el Ministerio de Cultura destacó la importancia de esta restitución para la protección del patrimonio nacional y la memoria histórica del país. Entre los objetos recuperados se encuentra una colección de documentos históricos de los siglos XVIII y XIX, que ofrecen valiosa información sobre la evolución política, social y económica del Perú.

Uno de los elementos más relevantes de esta colección es el libro “El Sol y Año Feliz del Perú”, escrito en 1735 por Pedro Rodríguez Guillén. Este texto documenta la canonización de San Francisco Solano, un evento de gran significado religioso y cultural en la época colonial. Junto a estos documentos, la repatriación también incluye cerámicas, textiles y objetos de metal de diversas culturas prehispánicas, además de monedas coloniales y dos pinturas religiosas del siglo XVIII.

Las autoridades informaron que todos estos bienes culturales se encuentran en excelente estado de conservación, lo que resalta su importancia como piezas representativas del legado histórico peruano. El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y continuará impulsando esfuerzos para recuperar objetos patrimoniales que hayan sido sacados ilegalmente del país. Además, señaló que este logro fue posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la Cancillería y el Ministerio de Cultura, en colaboración con las embajadas y consulados peruanos en las naciones involucradas.

Guardar

Más Noticias

Salmueras de Bayóvar: el imponente proyecto minero de US$1.000 millones en Piura que podría salvar la agricultura del Perú

En febrero de 2025 comenzará una licitación que podría transformar el norte del país. Una obra ambiciosa que promete dinamizar la economía local, atraer inversores y conectar minería y agricultura como nunca antes. ¿Qué mineral se esconde en sus entrañas?

Salmueras de Bayóvar: el imponente

Nuevo escándalo en la PNP: revelan que policías de unidades de investigación operan con bandas criminales

Un informe de OjoPúblico revela que los Departamentos de Investigación Criminal de la PNP están infiltrados por agentes vinculados a organizaciones criminales y enfrentan falta de recursos y equipos, agravados por recortes presupuestarios

Nuevo escándalo en la PNP:

MIDIS: Abogado de Julio Demartini denuncia a periodista que destapó escándalo de alimentos en mal estado y corrupción en Qali Warma

El abogado de Julio Demartini interpuso una denuncia contra Christopher Acosta, jefe de la unidad de investigación de Latina, y el conductor Pedro Tenorio. La televisora anunció que responderá en “todas las instancias necesarias”

MIDIS: Abogado de Julio Demartini

Vuelos cancelados en Arequipa por mal tiempo: Lluvias también persistirán en Lima, Ica y Moquegua

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que las precipitaciones continuarán hasta el jueves 13 de febrero

Vuelos cancelados en Arequipa por

‘El Monstruo’ se graba de fiesta y se burla de la PNP mientras permanece prófugo: “Busquen bien, policías ineficientes”

El fugitivo Erick Moreno, incluido en la lista de los más buscados y por quien se ofrece una recompensa de medio millón de soles por su ubicación, desafía a la Policía Nacional en dos clips enviados, aparentemente, a otro criminal

‘El Monstruo’ se graba de
MÁS NOTICIAS