![“Al Tren de Aragua lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYUI3XZVFZBINEUNPZMIAQZQPM.png?auth=f6306be21b8fbf19d71890ee204e49f29dfe8a8a30bcc155224f1a86dbb61c75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La banda criminal transnacional del Tren de Aragua está “totalmente desarticulada” en el Perú. Así lo informó el lunes (10.02.2025) el general Aldo Ávila Novoa, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“En este momento, al Tren de Aragua lo tenemos desarticulado. Como organización criminal, al Tren de Aragua, en el Perú, lo tenemos totalmente desarticulado. Todos los líderes han caído (…) están cumpliendo su condena en Challapalca”, afirmó el jefe policial en diálogo con RPP.
El general Ávila expuso que la estructura del Tren de Aragua es compleja y no definida claramente; no es piramidal ni colegiada. Se cree que tiene niveles superiores y otros intermedios distribuidos en varios países, incluyendo Perú, Ecuador, Chile, Colombia, España, Brasil, Panamá, Estados Unidos y Costa Rica.
Agregó, que este grupo criminal se caracteriza por su capacidad de adaptación y negociación. Desde 2017, ha ido expandiéndose, especialmente a partir de la migración de 2018, lo que permitió la ocupación de territorios relacionados con la trata de personas.
“El Tren de Aragua tiene dos características principales, capacidad de adaptación y de negociación. En Perú nos mapearon en 2017, y cuando vino la migración en 2018 empezaron a copar territorios de trata de personas”, indicó Ávila.
Afirmó que actualmente luchan contra grupos separados de la banda como ‘Hijos de Dios’ y ‘Los Gallegos’, pero que no puede dar la cifra exacta de los distintos “remamentes” ubicados en diferentes puntos del país.
![General Aldo Ávila Novoa, jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/TMARJHH7KNB6LNX5T3SAEMIG24.jpg?auth=b82d4f76b43f0fc27f2947a885e48019baf41904b195f42b7212f9b1041f94c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Megaoperativo con ayuda de Estados Unidos
El viernes pasado se llevó a cabo un megaoperativo policial en Lima con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. Durante el operativo, se capturaron a 23 delincuentes vinculados al Tren de Aragua, y se rescató a 120 víctimas de explotación, incluidas tres menores de edad.
“Se capturaron a 23 delincuentes relacionados con facciones del Tren de Aragua, que están siendo investigados por el presunto delito de trata de personas, en la modalidad de explotación sexual y laboral”, sostuvo al respecto el general Ávila Novoa.
El Tren de Aragua ha sido acusado de numerosos delitos en varios países, incluidos narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. La banda nació en la prisión venezolana de Tocorón y se ha extendido a varios países de América Latina, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile.
Santiváñez al 87% de peruanos que no lo quieren como ministro: “No le hago caso a las encuestas”
En la víspera, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desestimó los resultados de la última encuesta de Datum, publicada por El Comercio, que revela que el 87% de los peruanos considera que debería dejar el cargo en el Poder Ejecutivo.
“En principio, yo no me guío de las encuestas ni trabajo en base a ellas. Yo trabajo en base a un plan programático de lucha contra la delincuencia y la criminalidad”, afirmó en una entrevista con Panorama, de Panamericana TV.
![Juan José Santiváñez admitió conversación](https://www.infobae.com/resizer/v2/IIDLPRY5FZAIBOBECPIGNPY43Y.jpg?auth=4db0e5d6d03865ab956e63658405938b0f1c87730123052a500704f845537327&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de la alta desaprobación, Santiváñez dijo que ha habido mejoras en su gestión. “En aprobación, comparado con diciembre, hemos subido cinco puntos y en desaprobación hemos bajado otros cinco puntos (...). La lectura que podemos darle a ese tema es que, de alguna u otra forma, la información que estamos proporcionando a través de nuestras redes sociales sobre las capturas, poco a poco está llegando a la población”, sostuvo.
Consultado sobre si su permanencia en el cargo afecta la popularidad de la presidenta Dina Boluarte, respondió: “Nosotros hemos tenido reuniones con Confiep, ADEX, la Sociedad Nacional de Industrias y el comandante de la Policía, donde expusimos todo el plan que se está ejecutando”.
Más Noticias
Qué se celebra este 11 de febrero en el Perú: fundaciones, nacimientos y descubrimientos
Este día destaca momentos relevantes que moldearon la historia del Perú, desde creaciones administrativas hasta figuras influyentes en las artes, ciencia y sociedad contemporáneas.
![Qué se celebra este 11](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LBWE2VLWNFRNEDVLZA3AQ6TME.jpg?auth=d545aea85c353ebab1645792db860271072c771768d0f2d569799d2e8c877e23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly TV La Firme: Pareja de Samahara Lobatón, Bryan Torres, habría sido infiel con mujer casada; y Tilsa Lozano borró fotos de Jackson Mora
La conductora Magaly Medina volvió con lo mejor de la farándula peruana. Recuentos y mejores momentos son parte de su programación en esta fecha
![Magaly TV La Firme: Pareja](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LZ5CTQJ6BGOLD7GRZSQACEFDE.jpg?auth=ca33c5423fb103b47f3acc09fa2445bdb1723a0a4b57e4eba7834acfdf1d4f1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Pía Copello organiza la boda de la nana de sus hijos y será su madrina: “Emoción para esta nueva etapa”
La influencer emocionó a sus seguidores al compartir los detalles de la boda que está organizando para la nana de sus hijos
![María Pía Copello organiza la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65PZFUKJ55DCBIMGWRDVPIEKBU.jpg?auth=0c9562ef2ac10992324dada37033a69d21cffaf43dd7de9f972b77cb696c57c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pamela Franco se pronuncia por primera vez sobre el debut musical de Pamela López junto a Marisol
La cantante no dudó en opinar sobre la incursión musical de la exesposa de Christian Cueva
![Pamela Franco se pronuncia por](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH6375JZK5D3TMX77YBQJYCH3E.jpg?auth=528af02a305b0dfa00b1888209df9b9c1fdad83e89bd5a6d462b57244140e37b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)