Ministro Gustavo Adrianzén viajó a cumbre sobre Inteligencia Artificial en Francia: su estadía costará al Perú más de S/ 42 mil

Además de los pasajes aéreos a nombre del presidente del Consejo de Ministros, el gobierno autorizó el gasto por viáticos hasta el 12 de febrero, fecha que retornará al país

Guardar
El premier Gustavo Adrianzén dijo
El premier Gustavo Adrianzén dijo haber sido sorprendido por el anuncio del paro de transportistas. (Fuente: PCM)

Una resolución firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro Gustavo Adrianzén oficializó el permiso otorgado al titular de la PCM para dejar el país hasta el 12 de febrero. El motivo es su participación en una cumbre internacional en Francia sobre el uso de Inteligencia Artificial, sus beneficios y regulación.

El documento oficial fue publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el 8 de febrero e indica que el ministro Adrianzén tiene la autorización para hacer el viaje desde ese mismo día, por lo que en total estará fuera del país por más de cuatro días.

Según la norma, originalmente el viaje iba a ser realizado por la presidenta Dina Boluarte, pues el pasado 30 de octubre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la invitó a ser parte de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, aunque solo se indica que el evento se desarrollará entre los días 10 y 11 de febrero.

Pese a la invitación para Boluarte, fue Adrianzén quien finalmente hizo el viaje para asistir al evento internacional, pues se considera que “en dicho espacio se debatirán temas claves para el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial, incluyendo su impacto en el empleo, la innovación, la seguridad digital y la gobernanza global”.

El titular de la PCM
El titular de la PCM viajó desde ayer a Francia para participar de una cumbre sobre IA. (Foto: El Peruano)

Según la resolución, el ministro Adrianzén dispondrá de S/ 42,523.29 para el viaje, contando pasajes aéreos y viáticos por los cuatro días que fueron contabilizados por la administración de Boluarte.

La resolución afirma que la asistencia a este evento también “(...) representa una oportunidad estratégica para intercambiar experiencias con otros países, acceder a mejores prácticas internacionales y contribuir a la formulación de estándares globales sobre el uso ético y seguro de la IA”.

Ministro de Defensa encargado de la PCM

En los días en los que el ministro Adrianzén se encuentre fuera del país, la resolución firmada por él y la presidenta Boluarte también se indica que el despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros será encargado al ministro de Defensa, Walter Astudillo, quien asumirá sus funciones hasta el regreso de Adrianzén el 12 de febrero.

“Encargar el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros al señor Walter Enrique Astudillo Chávez, Ministro de Estado en el Despacho de Defensa, en tanto dure la ausencia del Titular”, se lee en la resolución.

Titular del Mindef cuestionó la
Titular del Mindef cuestionó la libertad de expresión al ser consultado por la compra de aviones. |Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Perú ya tiene ley sobre Inteligencia Artificial

Si bien el motivo de la asistencia a la cumbre sobre Inteligencia Artificial es descrito como una “oportunidad estratégica para intercambiar experiencias con otros países, acceder a mejores prácticas internacionales y contribuir a la formulación de estándares globales sobre el uso ético y seguro de la IA”, lo cierto es que en el Perú ya existe una norma que tiene la intención de supervisar el desarrollo de esta tecnología en el país

En 2023 el congresista José Cueto presentó el primer proyecto de ley de este tipo, titulado “Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país”.

En ese entonces, durante una conversación con Infobae, el parlamentario evitó mencionar la palabra “regulación”, pues consideraba que la tecnología relacionada con la IA “no se puede controlar, pero sí se puede supervisar, evaluar y apoyar su desarrollo”.

Es por eso que todo el contenido del proyecto se basa en el uso que las personas les dan a estas herramientas más que en gestionar reglas específicas para las plataformas y las empresas que las producen.

Pirámide de riesgos de las
Pirámide de riesgos de las inteligencias artificiales propuesta por la Comisión Europea para legislar sobre estos programas. (Comisión Europea)

Este último aspecto es clave, pues mientras que en el Perú se señala a los usuarios por la forma de uso de la Inteligencia Artificial, en la Unión Europea -a la que pertenece Fracia- se ha formulado una ley que sí regula la IA y obliga a las grandes empresas desarrolladoras de la IA a cambiar políticas de privacidad para el beneficio de los ciudadanos.

Guardar

Más Noticias

Salmueras de Bayóvar: el imponente proyecto minero de US$1.000 millones en Piura que podría salvar la agricultura del Perú

En febrero de 2025 comenzará una licitación que podría transformar el norte del país. Una obra ambiciosa que promete dinamizar la economía local, atraer inversores y conectar minería y agricultura como nunca antes. ¿Qué mineral se esconde en sus entrañas?

Salmueras de Bayóvar: el imponente

Nuevo escándalo en la PNP: revelan que policías de unidades de investigación operan con bandas criminales

Un informe de OjoPúblico revela que los Departamentos de Investigación Criminal de la PNP están infiltrados por agentes vinculados a organizaciones criminales y enfrentan falta de recursos y equipos, agravados por recortes presupuestarios

Nuevo escándalo en la PNP:

MIDIS: Abogado de Julio Demartini denuncia a periodista que destapó escándalo de alimentos en mal estado y corrupción en Qali Warma

El abogado de Julio Demartini interpuso una denuncia contra Christopher Acosta, jefe de la unidad de investigación de Latina, y el conductor Pedro Tenorio. La televisora anunció que responderá en “todas las instancias necesarias”

MIDIS: Abogado de Julio Demartini

Vuelos cancelados en Arequipa por mal tiempo: Lluvias también persistirán en Lima, Ica y Moquegua

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que las precipitaciones continuarán hasta el jueves 13 de febrero

Vuelos cancelados en Arequipa por

‘El Monstruo’ se graba de fiesta y se burla de la PNP mientras permanece prófugo: “Busquen bien, policías ineficientes”

El fugitivo Erick Moreno, incluido en la lista de los más buscados y por quien se ofrece una recompensa de medio millón de soles por su ubicación, desafía a la Policía Nacional en dos clips enviados, aparentemente, a otro criminal

‘El Monstruo’ se graba de
MÁS NOTICIAS