Nuevo escándalo en la PNP: revelan que policías de unidades de investigación operan con bandas criminales

Un informe de OjoPúblico revela que los Departamentos de Investigación Criminal de la PNP están infiltrados por agentes vinculados a organizaciones criminales y enfrentan falta de recursos y equipos, agravados por recortes presupuestarios

Guardar
Las sedes de Depincris están
Las sedes de Depincris están desmanteladas y carecen de los recursos básicos necesarios, sobre todo en Lima y La Libertad, las regiones con más altas de homicidios en 2024

Un informe publicado este domingo por OjoPúblico ha revelado que los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) de la Policía Nacional (PNP) se encuentran infiltrados por agentes presuntamente vinculados a organizaciones criminales y operan en condiciones de precariedad, con un presupuesto considerablemente reducido.

Estos efectivos, que tienen la responsabilidad de investigar delitos como extorsiones y homicidios, también deben perseguir bandas criminales en las regiones. Sin embargo, el portal de investigación analizó 141 resoluciones del Tribunal de Disciplina Policial emitidas el año pasado y encontró que al menos 224 policías fueron investigados por faltas graves y muy graves.

De estos, 14 fueron procesados por sus presuntos vínculos con bandas criminales. Seis fueron dados de baja, uno recibió una sanción leve y los siete restantes continúan siendo investigados. De los 224 investigados, 91 recibieron sanciones, 60 fueron absueltos y 11 casos fueron archivados.

Además, 67 expedientes regresaron a la etapa de diligencias preliminares. Las regiones más afectadas por este fenómeno fueron Lima (114 casos), La Libertad (20), Ica (16), Piura (11) y Ayacucho (10). La intervención del Ministerio Público ha sido frecuente en los últimos meses.

Detienen a 10 policías acusados de cobrar coimas y realizar operativos falsos| Latina Noticias

En septiembre de 2024, la Fiscalía Anticorrupción de Lima Sur detuvo a diez agentes de varios Depincris por pertenecer a la organización criminal ‘Los Arteros del Sur’, acusada de montar operativos falsos, vincular a detenidos con pruebas falsas y extorsionarlos.

En abril de 2024, la Dirección contra la Corrupción de la PNP detuvo a cuatro miembros del Depincri de Lima Cercado por presunto cobro de coimas. Y en julio del mismo año, el Depincri de Comas fue intervenido y cuatro agentes fueron detenidos por solicitar dinero a un detenido a cambio de modificar el pesaje de la droga hallada.

Para Rubén Vargas, exministro del Interior y experto en crimen organizado, resulta inaceptable que agentes con estos antecedentes sigan siendo parte de la institución. “Lo que tendrían que haber hecho las autoridades es dar la relación de los policías, procesarlos, ponerlos a disposición del Ministerio Público y expulsarlos”, comentó.

Presupuestalmente desmantelados

Además de la infiltración criminal, los Depincri enfrentan problemas estructurales graves. Estas unidades, encargadas de la recolección de evidencias, control de la cadena de custodia y la lucha contra las bandas criminales, están desmanteladas y carecen de los recursos básicos necesarios sobre todo en Lima y La Libertad, las regiones con más altas de homicidios en 2024, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

En 2018, la Defensoría del Pueblo inspeccionó 56 de las 74 sedes de los Depincri en el país y encontró que el 70% no disponía de equipos criminalísticos adecuados, como cámaras fotográficas, bolsas para cadáveres y cintas de seguridad. Además, la mitad de los vehículos estaban inoperativos y el 82% de las unidades no contaba con médicos legistas suficientes. En cuanto a la infraestructura, el 68% de los locales visitados eran alquilados o en comodato, y solo un 13% se encontraba en estado óptimo.

El Comandante General de la
El Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, participó en la II Mesa de Trabajo “Comprometidos por la Seguridad Ciudadana”, realizada en la sede de la Cámara de Comercio de Lima. Foto: CCL

El presupuesto destinado a los Depincris ha experimentado recortes significativos. En 2023, el monto para las unidades de Lima se redujo de S/11,5 millones a S/8,5 millones, y para 2025 se prevé una nueva disminución, alcanzando los S/6,8 millones, cifra sujeta a posibles modificaciones. Los fondos destinados a la compra de equipos, vehículos, vestuario y servicios de telefonía móvil han sido prácticamente nulos en los últimos dos años, lo que ha obligado a los agentes a utilizar sus propios recursos para cumplir con sus funciones.

Además, algunos Depincris operan con vehículos en mal estado o con una cantidad limitada de unidades, lo que limita su capacidad operativa. En La Libertad, el presupuesto asignado para 2023 fue de S/1,726,378. En 2024, se incrementó un 10%, alcanzando los S/1,910,768. Para 2025, se esperaba un nuevo aumento debido al contexto de creciente criminalidad.

Sin embargo, este presupuesto experimentó una disminución del 4%, quedando en S/1,825,751 millones, aunque esta cifra también podría modificarse. Al igual que en Lima, desde 2023 no se ha destinado presupuesto para servicios de telefonía móvil, calzado, alimentos ni bebidas, y estas necesidades tampoco han sido contempladas en el presupuesto de este año.

OjoPúblico intentó obtener comentarios tanto del Ministerio del Interior como de la PNP, pero no hubo respuesta.

Guardar

Más Noticias

OPS: Perú ya tiene a disposición la vacuna más efectiva para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino

Vacuna 9-valente brinda una mayor protección contra las cepas más peligrosas del VPH, reduciendo significativamente el riesgo de cánceres asociados a este virus

Infobae

Petroperú denuncia nuevo atentado al Oleoducto Norperuano: sabotajes llevan 11 ataques en 14 meses, ¿Qué está pasando?

La seguridad en la región Amazonas corre peligro nuevamente con un acto vandálico calculado. Nuevo incidente en la región Amazonas expone amenazas persistentes contra un ducto clave para la seguridad energética del Perú

Petroperú denuncia nuevo atentado al

Los enigmáticos relatos sobre el origen de la diablada y la historia de la danza, siempre presentes en la Fiesta de la Candelaria

La diablada es una danza que recibe su nombre por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el enfrentamiento entre el bien y el mal

Los enigmáticos relatos sobre el

‘El Monstruo’ de Lima Norte: quién es el criminal que desafía a la Policía y gobierna desde las sombras

Burlándose de la Policía, exhibiendo billetes y rodeado de lujos, ‘El Monstruo’ sigue en la clandestinidad. Responsable de secuestros, extorsiones y asesinatos, lidera el crimen en Lima Norte mientras la PNP intenta capturarlo. Su poder crece, y su impunidad parece no tener fin

‘El Monstruo’ de Lima Norte:

Samahara Lobatón leyó chats filtrados de Bryan Torres y dijo que no perdonaría infidelidad: “Confío en él”

Frente a las acusaciones de haberse vinculado con una mujer casada, la exchica reality defendió a su pareja. Aunque asegura que confía en él, advierte que no le perdonaría una traición

Samahara Lobatón leyó chats filtrados
MÁS NOTICIAS