No caigas en la trampa: Banco de la Nación advierte sobre nuevas estafas digitales

Las modalidades de fraude evolucionan y afectan a miles de usuarios en Perú. Desde mensajes falsos hasta el cambiazo de tarjetas, los ciberdelincuentes perfeccionan sus estrategias para robar datos bancarios. El Banco de la Nación brinda recomendaciones para evitar el robo de información financiera

Guardar
Banco de la Nación advierte
Banco de la Nación advierte estafas: las nuevas estrategias de los delincuentes para acceder a las cuentas| Composición Infobae

Un mensaje en el celular con la advertencia de que su cuenta ha sido bloqueada. Un enlace que promete restaurar el acceso de inmediato. En segundos, los datos personales de la víctima caen en manos de estafadores. Así operan las nuevas modalidades de fraude digital que han encendido las alertas del Banco de la Nación, institución que ha advertido sobre el incremento de estafas en Perú y ha difundido recomendaciones para evitar caer en manos de ciberdelincuentes.

Los fraudes buscan robar datos personales y financieros a través de engaños diseñados para generar pánico o confianza en los usuarios. En muchos casos, las pérdidas económicas pueden ser significativas. Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, en los últimos años se ha registrado un aumento significativo en los casos de fraude electrónico, afectando a miles de ciudadanos. Ante esta situación, las instituciones financieras han reforzado sus advertencias y protocolos de seguridad para mitigar los riesgos.

Para enfrentar esta amenaza, el Banco de la Nación ha identificado las modalidades más recurrentes y ofrece pautas de seguridad para reducir los riesgos.

El Banco de la Nación
El Banco de la Nación alerta sobre esta nueva modalidad de fraude y recomienda qué se puede hacer para no caer en ella. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Xataka

Los fraudes digitales más comunes: cómo operan los ciberdelincuentes

La digitalización de los servicios bancarios ha facilitado las operaciones financieras, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude. Entre las tácticas más utilizadas por los estafadores destacan tres modalidades que afectan a miles de peruanos.

1. Mensajes falsos sobre bloqueos de cuentas

Una de las estrategias más comunes consiste en el envío de mensajes SMS o por WhatsApp, en los que los delincuentes advierten sobre un supuesto bloqueo de la cuenta bancaria o una transacción sospechosa. Para “solucionar” el problema, el usuario es dirigido a un enlace fraudulento que imita la página del Banco de la Nación.

Al ingresar sus credenciales, la víctima entrega involuntariamente el acceso a su cuenta a los estafadores, quienes pueden realizar transferencias, compras y retiros sin autorización.

Alerta sobre fraudes por medio
Alerta sobre fraudes por medio de mensajes de texto.
2. Promesas de premios inexistentes

Los delincuentes también recurren a la codicia de las víctimas, enviando mensajes en los que informan sobre falsos sorteos o premios inesperados. Para reclamar el supuesto beneficio, la persona debe proporcionar claves de seguridad o información personal.

Una vez que los estafadores obtienen los datos bancarios, pueden usarlos para realizar compras en línea o incluso vaciar cuentas. En algunos casos, las víctimas son presionadas para realizar depósitos con el pretexto de cubrir “gastos administrativos” antes de recibir su premio, que nunca llega.

El 'smishing' esconde un virus
El 'smishing' esconde un virus que roba toda la información personal y financiera desde el celular. - Crédito: Banco de la Nación
3. Enlaces maliciosos y phishing

Otra de las amenazas más frecuentes es la distribución de enlaces sospechosos, que pueden llegar por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Estos sitios falsos pueden descargar software malicioso que roba información del dispositivo o pedir al usuario que ingrese sus credenciales bancarias en una página idéntica a la oficial.

Este tipo de fraude es especialmente peligroso para quienes realizan transacciones en línea sin verificar la autenticidad de los sitios web.

Las campañas de phishing buscan
Las campañas de phishing buscan estos correos por su legitimidad. (Freepik)

Más allá del mundo digital: otras estafas detectadas

Además de los fraudes digitales, los delincuentes han desarrollado tácticas para estafar de manera presencial. EL Banco de la Nación detalla las más comunes que se registran en el Perú:

El “lazo libanés” y el cambiazo de tarjeta
  • En el lazo libanés, los estafadores manipulan cajeros automáticos para retener la tarjeta del usuario. Cuando la víctima intenta recuperarla, los delincuentes observan el código PIN y luego retiran dinero antes de que pueda bloquearse la cuenta.
  • En el cambiazo de tarjeta, una persona finge ayudar a la víctima en el cajero y, en un descuido, intercambia su tarjeta por otra similar. Al conocer el PIN, pueden realizar retiros sin problemas.
Si necesita apoyo de otra
Si necesita apoyo de otra persona para retirar su dinero, procure que sea un familiar preferiblemente, o una persona de confianza - crédito Juan Páez/Colprensa
Clonación de tarjetas y fraudes por ventanilla

Otra técnica es la clonación de tarjetas, en la que los delincuentes utilizan dispositivos llamados skimmers para copiar la información de la banda magnética de la tarjeta. Posteriormente, pueden fabricar una copia exacta para hacer retiros o compras fraudulentas.

También se han reportado fraudes por ventanilla, en los que los estafadores utilizan billetes falsos para realizar pagos en bancos y comercios. Este tipo de estafa afecta principalmente a adultos mayores o personas con poca experiencia en transacciones financieras.

Llamadas fraudulentas o “llamadas ganadoras”

En esta modalidad, los estafadores llaman a las víctimas haciéndose pasar por representantes de una entidad bancaria o empresa reconocida. Prometen premios inexistentes y solicitan transferencias bancarias o datos confidenciales para procesar la entrega.

Delincuentes se hacen pasar por
Delincuentes se hacen pasar por bancos y empresas para obtener datos confidenciales. (Composición: Infobae / Jazmine Angulo)

Cómo protegerse de las estafas digitales: recomendaciones del Banco de la Nación

El Banco de la Nación ha reiterado la importancia de tomar precauciones para evitar ser víctima de estos fraudes. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Nunca compartir información personal ni financiera por teléfono, mensaje o correo electrónico.
  • Ignorar enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de las páginas web antes de ingresar datos.
  • Revisar los movimientos bancarios con regularidad para detectar transacciones no autorizadas.
  • Denunciar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales del Banco de la Nación.
  • En caso de haber compartido datos con estafadores, contactar inmediatamente con el banco para bloquear la cuenta.
Banco de la Nación advierte
Banco de la Nación advierte sobre estafas: Conoce las nuevas estrategias de los delincuentes para acceder a cuentas bancarias

Las estafas digitales y los fraudes bancarios siguen en aumento, y los ciberdelincuentes utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios. La prevención y la educación financiera son las mejores herramientas para evitar caer en sus trampas.

El Banco de la Nación ha reforzado sus advertencias y exhorta a los clientes a estar alerta ante cualquier mensaje, llamada o enlace sospechoso. Ante la menor duda, lo mejor es verificar directamente con el banco y nunca proporcionar datos personales a terceros. Y recuerda: “Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea una estafa”.

Guardar

Más Noticias

Nuevo escándalo en la PNP: revelan que policías de unidades de investigación operan con bandas criminales

Un informe de OjoPúblico revela que los Departamentos de Investigación Criminal de la PNP están infiltrados por agentes vinculados a organizaciones criminales y enfrentan falta de recursos y equipos, agravados por recortes presupuestarios

Nuevo escándalo en la PNP:

MIDIS: Abogado de Julio Demartini denuncia a periodista que destapó escándalo de alimentos en mal estado y corrupción en Qali Warma

El abogado de Julio Demartini interpuso una denuncia contra Christopher Acosta, jefe de la unidad de investigación de Latina, y el conductor Pedro Tenorio. La televisora anunció que responderá en “todas las instancias necesarias”

MIDIS: Abogado de Julio Demartini

Vuelos cancelados en Arequipa por mal tiempo: Lluvias también persistirán en Lima, Ica y Moquegua

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que las precipitaciones continuarán hasta el jueves 13 de febrero

Vuelos cancelados en Arequipa por

‘El Monstruo’ se graba de fiesta y se burla de la PNP mientras permanece prófugo: “Busquen bien, policías ineficientes”

El fugitivo Erick Moreno, incluido en la lista de los más buscados y por quien se ofrece una recompensa de medio millón de soles por su ubicación, desafía a la Policía Nacional en dos clips enviados, aparentemente, a otro criminal

‘El Monstruo’ se graba de

Actores de Al Fondo Hay Sitio aparecen en la televisión de China tras viajar para grabaciones

Erick Elera, Karim Scander y Jorge Guerra viajaron al país asiático para grabar escenas que aparecerán en la temporada 12.

Actores de Al Fondo Hay
MÁS NOTICIAS