Monorriel en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál será su trayecto y cómo operará?

El monorriel fue anunciado por Raúl Pérez-Reyes, titular del MTC. Ahora, el jefe de la ATU da más detalles de lo que será este medio de transporte

Guardar
El monorriel facilitará la conexión
El monorriel facilitará la conexión del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez con la Línea 2 del Metro de Lima. Foto: composición Infobae Perú/SIT Dominicana/Revista Constructivo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado la construcción de un monorriel para conectar la futura estación Quilca del Metro de Lima con el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este monorriel, que operará como un tren elevado similar al de la Línea 1 del Metro, recorrerá aproximadamente cuatro kilómetros, facilitando el acceso directo al nuevo terminal aéreo.

Este proyecto responde a la decisión de la Línea 2 del Metro de Lima de no extender un túnel subterráneo hasta el nuevo aeropuerto. El monorriel proporcionará una alternativa eficiente y moderna para los viajeros, mejorando la experiencia de acceso al aeropuerto y contribuyendo al desarrollo del transporte público en la región.

Así funcionará el monorriel en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que abarcará 35 estaciones, permitirá viajar de Ate (estación Municipalidad de Ate) al Callao (estación Puerto del Callao) en solo 45 minutos. Este tiempo de trayecto es mucho más corto en comparación con las 2 horas y media que se necesitan actualmente usando medios de transporte tradicionales.

Aunque en el plan inicial de la Línea 2, junto con el Ramal de la Línea 4, se había previsto un acceso directo al nuevo aeropuerto subterráneo, se han realizado modificaciones al diseño. Como consecuencia, los usuarios de la Línea 2 tendrán que hacer un transbordo para llegar al aeropuerto en el futuro.

Para este fin, se utilizará un monorriel, conocido como ‘people mover’, que será el encargado de llevar a los viajeros desde la Línea 2 hasta el interior del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.

El monorriel facilitará el acceso
El monorriel facilitará el acceso al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Foto: composición Infobae Perú/FITRAM

La ATU se pronuncia sobre el monorriel

“En muchos aeropuertos del mundo, los terminales están distantes de la parte central del aeropuerto, entonces usted toma un trencito pequeño (monorriel) que lo llevará, por ejemplo, del terminal cuatro hacia la parte central del aeropuerto. Ese trencito interno se llama ‘people mover’”, dijo David Hernández, presidente de la ATU, sobre el proyecto en una conferencia de prensa.

Hernández detalló que este sistema, pensado para trayectos cortos, se presenta como una solución eficiente para movilizar a los miles de trabajadores del nuevo aeropuerto y a los pasajeros con vuelos cercanos. Actualmente, el Aeropuerto Jorge Chávez alberga alrededor de 17 mil empleados y recibe a cerca de 85 mil viajeros a diario.

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) aclaró que la decisión de hacer el monorriel se basa en consideraciones técnicas. En la zona se encuentra una red de tuberías vitales para el Callao, lo que impide un acceso completamente subterráneo. El monorriel se implementará de forma que proteja estas infraestructuras, ya que su ruta tendrá un diseño mixto: empezará bajo tierra y luego subirá gradualmente hasta llegar a la superficie, terminando en el interior del nuevo terminal.

“El ‘people mover’ sale de la parte subterránea para conectar luego con la Línea 4, pero llega a nivel (de la superficie) en el aeropuerto. Tiene que ser así porque algunas redes de agua y desagüe del Callao pasan por esa zona, esta es la razón por la que (esta obra) no puede ser subterránea”, habló.

David Hernández, presidente de la
David Hernández, presidente de la ATU. Foto: ATU

¿Cuándo abre el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, Perú, se encuentra en la fase final de su construcción, con un avance del 99%. La inauguración está programada para el 30 de marzo de 2025, siempre que las pruebas operacionales sean satisfactorias.

Este moderno terminal aéreo tiene como objetivo mejorar la capacidad y eficiencia del aeropuerto principal del país, ofreciendo instalaciones de vanguardia y una experiencia optimizada para los pasajeros. La nueva infraestructura permitirá manejar un mayor volumen de vuelos y pasajeros, consolidando a Lima como un hub aéreo clave en la región.

Guardar