La reciente decisión de la administración del presidente Donald Trump de reducir los fondos y recortar la presencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en 130 países, incluido Perú, ha desatado una ola de preocupación en sectores comprometidos con el desarrollo sostenible y la lucha contra la ilegalidad.
El economista y experto en desarrollo alternativo José Iturrios advirtió que esta medida podría tener consecuencias devastadoras para el país, especialmente en la región amazónica, donde USAID ha jugado un papel crucial en la promoción de proyectos de sostenibilidad y en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal.
Iturrios expresó que, en su opinión, la estrategia de la administración Trump, basada en el lema “Estados Unidos primero”, ha relegado la cooperación con el extranjero. “Creo que el planteamiento de Trump de ‘Estados Unidos primero’ pareciera que todo lo que tiene que ver con ayuda externa pasa a segundo plano. Las otras declaraciones son discutibles, no me quiero meter en eso”, señaló este viernes en una entrevista con RPP.
Perú ha recibido cerca de 120 millones de dólares en asistencia exterior durante 2024 y se ubica en el séptimo país que más fondos ha recibido en la región, según datos de ForeignAssistance.gov, la plataforma oficial EE.UU. para la publicación de información sobre la asistencia exterior.
![El presidente de EE. UU.,](https://www.infobae.com/resizer/v2/BENQENZB4G62KOYVA45XH4TWTE.jpg?auth=eb3df4c8b4743d0b1e0379c440e2853f5d36027ca4726c73ec9c0c634680405e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los sectores que han recibido mayores inversiones incluyen el desarrollo económico, con 41.58 millones de dólares; la asistencia humanitaria, con 35.6 millones; y el soporte de programas, con 23.57 millones. Además, se han destinado 7.33 millones a la democracia, los derechos humanos y la gobernanza, mientras que 3.57 millones se dirigieron a la paz y seguridad. Los recursos restantes se distribuyeron en áreas como salud (3.39 millones), educación y servicios adicionales (2.17 millones) y medio ambiente (178.4 mil dólares).
Según Iturrios, USAID ha desempeñado un rol fundamental en la promoción de la exportación de productos agrícolas peruanos, tales como el cacao, la quinua, sus derivados y el café. “¿Adónde vendemos el cacao y el café? ¿Adónde van nuestras alcachofas, arándanos, espárragos?”, cuestionó el experto.
Asimismo, alertó sobre las consecuencias que podría tener la suspensión de estos fondos en el incremento de áreas dedicadas al cultivo de coca, que se ha expandido en áreas naturales y de comunidades indígenas. “USAID ha estado apoyando un proyecto muy interesante que se llama algo así como control de delitos ambientales, entre ellos la persecución a dirigentes de comunidades que han sido asesinados por mineros ilegales, taladores ilegales, etc.”, afirmó.
![Donald Trump decidió paralizar las](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y5ETAAHMT5BKFLZBSEZUW26R5I.jpg?auth=fda2e299e77b1c4126834ce1207e5d55aa9b627d37d977ea03cba3b45461e99b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un informe de la organización Global Witness reportó que entre 2012 y 2023 se registraron 58 asesinatos de defensores ambientales en Perú. “Los más felices con que USAID salga de esta zona son los mineros ilegales y (productores) de la coca ilegal. Hoy tenemos 90 mil hectáreas de coca. Antes de que empezara este desbarajuste político teníamos 40,000, más que duplicado. Estamos volviendo a tener los niveles de los noventa”, puntualizó.
“Son los ilegales los que más se alegran de que la presencia de estos grupos organizados y apoyados por fondos de USAID y de otras cooperaciones también, porque en esto estamos todos, va a quedarse sin ese apoyo y, bueno, va a ser el reino de los ilegales”, continuó.
En suspenso
Las oficinas de USAID en Washington fueron cerradas y sus actividades suspendidas el lunes pasado, después de que Elon Musk, encargado de reformar el Estado, anunciara que Trump aceptó desmantelar la agencia. Inicialmente, se trató de una medida temporal de noventa días para reducir el gasto público, reevaluar la eficacia de los programas y prevenir el uso indebido de los fondos.
Sin embargo, esta decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro de la agencia, que Musk considera que “ha llegado el momento de que muera”. Fundada en 1963, USAID registra cerca de 10,000 empleados y un presupuesto de 50,000 millones de dólares en 2023.
De momento, un juez federal bloqueó temporalmente el plan de Trump para forzar a miles de empleados a dejar sus puestos. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, justificó los despidos, no solo por eficiencia, sino también como respuesta a un movimiento de “insubordinación” entre los afectados.
Desde Lima, en tanto, la bancada de Renovación Popular presentó una moción para constituir una comisión que investigue a los beneficiarios del financiamiento de USAID desde 2015. La moción también busca esclarecer si los fondos fueron destinados a los objetivos establecidos y si se utilizaron de manera irregular para implementar “agendas político-ideológicas” en contra de la Constitución o “para debilitar las instituciones democráticas del país”.
Más Noticias
Shakira en el Estadio Nacional: resguardo policial y todas las medidas de seguridad que tendrá la cantante en Lima
La artista colombiana regresará a Perú para presentarse en dos fechas. Esto como parte de su tour Las mujeres ya no lloran
![Shakira en el Estadio Nacional:](https://www.infobae.com/resizer/v2/QT3BNPBC6VHJLI5JM3K74O3B44.jpg?auth=f18ba9f71018ed8fc7926abbc038c9bc50ddf33f07c0c47fa59ffc754afcb525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Eliminar el Día de Santa Rosa de Lima evitaría la pérdida de aproximadamente S/1.400 millones, según el BCR
Los comerciantes defienden la propuesta de eliminar otros cinco feriados para reducir a diez el número de días no laborables en el año
![Eliminar el Día de Santa](https://www.infobae.com/resizer/v2/PEPURFRYABFB5NWEAT5NB6W22Y.jpg?auth=f63987078ec33795fd8886973d6bb7af1a91d8d2860a8cbe6b2bf6b6e5e1eabf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extraño, el superhéroe peruano gay de DC Comics: su historia e impacto de su representación en la industria
En 1988, la empresa estadounidense presentó a un mago peruano, quien también fue y el primer superhéroe abiertamente homosexual de la editorial. Su historia, poderes y legado lo convirtieron en un referente de diversidad en los cómics.
![Extraño, el superhéroe peruano gay](https://www.infobae.com/resizer/v2/LVSRO2ZKHFFGVPFP7IVUF6SFCQ.jpg?auth=ec350b934fe2891983f44fdc247dfd3ce975fe244fcd044350d75b0473a96020&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvia de verano sorprende a limeños: reportan precipitaciones en varios distritos de la capital
El Senamhi ya había pronosticado que Lima Este se iba a tener 30°grados de temperatura, pero con llovizna durante el día
![Lluvia de verano sorprende a](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSJIOAPLHNFEHHT7RKSUUON6IA.jpg?auth=96b83cfd6343536be297fc2e92531ca648cfdb14b86faf43555e2b8d5cbec2a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mininter pagará S/ 150 mil a abogado vinculado a Juan José Santiváñez para defender presunto integrante de los Waykis en la sombra
Los fondos del dinero público serán destinados al pago de los honorarios de Carlos Nicolás Alvizuri Marín, quien habría laborado en el estudio de abogados del actual ministro del Interior entre los años 2017 y 2018
![Mininter pagará S/ 150 mil](https://www.infobae.com/resizer/v2/6HLT4HTFZVD3ZCGCIGPBR5YURI.png?auth=88710ba85c9d0f4c42134a3c202914b8b31a34a7a9675cb7d848fe2752b1a814&smart=true&width=350&height=197&quality=85)