![Impulsó la construcción del Hospital](https://www.infobae.com/resizer/v2/VA3AHW2RDBGYVAG72BEPHDABIQ.jpg?auth=96f3325d883889e8980f3f504cc93c7087868b7bb2f5994fa09e624f3d21772e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Su nombre está grabado en la historia de la medicina peruana. Y es que el trabajo de Guillermo Almenara Irigoyen dejó una huella indeleble en el sistema de salud peruano.
Médico, investigador y reformador, se especializó en enfermedades tropicales y bacteriología. Como ministro de Salud Pública, promovía la modernización hospitalaria y el acceso a atención médica para trabajadores.
Además, su papel en la creación del Seguro Social fue fundamental, permitiendo la construcción del Hospital Obrero, inaugurado en 1941. Cuatro décadas después, ese centro fue rebautizado con su nombre en reconocimiento a su visión y dedicación al bienestar de los peruanos.
Un médico con vocación social
![Médico, investigador y gestor, Almenara](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7X2EMT7BFEG5EQMLJSSOPESNI.jpg?auth=aa9dfabdef54eb4954663eefa28931b198cfeb5778cc6e522d79be3303ccbd07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nacido en Lima en 1890, Guillermo Almenara Irigoyen perteneció a una familia ligada a la medicina. Se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y centró su carrera en la investigación de enfermedades infecciosas. Su especialización en bacteriología lo llevó a estudiar en Argentina y Brasil, donde profundizó conocimientos en salud pública.
Desde la docencia hasta la administración, su carrera combinó la investigación con la acción. Impulsó el uso de nuevas técnicas en química biológica y dirigió el Instituto Municipal de Higiene de Lima. Su enfoque integral de la salud marcó un antes y un después en la gestión sanitaria del país.
Arquitecto del Seguro Social en Perú
![Su trabajo en la seguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/I6BN2VFTXFBTRGEMMQR6OEDCBI.jpg?auth=c130d986d41ea8f3338e024a89ec05fc925579c9b0759ca23899a1b2615363f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 1938, Almenara asumió el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno de Óscar R. Benavides. Desde esta posición, lideró la creación del Seguro Social Obligatorio, junto a los doctores Edgardo Rebagliati Martins y Juan José Calle.
Su iniciativa permitió la promulgación de la Ley del Seguro Social en 1936, sentando las bases del sistema de atención médica para trabajadores peruanos.
El siguiente paso fue la construcción de hospitales especializados. Lima necesitaba un centro moderno y bien equipado para atender a los asegurados. Así fue como en 1938, Almenara colocó la primera piedra del Hospital Obrero en el distrito de La Victoria, que sería el más grande de Sudamérica en su época. En 1940, con la participación de delegaciones internacionales, se inauguró el hospital que cambiaría la atención médica en el país.
El nacimiento de un sueño
![Con la visión de modernizar](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQTEFQP7HRD2ZHRF2C2ITXUBBI.jpg?auth=e294bb1761a4200d2decb6fda17a5e7888d451687f0eb165bb85eeea7cde7a02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Hospital Obrero, inaugurado oficialmente en 1941, nació como un referente en atención médica y especialidades. Con más de 500 camas y equipamiento de vanguardia, se convirtió en el principal centro de atención para los trabajadores asegurados de Lima y Callao.
Almenara no solo dirigió el hospital, sino que implementó una gestión moderna basada en eficiencia y calidad. Incorporó tecnología avanzada, capacitó personal médico y desarrolló un modelo de administración hospitalaria innovador.
Su legado en el campo de la salud no terminó en Perú: en la década de 1950, colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asesoró a sistemas hospitalarios en Uruguay (asesoró al hospital clínico de la Universidad Nacional) y Costa Rica (fue consultor técnico en programas hospitalarios).
Su nombre en la historia
![Desde la docencia hasta la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT6UBBLHQ5C4ZJSKQZNXFJAKRU.jpg?auth=0c0866bd718e878f717a0568ab9f975cfaf93a298a4c7c6c2d07f782f3ea2294&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 2 de noviembre de 1974, Guillermo Almenara falleció en Lima. Siete años después, el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) decidió honrar su nombre rebautizando el Hospital Obrero como Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Desde entonces, su busto en la entrada del edificio recuerda a quien forjó la base de la seguridad social en Perú.
Hoy, el hospital es una institución de referencia en trasplantes, tratamientos especializados y atención de emergencia. Fue el primer centro en Perú en realizar un trasplante de hígado en el 2000 y un trasplante de pulmón completo en 2007. Además, su unidad de quemados es considerada una de las mejores del país.
A más de 80 años de su fundación, el Hospital Guillermo Almenara sigue siendo un símbolo de la modernización sanitaria peruana y del compromiso de su fundador con la salud pública.
Más Noticias
Perú empeoró drásticamente sus niveles de corrupción en los últimos dos años, revela informe global
El Índice de Percepción de la Corrupción muestra una radical caída de Perú, que se sitúa en el puesto 127 de 180 países. El descenso coincide con la llegada al poder de Pedro Castillo y Dina Boluarte
![Perú empeoró drásticamente sus niveles](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXDANGNFZVEQNK7R3HOXL7UW5I.jpg?auth=46799d3537cd181afceb21491b00b6cfa7b05b38d7e0aa6f253eafac900d9e18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Becas para estudiar inglés en San Marcos: conoce quiénes pueden postular y cuáles son los requisitos
El dominio de este idioma es importante porque facilita el acceso a mejores oportunidades laborales, académicas y culturales en un mundo globalizado
![Becas para estudiar inglés en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SH3SJ7GXQJBG5D2SKMGF5KAOWY.jpg?auth=0781b8b2eb4759a23eb6eed0d453fb93cec17a659cc7f6a6386983a376ba20eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibir ingreso de comida en cines es ilegal, señala Jaime Delgado: Pero solo en este caso
Luego del fallo de Indecopi sobre el caso de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash contra Cinépolis, el conocido abogado y activista por los consumidores Jaime Delgado se pronunció
![Prohibir ingreso de comida en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ6GY2ULM5BEJBGUO56OZGECCI.jpg?auth=f6050fb0af3fa28e9bb12bc7d9ac558bf764fedbc23bf2ae5ff88a08994b9718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Autoservicios de gasolina en Perú? Dispersión del mercado y alta inseguridad ciudadana aceleran inversiones, anticipa Gilbarco
La firma internacional aseguró que los surtidores automáticos permiten también ofrecer precios más competitivos de la gasolina, pues los costos operativos en los grifos se reducen al no depender de personal para realizar las transacciones
![¿Autoservicios de gasolina en Perú?](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGIF546SYVGVNPKG32QQKAPXXI.jpg?auth=bddd6becf29b06a0a05c50618298d3c5f92d12e5a4aa952b59ed7196aa01cc2c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marcelo Tinelli asegura que sí envió las rosas a Milett Figueroa y ella explica por qué tuvo inesperada reacción
El argentino sorprendió a la modelo peruana con un ramo de rosas ante su presentación con la cuarta conductora de América Hoy
![Marcelo Tinelli asegura que sí](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSF35NJLTBCWHEWYEPDCDDXDNU.jpg?auth=3dda6e2f8c1104acc0b3f74306fc04fef219526587f86ab75eafa7b5c6b0a407&smart=true&width=350&height=197&quality=85)