Guillermo Almenara, el médico que revolucionó la salud en Perú y dio nombre a un hospital emblemático de Lima

El doctor visionario diseñó estrategias clave que posibilitaron la creación del Seguro Social Obligatorio, beneficiando a miles de peruanos con centros de salud especializados en todo el país

Guardar
Impulsó la construcción del Hospital
Impulsó la construcción del Hospital Obrero, el más avanzado de su época, convirtiéndolo en un modelo de atención médica para trabajadores en Lima. (BNP / Andina)

Su nombre está grabado en la historia de la medicina peruana. Y es que el trabajo de Guillermo Almenara Irigoyen dejó una huella indeleble en el sistema de salud peruano.

Médico, investigador y reformador, se especializó en enfermedades tropicales y bacteriología. Como ministro de Salud Pública, promovía la modernización hospitalaria y el acceso a atención médica para trabajadores.

Además, su papel en la creación del Seguro Social fue fundamental, permitiendo la construcción del Hospital Obrero, inaugurado en 1941. Cuatro décadas después, ese centro fue rebautizado con su nombre en reconocimiento a su visión y dedicación al bienestar de los peruanos.

Un médico con vocación social

Médico, investigador y gestor, Almenara
Médico, investigador y gestor, Almenara destacó en la medicina peruana del siglo XX, impulsando mejoras en sanidad y seguridad social. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Nacido en Lima en 1890, Guillermo Almenara Irigoyen perteneció a una familia ligada a la medicina. Se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y centró su carrera en la investigación de enfermedades infecciosas. Su especialización en bacteriología lo llevó a estudiar en Argentina y Brasil, donde profundizó conocimientos en salud pública.

Desde la docencia hasta la administración, su carrera combinó la investigación con la acción. Impulsó el uso de nuevas técnicas en química biológica y dirigió el Instituto Municipal de Higiene de Lima. Su enfoque integral de la salud marcó un antes y un después en la gestión sanitaria del país.

Arquitecto del Seguro Social en Perú

Su trabajo en la seguridad
Su trabajo en la seguridad social marcó un antes y un después en la atención médica para obreros y empleados en el país. (Andina)

En 1938, Almenara asumió el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno de Óscar R. Benavides. Desde esta posición, lideró la creación del Seguro Social Obligatorio, junto a los doctores Edgardo Rebagliati Martins y Juan José Calle.

Su iniciativa permitió la promulgación de la Ley del Seguro Social en 1936, sentando las bases del sistema de atención médica para trabajadores peruanos.

El siguiente paso fue la construcción de hospitales especializados. Lima necesitaba un centro moderno y bien equipado para atender a los asegurados. Así fue como en 1938, Almenara colocó la primera piedra del Hospital Obrero en el distrito de La Victoria, que sería el más grande de Sudamérica en su época. En 1940, con la participación de delegaciones internacionales, se inauguró el hospital que cambiaría la atención médica en el país.

El nacimiento de un sueño

Con la visión de modernizar
Con la visión de modernizar la salud en el Perú, Almenara impulsó la construcción del Hospital Obrero, hoy un referente médico. (Seguro Social de Salud del Perú - EsSalud)

El Hospital Obrero, inaugurado oficialmente en 1941, nació como un referente en atención médica y especialidades. Con más de 500 camas y equipamiento de vanguardia, se convirtió en el principal centro de atención para los trabajadores asegurados de Lima y Callao.

Almenara no solo dirigió el hospital, sino que implementó una gestión moderna basada en eficiencia y calidad. Incorporó tecnología avanzada, capacitó personal médico y desarrolló un modelo de administración hospitalaria innovador.

Su legado en el campo de la salud no terminó en Perú: en la década de 1950, colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asesoró a sistemas hospitalarios en Uruguay (asesoró al hospital clínico de la Universidad Nacional) y Costa Rica (fue consultor técnico en programas hospitalarios).

Su nombre en la historia

Desde la docencia hasta la
Desde la docencia hasta la gestión hospitalaria, Almenara dejó un modelo de excelencia en la medicina peruana. (Andina)

El 2 de noviembre de 1974, Guillermo Almenara falleció en Lima. Siete años después, el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) decidió honrar su nombre rebautizando el Hospital Obrero como Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Desde entonces, su busto en la entrada del edificio recuerda a quien forjó la base de la seguridad social en Perú.

Hoy, el hospital es una institución de referencia en trasplantes, tratamientos especializados y atención de emergencia. Fue el primer centro en Perú en realizar un trasplante de hígado en el 2000 y un trasplante de pulmón completo en 2007. Además, su unidad de quemados es considerada una de las mejores del país.

A más de 80 años de su fundación, el Hospital Guillermo Almenara sigue siendo un símbolo de la modernización sanitaria peruana y del compromiso de su fundador con la salud pública.

Guardar

Más Noticias

Perú empeoró drásticamente sus niveles de corrupción en los últimos dos años, revela informe global

El Índice de Percepción de la Corrupción muestra una radical caída de Perú, que se sitúa en el puesto 127 de 180 países. El descenso coincide con la llegada al poder de Pedro Castillo y Dina Boluarte

Perú empeoró drásticamente sus niveles

Becas para estudiar inglés en San Marcos: conoce quiénes pueden postular y cuáles son los requisitos

El dominio de este idioma es importante porque facilita el acceso a mejores oportunidades laborales, académicas y culturales en un mundo globalizado

Becas para estudiar inglés en

Prohibir ingreso de comida en cines es ilegal, señala Jaime Delgado: Pero solo en este caso

Luego del fallo de Indecopi sobre el caso de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash contra Cinépolis, el conocido abogado y activista por los consumidores Jaime Delgado se pronunció

Prohibir ingreso de comida en

¿Autoservicios de gasolina en Perú? Dispersión del mercado y alta inseguridad ciudadana aceleran inversiones, anticipa Gilbarco

La firma internacional aseguró que los surtidores automáticos permiten también ofrecer precios más competitivos de la gasolina, pues los costos operativos en los grifos se reducen al no depender de personal para realizar las transacciones

¿Autoservicios de gasolina en Perú?

Marcelo Tinelli asegura que sí envió las rosas a Milett Figueroa y ella explica por qué tuvo inesperada reacción

El argentino sorprendió a la modelo peruana con un ramo de rosas ante su presentación con la cuarta conductora de América Hoy

Marcelo Tinelli asegura que sí
MÁS NOTICIAS