Esta es la física peruana que nos invita a descubrir el universo desde el Planetario IGP

Su pasión por la astronomía comenzó casi por casualidad, pero hoy es una de las principales impulsoras de la divulgación científica en el país gracias a su trabajo en el Planetario Nacional, donde acerca el universo a millas de personas cada año

Guardar
Adita Quispe es coordinadora del
Adita Quispe es coordinadora del Planetario Nacional del IGP, un centro de divulgación científica que ofrece experiencias inmersivas como proyecciones 3D y fulldome para acercar la astronomía a estudiantes y público en general. (Andina)

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, la física peruana Adita Quispe ha sido destacada como un ejemplo de perseverancia y pasión por la ciencia. Actualmente, es la coordinadora del Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka” del Instituto Geofísico del Perú (IGP), un espacio que, según la agencia de noticias Andina, “se ha consolidado como un referente en la divulgación científica en el país”. Este centro ofrece actividades inmersivas como proyecciones 3D y fulldome, así como calendarios astronómicos mensuales para observar eventos celestes desde el territorio nacional.

La historia de Quispe está marcada por su conexión con la astronomía. A pesar de haber postulado inicialmente a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica considerando la carrera de física como una segunda opción, un proyecto de instalación de un telescopio en dicha universidad cambió su visión. Ese observatorio, que sería la base de lo que hoy es la Estación Solar de Ica, marcó un antes y un después en su trayectoria. “Comencé a llevar cursos de física solar e introducción a la astronomía. Me empecé a involucrar y no me quise trasladar”, afirmó Quispe en diálogo con la agencia.

Desde entonces, su interés por los misterios del universo fue en aumento, llevándola a involucrarse como voluntaria en diversos proyectos de astronomía y posicionándose como una de las gestoras principales del Planetario Nacional del IGP, inaugurado en 2008. Quispe tuvo un papel crucial en este proyecto, “estuvo pendiente desde su formulación hasta su apertura”.

Educación y divulgación como pilares

Para Adita Quispe, la ciencia no solo es un campo de estudio, sino una herramienta para inspirar a futuras generaciones. Desde el Planetario, se organizan actividades diseñadas para fomentar el interés por la astronomía en niños, niñas y jóvenes. Sobre este enfoque, Quispe comentó: “Como Planetario IGP tratamos de motivar e incentivar los campos de la ciencia porque se necesita y es multidisciplinario. Son espacios donde los estudiantes pueden aprender mucho y despertar ese pensamiento crítico”. Rigurosos estudios realizados antes y después de cada visita confirman que estas actividades generan un impacto positivo en el aprendizaje de los asistentes.

El Planetario Nacional, gracias a las donaciones de Japón y la inversión del Estado peruano, se ha modernizado constantemente. En 2012 se implementó una sala 3D que ofrece un fascinante viaje virtual por el sistema solar, mientras que en 2016 se incorporó un sistema fulldome con una cúpula de 7,5 metros de diámetro, que permite una inmersión total en imágenes del universo. En palabras de Quispe, “los planetarios cumplen un rol muy importante en la formación de escolares y universitarios porque es un lugar donde se aprende sobre el pasado y también se mira hacia el futuro”.

El Planetario Nacional del IGP
El Planetario Nacional del IGP se ha modernizado con tecnología de punta, incluyendo una sala 3D y un sistema fulldome que permite una experiencia inmersiva en el universo gracias a donaciones de Japón y el Estado peruano. (Andina)

Reconocimientos y colaboraciones internacionales

El trabajo de Adita Quispe ha trascendido fronteras. En 2024, recibió una invitación del Planetario de Moscú, donde presentó investigaciones sobre constelaciones incas lideradas por el científico José Ricra, un proyecto que logró ser finalista en un prestigioso concurso internacional. Asimismo, Quispe ha fortalecido su aprendizaje visitando espacios como el Planetario Max Schreier y el Observatorio Chacaltaya de Bolivia, además del Planetario del Museo de la Ciencia CosmoCaixa en Barcelona. Estas experiencias han sido fundamentales para incorporar innovaciones que enriquecen la oferta educativa del planetario peruano.

En su quinto aniversario, este espacio científico logró dar nombre a un asteroide ubicado entre Marte y Júpiter, bautizándolo como Qoyllurwasi, que significa “casa de las estrellas”. Este hito refleja la relevancia cultural y científica del Planetario Nacional, que también ha sido citado como objeto de estudio en tesis universitarias y artículos académicos.

Inspiración para las mujeres en la ciencia

El camino de Adita Quispe no ha estado exento de desafíos, pero su persistencia y dedicación han sido una fuente de inspiración, especialmente para las mujeres interesadas en la ciencia. Al reflexionar sobre su trayectoria, Quispe comparte un mensaje motivador: “Prepararse en ese campo, buscar experiencia y persistir”, una lección que desea transmitir a las próximas generaciones.

En una sociedad donde el acceso de las mujeres a carreras científicas sigue siendo un reto, Quispe es un testimonio vivo de cómo la educación, el compromiso y el trabajo arduo pueden derribar barreras y abrir puertas hacia el conocimiento del universo.

Guardar

Más Noticias

Asesinan al excongresista Óscar Medelius de 20 disparos en Carabayllo: lo que se sabe del crimen hasta el momento

El condenado por una masiva falsificación de firmas a favor de Alberto Fujimori y abogado del líder de la banda criminal Barrio King fue sorprendido por dos hombres a bordo de una motocicleta. La PNP baraja distintas hipótesis

Asesinan al excongresista Óscar Medelius

Barco chocó y atravesó a una embarcación con pasajeros en el río Ucayali: accidente fluvial dejó varios heridos

El incidente ocurrió en la mañana, cerca de la isla Panaillo. Las personas afectadas fueron trasladadas a Pucallpa para recibir atención médica tras el violento impacto. Hasta el momento, no se ha confirmado la cantidad de heridos

Barco chocó y atravesó a

Delincuentes le quitan equipos de grabación a periodista en Comas: Cámaras captaron robo valorizado en 15 mil soles

El periodista ya presentó la denuncia en la comisaría y entregó el material audiovisual que captura al delincuente, así como el vehículo en el que se desplazaba mientras robaba su cámara, micrófono y otros equipos esenciales para su labor periodística

Delincuentes le quitan equipos de

Incendio en San Juan de Lurigancho: bomberos atienden siniestro de grandes proporciones en A.H. Bayóvar

Hasta el momento, tres unidades de los ‘hombres de rojo’ están atendiendo la emergencia originada en una vivienda de material noble

Incendio en San Juan de

Milett Figueroa se defiende y responde a críticas de Magaly Medina: “Este programa lo ve todo el mundo”

La pareja de Marcelo Tinelli no se quedó callada ante las declaraciones de la popular ‘Urraca’ y dejó en claro que seguirá frente a ‘América Hoy’

Milett Figueroa se defiende y
MÁS NOTICIAS