La presidenta Dina Boluarte una vez más ha evidenciado su desconexión con la realidad que viven las familias peruanas. Tras afirmar que “10 solcitos” son suficientes para el menú diario, ahora ha asegurado que las madres “pueden ir con confianza” a hacer sus compras.
Boluarte no solo afirmó que los peruanos pueden adquirir los productos de su canasta básica con “calma” y sin temor a las alzas de precios, sino que también se atribuyó nuevamente los logros económicos del país, a pesar de que estos han sido principalmente impulsados por el trabajo del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.
“Estamos haciendo un Perú distinto, un Perú que progresa, que se desarrolla y cuya inflación es la más baja de América Latina”, dijo Boluarte en un evento oficial. Sin embargo, la realidad para muchos peruanos dista mucho de ese progreso prometido, y sus comentarios solo contribuyen a profundizar la desconexión entre su despacho y la ciudadanía.
Mamás pueden comprar con confianza, según Boluarte
Dina Boluarte, al afirmar que con “10 solcitos” se puede preparar un menú que incluya sopa, un segundo y hasta un postre, demostró lo lejos que está de la realidad económica de las familias peruanas. No es sorprendente, entonces, que también crea que los ciudadanos pueden ir a los mercados con “confianza” y “calma” a comprar productos de primera necesidad.
En sus recientes declaraciones, Boluarte aseguró que las mamás no encontrarían aumentos en los precios de los alimentos básicos, lo que refleja un desconocimiento absoluto de los desafíos económicos que enfrenta la población. Para muchas familias, el alza de los precios es una realidad que golpea cada día, haciendo de esas palabras una muestra de insensibilidad hacia quienes realmente luchan por garantizar la alimentación de sus hijos.
“Nuestras mamitas pueden ir a los mercados con confianza, porque no van a encontrar que suban los precios de los productos de primera necesidad para alimentar a sus familias, que son ustedes”, expresó.
Mientras la mandataria habla de tranquilidad en los mercados, muchas mamás y papás se ven obligados a ajustar sus presupuestos cada vez que salen a comprar lo esencial para alimentar a sus familias.
Se atribuye logros que no le corresponden
En un intento por presentar su gobierno como un éxito económico, la presidenta Dina Boluarte afirmó que su gestión ha logrado hacer que el sol peruano sea el más fuerte de América Latina y que el país está “creciendo económicamente”. Sin embargo, la mandataria parece desconocer que el crecimiento económico y la estabilidad de la moneda peruana no son mérito directo del Ejecutivo, sino que son el resultado del trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), presidido por Julio Velarde.
De acuerdo con la Constitución Política del Perú, el control de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio son responsabilidad exclusiva del BCR, un organismo autónomo con el mandato de preservar la estabilidad monetaria del país. El BCR implementa políticas monetarias basadas en metas explícitas de inflación, con un rango de tolerancia entre el 1% y el 3%. Por tanto, la afirmación de Boluarte sobre el fortalecimiento del sol y el crecimiento económico parece más una estrategia de autopromoción que un reconocimiento de la labor de las autoridades competentes en el área económica.
“Estamos logrando que nuestra moneda, el sol peruano, sea la más fuerte de América Latina. Estamos creciendo económicamente porque es posible. No nos detenemos en cosas menores”, afirmó Boluarte desde San Borja.
Boluarte también hizo alusión a las críticas sobre su gestión y, en lugar de abordar los cuestionamientos, afirmó que hace “oídos sordos”. “Avanzamos con la mirada grande, y esa mirada grande es nuestra querida patria. Para la tranquilidad de todos los peruanos y de todas las peruanas, hacemos oídos sordos a palabras necias”, concluyó.