![El cultivo ancestral de estas](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6L3Y4G24RFHZB5NWJKMYODR44.jpg?auth=8c0bd2c355f6e2ddd32ab32098dce9d99776eda62dff6fbe76ffe570ecdf55dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Considerados superalimentos por su riqueza proteica y mineral, las legumbres tienen un papel clave en la alimentación y la economía de miles de agricultores. Perú, reconocido por su biodiversidad, es uno de los mayores productores de estas semillas secas, esenciales en la dieta diaria.
Entre las especies cultivadas destacan el frijol, el tarwi y el pallar, cuyo consumo beneficia la salud y fortalece la seguridad alimentaria de la población.
Además, su producción sostenible contribuye a la preservación de suelos y a la mitigación del cambio climático, promoviendo una agricultura respetuosa con el medioambiente.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estableció en 2018 el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres, buscando destacar su rol en la lucha contra el hambre y la malnutrición. En 2025, el evento oficial tendrá como sede a Perú, un país reconocido por su biodiversidad y la riqueza de su agricultura.
Perú, anfitrión del Día Mundial de las Legumbres 2025
![Con 13 de las 15](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4TJQK4VUZDOHDEUIUQQXA4BSM.jpg?auth=15fdf0b508096b78cf8a4765b6dad71198c6f64da1c2b2101b5aded365e48509&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que el país albergará las actividades oficiales de la FAO para conmemorar el Día Mundial de las Legumbres. Este encuentro internacional reunirá a especialistas, productores, investigadores y representantes de organismos multilaterales, quienes intercambiarán conocimientos y experiencias sobre la producción y el consumo de estos superalimentos.
La elección de Perú como sede responde a su relevancia en la producción de legumbres en América Latina. En el país se cultivan 13 de las 15 especies de legumbres presentes en la región, con una producción que involucra a más de 140,000 familias de pequeños agricultores. La mayoría de estos cultivos pertenecen a la agricultura familiar, generando empleo directo y fortaleciendo la economía rural.
El evento de 2025 incluirá conferencias, ferias gastronómicas y exposiciones, promoviendo la inclusión de las legumbres en dietas saludables y su rol en la sostenibilidad ambiental. Además, se dará visibilidad a las iniciativas que impulsan la exportación de productos autóctonos, posicionando a Perú en el mercado internacional de alimentos saludables.
Legumbres peruanas
![Frijoles, habas y arvejas forman](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC3ZHI5SLVCNTGPUJFU3Q4IMZY.jpg?auth=856a091ba58280a4e94de6c6784e6a8129ce9d0b42f23bc2c8fca08ce478113f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las legumbres han sido parte fundamental de la alimentación peruana desde la época prehispánica. A continuación, se destacan las principales especies originarias del país y sus beneficios nutricionales:
- Frijol: Rico en proteínas (22 %), fibra y carbohidratos. Contiene minerales esenciales como hierro, calcio, fósforo y zinc, además de vitaminas del complejo B. Ayuda a reducir el colesterol y mejorar la salud digestiva.
- Pallar: Destacado por su aporte en calcio, potasio y antioxidantes. Favorece la salud ósea, reduce la presión arterial y contribuye al control del colesterol en sangre.
- Tarwi (chocho): Contiene hasta un 51 % de proteínas y es una fuente importante de calcio y hierro. Beneficia a personas con diabetes al regular los niveles de azúcar en sangre y fortalece el sistema inmunológico.
- Habas: Aporta fibra, ácido fólico y hierro. Es fundamental en la prevención de la anemia y favorece la regeneración muscular.
- Arveja: Baja en grasa y rica en vitamina C y antioxidantes. Contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud cardiovascular.
- Zarandaja: Utilizada en la gastronomía norteña, contiene altos niveles de proteínas y aminoácidos esenciales, promoviendo la regeneración celular.
Un cultivo sostenible con impacto global
![Las legumbres no solo nutren,](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6WAVOQQRRHETPKJBLQJ2CDT2U.jpg?auth=f5b1e6b34881c49bf8622b396563b76e9ab82dae98bd57079c74ca3ed03ceab2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impacto de las legumbres no se limita a la alimentación. Su cultivo desempeña un papel clave en la regeneración de suelos y la mitigación del cambio climático. Gracias a su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico, las legumbres enriquecen la tierra, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos que emiten gases de efecto invernadero.
Además, su diversidad permite una producción sostenible en distintos ecosistemas, desde la costa hasta las zonas alto andinas. En Perú, los cultivos se extienden a lo largo de los 24 departamentos del país, con siembras que van desde el nivel del mar hasta los 3,200 metros de altitud.
El consumo per cápita en Perú es de 7.5 kilos anuales, cifra inferior a los 9 kilos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, organismos gubernamentales y entidades internacionales promueven la incorporación de estos granos en la dieta diaria, incentivando su valor nutricional y sus beneficios para la salud.
El Día Mundial de las Legumbres 2025 en Perú será una oportunidad para reafirmar su papel en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, destacando su importancia en la nutrición global y su potencial para el futuro de la agricultura.
Más Noticias
Harvey Colchado advierte que la Diviac está cerca de su extinción: “Estamos yendo rumbo al fracaso”
El coronel retirado advirtió que la unidad está a punto de desaparecer debido a su absorción por la Dirincri, lo que limitará su capacidad para investigar casos de corrupción. Además, denunció un “pacto corrupto” entre Dina Boluarte y el Congreso para mantenerse en el poder hasta 2026
![Harvey Colchado advierte que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAVQSGRZ25AVTDXRO5LBIQTHFA.jpg?auth=cb84a8d0f548a481291530b51b2fb05cc69df4ea2ead94667fdb2b657874825c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmáticos relatos sobre el origen de la diablada y la historia de la danza, siempre presentes en la Fiesta de la Candelaria
La diablada es una danza que recibe su nombre por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el enfrentamiento entre el bien y el mal
![Los enigmáticos relatos sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFJYDPKPMNA5TJNAWC7TBSRBR4.png?auth=2f48cf86d3f4f07d9cc76e9b823fa4677720ed0debbcc05db7cc6152093edabf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quieren eliminar hasta el feriado de Santa Rosa de Lima: Así justifica el Congreso quitar seis fechas libres
Seis feriados serían eliminados del calendario nacional. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso se encargará de debatir el proyecto de ley y validar su paso al Pleno
![Quieren eliminar hasta el feriado](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5PHBGFBHJDR3DGO6USJ2HDC7Q.jpg?auth=ec0fbc608f99df56968cef3f1e6f9c3b1554d1c665cf1d56abd3509409fcde43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Verano inusual en Arequipa: Senamhi pronostica lluvias intensas y cielos nublados este 11 de febrero
Las precipitaciones se mantendrán durante gran parte del día, con una probabilidad del 100% en la mañana y 86% en la noche, según el Senamhi
![Verano inusual en Arequipa: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WV2PTHUORF5THCOW2FTEUEIAU.jpg?auth=39d03360968d6686cb6a50c32107904adef35a97130fe0681a87149c0c4322e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La importación de vehículos se hundió 20% en 2024: cada vez llegan más autos chinos al Perú, confirma la CCL
Golpe de timón. La tendencia inflacionaria podría estar desbordando el sector automotor nacional. Si bien algunas divisiones resistieron, la crisis global sigue afectando profundamente la compra de vehículos en el país, precisó la Cámara de Comercio de Lima
![La importación de vehículos se](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJTAOTHLJNDZLDLHDUSTY5BNLM.jpg?auth=da5d48671d260aa4bd7997cce3422f1fee3d360dfe51cec69466f655332d7a9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)