![Concytec organiza la feria "Mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/MINCNJEWSNDTZEHBCDBUZCTVBE.jpg?auth=fea29756f66f199f4fc10efb708a442b8aa584263854b52471e3723b6a1915b6&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015, con el respaldo de la Unesco, para valorar y visibilizar la contribución femenina en los campos científico y tecnológico. En Perú, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ha preparado una serie de iniciativas a nivel nacional con el objetivo de disminuir la brecha de género en este sector.
“Las mujeres peruanas conforman solo el 33,36% del total de investigadores científicos registrados en el país”, según datos del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt), reportados en la nota publicada en el portal oficial del Concytec. A través de diferentes eventos, se busca promover la participación activa de niñas y mujeres en la ciencia, alentándolas a posicionarse como protagonistas del desarrollo del país.
Uno de los eventos centrales es la feria “Mujeres y Niñas en la Ciencia”, que tendrá lugar en el Centro de Lima y promete ser un espacio interactivo para toda la familia. Los asistentes podrán explorar áreas como física, química, biología, cuidado del medio ambiente, impresión 3D y robótica. Además, destaca la oportunidad de dialogar directamente con científicas peruanas, generando inspiración y aprendizaje. “El evento ha sido diseñado como un espacio para experimentar, aprender y, sobre todo, soñar con un mundo en que las niñas puedan alcanzar cualquier meta en la ciencia”, señaló el Concytec.
Otro de los proyectos impulsados es la campaña “Científicas Peruanas en la Wikipedia”, que busca llenar vacíos en esta plataforma y otorgar mayor visibilidad a investigadores nacionales. De acuerdo con el comunicado del Concytec, “esta iniciativa es posible gracias al apoyo de WikiAcción Perú y el Británico, quienes colaboran para destacar las historias de estos profesionales en el ámbito digital”. Además, la actividad se complementa con la promoción en redes sociales de la serie de videos “Soñé con ser científica”, donde mujeres de ciencia comparten relatos sobre sus trayectorias y su infancia.
![El programa "Un Mar de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WWOK6AGIAZGNNJCYVNZQZBS4YQ.jpg?auth=91d9d46cb9a7a6c15b5069fc7ccfbf2ed1fa09992238eb0bf378847c371a5aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) también se suma a esta celebración nacional con el programa “Un Mar de Científicas”. Este incluye visitas guiadas y actividades interactivas en regiones como Callao, Lambayeque, Áncash, Puno y Ucayali, entre otras. De acuerdo con IMARPE, “estas acciones buscan inspirar a las nuevas generaciones de niñas hacia carreras relacionadas con la investigación marina”.
En tanto, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha organizado el evento “Promoviendo Ciencia y Tecnología Agraria para Niñas”, con actividades destinadas a fomentar el interés científico en zonas como Lima, Piura, Ayacucho y Apurímac. El INIA resaltó que “es vital inculcar desde temprana edad el valor de la investigación para mejorar prácticas en el sector agrario”.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud (INS) presentará una serie de videos titulados “Conociendo más sobre las mujeres del Instituto Nacional de Salud y su contribución en la ciencia”, donde narran las historias de investigadoras que han dedicado su vida al desarrollo de la salud en el país. El INS subrayó que “las mujeres son una fuerza motora en el avance de investigaciones esenciales para el Perú y merecen reconocimiento”.
Otras instituciones, como Women in Mining Perú (WIM Perú), el Colegio de Químicos del Perú, el Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma y la Biblioteca Nacional del Perú, también han diseñado agendas propias con el fin de conmemorar esta fecha y aumentar el alcance de la iniciativa. Concytec resaltó que estas alianzas fortalecen los esfuerzos por eliminar las barreras de género en la ciencia.
De manera global, estas actividades no solo representan un llamado a la equidad de género, sino que también destacan la importancia de inspirar a niñas y jóvenes a imaginarse como futuras líderes científicas. “La ciencia necesita la participación activa de mujeres y niñas para abordar los desafíos del siglo XXI”, subrayó el Concytec sobre la relevancia de esta conmemoración.